POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril 2015)

Teoría

Los punteros como red de política social. RODRIGO ZARAZAGA S.J.
Libertad, acción y política. Una crítica al concepto de libertad de Hannah Arendt desde Isaiah Berlin. GERMÁN PETERSEN CORTÉS
Democracia, libertad y justicia social: revisando la campaña electoral de la Unión Democrática en las elecciones presidenciales de 1946. NICOLÁS AZZOLINI
Los estados de la democracia. Bases políticas y policiales del poder estatal en una provincia del norte argentino. CELESTE SCHNYDER
Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques. CECILIA SCHNEIDER Y KAREN AVENBURG
Identidades políticas en el marco de la acción colectiva. Enfoques sobre la emergencia e institucionalización de la protesta piquetera en Argentina. ESTEBAN IGLESIAS
La teoría del partisano de Carl Scdmitt y el conflicto armado en Colombia. HARDOLD VALENCIA LÓPEZ Y  LUIS A. ZUÑIGA HERAZO
El control parlamentario en Argentina. TOMÁS BIEDA

Reflexión

¿Cuándo es positivo un hallazgo negativo? Notas para fomentar un debate necesario. VALENTÍN FIGUEROA

Reseñas

“Legislator success in fragmented congresses in Argentina: plurality, cartels, minority presidentes, and lawmaking” de Ernesto Calvo. TOMÁS CIOCCI PARDO
“Modus vivendi. Política multinivel y Estado federal en Argentina” de Marcelo Escolar y Juan Manuel Abal Medina (coords.). NATALIA DEL COGLIANO
“Lesa humanodad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del mal” de Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y Lucas G. Martín (eds.). LUCÍA QUARETTI
“Democracias en movimiento. Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina” de Alicia Lissidini, Yanina Welp y Daniel Zovatto (comps.). GISELA SIGNORELLI
Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril). Enlace permanente.