POSTData N° 3-4 (Agosto 1998)

Teoría

La hermenéutica en el análisis sociológico actualJUAN CARLOS AGULLA
El aporte de la hermenéutica filosófica al debateJULIO PINTO
Estudios prospectivos: elección de variables y predicciónANA KUNZ
Cuestiones metodológicas y de lectura: procesos, figuras y producción de sentido en las prácticas institucionalesROBERTO MONTENEGRO
Las metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similaridades y diferenciasPABLO FORNI
Problemas epistemológicos de las ciencias sociales. Entrevista a Gregorio KlimovskyPOSTDATA
La teoría del caos en las ciencias socialesVÍCTOR A. BEKER
Criterios metodológicos para la evaluación de programas sociales de habitat popularSERGIO RAÚL ILARI

Análisis e investigación

Presidencialismo y sistema de partidos en América LatinaSCOTT MAINWARING, MATTHEW SOBERG SHUGART
Oportunidades desperdiciadas y nacionalismo equivocado: permanentes desafíos a los esfuerzos multilaterales de pacificación en el conflicto limítrofe Perú-EcuadorDAVID SCOTT PALMER
El estudio de la democracia en perspectiva comparada: nuevas preguntas, viejas respuestasANÍBAL PÉREZ LIÑÁN
Estabilidad y competencia vs. inestabilidad e incompetencia. La política electoral en Argentina y Perú bajo una perspectiva comparadaDIEGO ESTEBAN REYNOSO
El dilema de los indecisosCAROLINA ERLICH
Matrices políticas en Perú y Argentina: escenarios afinesSTELLA ESCANDELL, SILVIA NAKANO
¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990-1992CHARLES D. KENNEY
La proporcionalidad del sistema electoral salvadoreñoFERNANDO HARTO DE VERA
El sistema político israelí: hasta ahora, la excepción que confirma la reglaYANINA NABEL
Guevara in memoriam: un fuego lejano e intensoERNESTO LÓPEZ
Ni horóscopos ni oráculos. Reflexiones acerca de los sondeos de opinión públicaDANIEL CABRERA

Entrevista

Entrevista a María de los Ángeles Yannuzzi

Reseñas

“La corrupción política” de Francisco J. Laporta y Silvina Álvarez (eds.). BELÉN AMADEO
“Reflexiones de fin de siglo: una propuesta desde los jóvenes” de Centro Argentino para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (CACID). FABIÁN SARUBBI
“Capitalist development and democracy” de Dietrich Rueschemeyer, Evelyne Huber Stephens y John D. Stephens. ROSSANA CASTIGLIONI
“Max Weber actual. Liberalismo ético y democracia” de Julio Pinto. MARTÍN D’ALESSANDRO
“Política y dictadura” de María de los Ángeles Yannuzzi. MARCELO BARBUTO
“La reestructuración de lo público. El caso CONASUPO” de Adrián Gurza Lavalle. EDGARDO OSCAR ZANCHETTI
Esta entrada fue publicada en POSTData N° 3-4, Todos los artículos. Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *