POSTData N° 2 (Noviembre 1996)

Teoría

Subjetividad e identidad socialesCÉSAR BONANOTTE
El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democraciaJUAN MANUEL ABAL MEDINA

Análisis e investigación

El caso chileno pre y post transición; la política en la reestructuración económicaANTONIO CIRIGLIANO
España: democratización, cambio económico e identidad de la socialdemocraciaSEBASTIÁN ETCHEMENDY
Las relaciones presidente-congreso en Argentina ’83-’95GUILLERMO MOLINELLI
Tras la reelección: ¿el desencanto? GUSTAVO ERNESTO EMMERICH
Nuevos escenarios políticos para nuevos partidos. Una aproximación crítica al sistema partidario argentino MARIELA ALEJANDRA PINTO
Luces y sombras del debate sobre el desempleoPABLO ABEL COMELATTO
Problemas limítrofes Argentino-Chilenos: hielos continentales. Análisis de la negociación y alternativas de solución a la poligonalMARIANA ARIANO, MARÍA CONSTANZA CRESPO, MARÍA JIMENA ROJAS

Reflexión

El sector asociativo en ArgentinaNERI FERNANDA GASPARRI
Hora Clave (el tiempo y el espacio de la política contemporánea)CÉSAR A. SEVESO

Entrevista

Entrevista a Daniel Rodríguez Lamas

Reseñas

“Democracia y consenso: a propósito de la reforma constitucional” de Raúl Alfonsín. DORINA BONETTI, MARCELA MUSTAPIC
“Maquiavelo historiador” de José Luis Romero. MARTÍN D’ALESSANDRO
“Las nuevas democracias del Cono Sur: cambios y continuidades” de Julio Pinto (comp.). MARTÍN D’ALESSANDRO
“In retrospect, the tragedy and lessons of Vietnam” de Robert S. Mc. Namara (with Brian Van De Mask). MARÍA SOLA MINA
“Democracias participativas” de Tomás R. Villasante. RAFAEL RODRÍGUEZ PRIETO
“Ideologías políticas y ciencias sociales. La experiencia del pensamiento social argentino” de Juan Carlos Agulla. MARIO SERRAFERO
Esta entrada fue publicada en POSTData N° 2, Todos los artículos. Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.