POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- Derechos
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo del autor: Leandro Daniel Signorile
Cuestiones metodológicas y de lectura: procesos, figuras y producción de sentido en las prácticas institucionales – Roberto Montenegro
Resumen Tomando como referencia los lineamientos del análisis institucional, el artículo centra su análisis en la interacción y la comunicación dentro de los espacios institucionales. Principalmente, hace foco en aquellos dispositivos grupales que pueden operar como mecanismos audiovisuales facilitadores de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Análisis institucional, Ciencias Sociales, Epistemología, Instituciones, Prácticas institucionales
Dejar un comentario
Estudios prospectivos: elección de variables y predicción – Ana Kunz
Resumen El artículo trata la cuestión de los modelos prospectivos o de futuro en el campo de las ciencias sociales. Particularmente, la autora se centra en las diferencias entre la realización de este tipo de estudios en el hemisferio norte … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Estudios prospectivos, Metodología, Teoría
Dejar un comentario
El aporte de la hermenéutica filosófica al debate – Julio Pinto
Resumen Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Hermenéutica, Positivismo, Teoría
Dejar un comentario
La hermenéutica en el análisis sociológico actual – Juan Carlos Agulla
Resumen A lo largo del artículo el autor se propone dar una explicación acerca de la aparición histórica de la hermenéutica en el ámbito de la epistemología contemporánea y vinculada a las ciencias históricas. Fija el punto de partida a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias históricas, Comportamiento humano, Epistemología, Hermenéutica, Sociología
Dejar un comentario
POSTData N° 2 (Noviembre 1996)
Teoría Subjetividad e identidad sociales. CÉSAR BONANOTTE El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democracia. JUAN MANUEL ABAL MEDINA Análisis e investigación El caso chileno pre y post transición; la política en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Dejar un comentario
El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democracia – Juan Manuel Abal Medina
Resumen El artículo tiene por objeto encontrar la verdadera naturaleza de los regímenes políticos que han surgido en la modernidad, e identificar las relaciones que hay entre ellos y las democracias contemporáneas. El autor busca (re)interpretar críticamente conceptos que —generalmente— … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Crisis de representación, Democracia, Partidos Políticos, Régimen político, Representación política
Dejar un comentario
Tras la reelección: ¿el desencanto? – Gustavo Ernesto Emmerich
Resumen De cara a las elecciones legislativas de 1997 —y presidenciales de 1999— en Argentina, el artículo realiza un recuento de los logros y fracasos del gobierno de Menem entre 1989 y 1996 para presentar tres posibles escenarios poselectorales. En … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Menem, PJ, Reelección
Dejar un comentario
Problemas limítrofes argentino-chilenos: hielos continentales. Análisis de la negociación y alternativas de solución a la poligonal – Mariana Ariano, María Constanza Crespo, María Jimena Rojas
Resumen Entre agosto de 1991 y agosto de 1993 se llevó adelante un proceso de negociación entre el gobierno argentino y el chileno que tuvo como resultado la solución al conflicto limítrofe por los Hielos Continentales, conocida como “la poligonal”. … Seguí leyendo
Publicado en Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Chile, Conflictos limítrofes, Hielos Continentales, Negociación
Dejar un comentario
Luces y sombras del debate sobre el desempleo – Pablo Abel Comelatto
Resumen En un contexto de creciente desempleo, el artículo se propone arrojar luz sobre el debate en torno a las causas y posibles soluciones al problema de la desocupación a principios y mediados de los años 90. Para ello, primero … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Desempleo, Economía, Flexibilización, Políticas sociales
Dejar un comentario
POSTData N° 2. Reseñas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=91665871 key=key-2bqjpyprvwm7nic15ika mode=list]
Publicado en POSTData N° 2, Todas las reseñas
Dejar un comentario
Entrevista a Daniel Rodríguez Lamas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=81493860 key=key-1nn3wsrovykujtiuf3kb mode=list]
Publicado en POSTData N° 2, Todas las entrevistas
Dejar un comentario
Hora Clave (el tiempo y el espacio de la política contemporánea) – César A. Seveso
Resumen El artículo indaga sobre la evolución a lo largo del tiempo del ritual de la política en Argentina, y en cómo se ha pasado de las grandes convocatorias y plazas repletas, a un nuevo espacio público dominado por la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Campañas, Cultura política, Medios de comunicación, Participación política
Dejar un comentario
El sector asociativo en Argentina – Neri Fernanda Gasparri
Resumen Esta reflexión apunta a destacar el papel que en la actualidad juegan las Organizaciones de la Sociedad Civil frente a la debilidad del Estado y la estrechez del mercado para responder a los reclamos de los distintos sectores sociales. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Cultura democrática, Demandas sociales, Participación ciudadana, Sector asociativo, Sociedad civil
Dejar un comentario
Nuevos escenarios políticos para nuevos partidos. Una aproximación crítica al sistema partidario argentino – Mariela Alejandra Pinto
Resumen En la primera parte del artículo se debate la hipótesis que sostiene la normalización del sistema de partidos en el caso argentino en un continuo de derecha-izquierda. Seguidamente, la autora realiza un análisis del sistema de partidos argentino tras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Ideología, Partidos Políticos, Sistema de partidos
Dejar un comentario
Las relaciones presidente-congreso en Argentina ’83-’95 – Guillermo Molinelli
Resumen El autor estudia la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a los largo de las administraciones de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Apunta, principalmente, a describir la naturaleza —conflictiva o no— de ese vínculo y al … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Alfonsín, Argentina, Menem, Poder Ejecutivo, Presidencialismo
Dejar un comentario
España: democratización, cambio económico e identidad de la socialdemocracia – Sebastián Etchemendy
Resumen A principios de los años 70, España tenía un régimen autoritario represivo, una economía semicerrada, estaba aislada del proceso de integración europea y albergaba grandes desigualdades sociales. Después de 20 años, se erigió como un caso casi paradigmático de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Democratización, España, Modernización, PSOE, Transiciones
Dejar un comentario
El caso chileno pre y post transición; la política en la reestructuración económica – Antonio Cirigliano
Resumen Abarcando las dimensiones política, económica, institucional y socio-cultural, el autor evalúa el comportamiento de los distintos actores del sistema político chileno a partir de la instauración de la dictadura militar del general Pinochet. Destaca las particularidades del caso chileno … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Chile, Desarrollo, Dictadura, Transiciones
Dejar un comentario
Subjetividad e identidad sociales – César Bonanotte
Resumen Tomando como conceptos centrales el Reconocimiento y el Desplazamiento, el artículo se propone analizar el desafío que la subjetividad impone al estudio de las ciencias sociales. Asimismo, repara en el lugar que ocupa el sujeto (individual) dentro del Sujeto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Individuo, Sociedad, Teoría
Dejar un comentario
POSTData N° 1 (Junio 1996)
Teoría Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales. JAVIER ZELAZNIK Agencia social, estructuración y política. MARCELO FABIÁN SAIN Observaciones acerca del concepto de ideología en Weber. MARCELO ALTOMARE ¿Qué entendemos por “teoría política”? PABLO BULCOURF Análisis e investigación Riesgo país, estabilidad política … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Dejar un comentario
POSTData N° 1. Reseñas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75624916 key=key-2ndkr35unj49kv5gie5j mode=list]
Publicado en POSTData N° 1, Todas las reseñas
Dejar un comentario
Entrevista a Franco Castiglioni
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75622171 key=key-2alwgun97mgvyn1054wb mode=list]
Publicado en POSTData N° 1, Todas las entrevistas
Dejar un comentario
Entrevista a Luis Aznar
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75622308 key=key-123670y3tr885lhf8n33 mode=list]
Publicado en POSTData N° 1, Todas las entrevistas
Dejar un comentario
Reflexiones sobre la Guerra de las Malvinas. Una aproximación al tema – Carolina Baitman
Resumen El conflicto que devino en una guerra entre Gran Bretaña y Argentina en 1982 es analizado aplicando la lógica de las relaciones de poder a nivel internacional y considerando la presión que ejerció la estructura internacional sobre las decisiones … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Conflicto bélico, Gran Bretaña, Malvinas, Seguridad regional
Dejar un comentario
POLÍTICA ECONÓMICA: el signo distintivo de fin del siglo XX: la globalización de la economía mundial – Carlos Cleri
