POSTData N° 1 (Junio 1996)

Teoría

Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias socialesJAVIER ZELAZNIK
Agencia social, estructuración y políticaMARCELO FABIÁN SAIN
Observaciones acerca del concepto de ideología en WeberMARCELO ALTOMARE
¿Qué entendemos por “teoría política”? PABLO BULCOURF

Análisis e investigación

Riesgo país, estabilidad política y estabilidad económica en Argentina 1982-1995GABRIEL FIDEL
El conflicto limítrofe ecuatoriano-peruano y los mecanismos de seguridad regionalesMARÍA JOSÉ PRADO, LORENA PUJÓ, MERCEDES SALUSSO
Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y BrasilMARIANO PEDRO ACHA, MARTÍN D’ALESSANDRO
Evolución electoral y cuestiones decisivas en Argentina de 1983-1995DIEGO ESTEBAN REYNOSO
La incorporación del peronismo al juego político: la aceptación de una alternativa no deseadaMARCELA MUSTAPIC, DORINA BONETTI

Reflexión

POLÍTICA ECONÓMICA: el signo distintivo de fin del siglo XX: la globalización de la economía mundialCARLOS CLERI
Reflexiones sobre la Guerra de las Malvinas. Una aproximación al temaCAROLINA BAITMAN

Entrevista

Entrevista a Franco CastiglioniPOSTDATA
Entrevista a Luis AznarPOSTDATA

Reseñas

“El Estado y la teoría política” de Martín Carnoy. DIEGO ESTEBAN REYNOSO
“Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política” de Norberto Bobbio.  GUSTAVO DUFOUR
“La Europa de nuestro tiempo. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los ’90” de Walter Laqueur. DORINA BONETTI, VERÓNICA GONZÁLES, MARCELA MUSTAPIC
“Legitimación y racionalización. Weber y Habermas: la dimensión normativa de un orden secularizado” de Enrique Serrano Gómez. MARCELO BARBUTO
Esta entrada fue publicada en POSTData N° 1, Todos los artículos. Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.