Resumen El artículo analiza el fenómeno de la globalización de la economía mundial como signo distintivo de la época moderna. Se la define como la adaptación organizativa de la sociedad mundial al desarrollo y evolución de las fuerzas productivas, superadoras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Economía mundial, Globalización, Política económica, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario
La incorporación del peronismo al juego político: la aceptación de una alternativa no deseada – Marcela Mustapic, Dorina Bonetti
Resumen La insurrección cívico-militar de 1955 tenía como objetivo no sólo deponer al gobierno de Juan Domingo Perón sino también imponer mecanismos que proscribieran al peronismo hasta finalmente erradicarlo. Sin embargo, un tiempo después —en 1966— el peronismo volvía a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Autoritarismo, Democracia, Peronismo, Revolución Libertadora
Dejar un comentario
Evolución electoral y cuestiones decisivas en Argentina de 1983-1995 – Diego Esteban Reynoso
Resumen Con el retorno de la democracia a la Argentina en 1983 se abrió un nuevo período de competencia electoral, en la que los partidos volvieron a ser los principales actores políticos. Este artículo parte de la premisa de que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Partidos Políticos, Peronismo, UCR
Dejar un comentario
Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro
Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Brasil, Chile, Democratización, Olson, Uruguay
Dejar un comentario
El conflicto limítrofe ecuatoriano-peruano y los mecanismos de seguridad regionales – María José Prado, Lorena Pujó, Mercedes Salusso
Resumen El artículo tiene como objetivo evaluar cuál ha sido el papel desempeñado por los organismos y/o mecanismos de seguridad regional de América Latina al momento de resolver controversias limítrofes entre sus estados. El foco está puesto en el conflicto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Conflicto limítrofe, Ecuador, Límites, OEA, Perú, Seguridad regional
Dejar un comentario
¿Qué entendemos por “teoría política”? – Pablo Bulcourf
Resumen Este artículo busca dilucidar el significado de un concepto central tanto de la ciencia política como de la filosofía política. En un primer momento, sus dos componentes —“teoría” y “política”— son desglosados para ser estudiados individualmente. Posteriormente, el término … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Filosofía Política, Historia, Política, Teoría política
Dejar un comentario
Observaciones acerca del concepto de ideología en Weber – Marcelo Altomare
Resumen Dada la heterogeneidad temática y la complejidad metodológica de la obra de Max Weber, el artículo se propone una serie de reflexiones en torno al concepto de “ideología” que permitan una mejor comprensión de los textos weberianos. El mismo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Filosofía Política, Ideología, Sociología, Teoría política, Weber
Dejar un comentario
Agencia social, estructuración y política – Marcelo Fabián Sain
Resumen Este artículo propone analizar el significado y contenido de la “política” desde una visión sociológica, definiéndola como una “práctica” y como una “relación social” basada en el ejercicio de relaciones de poder entre los miembros de cada sociedad. Entiende … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Dominación, Estructura social, Poder, Política, Sociedad
Dejar un comentario
Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales – Javier Zelaznik
Resumen Este ensayo evalúa las ventajas y desventajas de la aplicación del enfoque estructural-funcionalista en las ciencias sociales en general, y en la ciencia política en particular. El autor se sumerge en el debate acerca de la validez de las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Método comparado, Sistemas políticos, Teoría
Dejar un comentario
Bienvenidos!
Estimados amigos de Revista POSTData, bienvenidos! Bajo este nuevo formato podrán encontrar todos los números de Revista POSTData publicados, desde el primero en 1995 hasta el último del presente año. Como podrán apreciar, hemos renovado la página web, siguiendo un … Seguí leyendo
Publicado en Sin categoría
Dejar un comentario
Riesgo país, estabilidad política y estabilidad económica en Argentina 1982-1995 – Gabriel Fidel
Resumen Partiendo de la base de que las decisiones políticas tienen un alto impacto en el desarrollo económico y financiero de cualquier país, el artículo analiza la evolución de la relación entre política y desarrollo económico en la Argentina a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Democracia, Estabilidad económica, Estabilidad política, Estado
Dejar un comentario