Archivos de categoría: Sin categoría

«En el barro de la historia: política y temporalidad en el discurso macrista» de Fabio Wasserman.

Click aquí para descargar el documento

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en «En el barro de la historia: política y temporalidad en el discurso macrista» de Fabio Wasserman.

«La teoría de la agenda setting en jaque. Los porteños y los medios de comunicación» de Daniel Cabrera (editor).

Click aquí para descargar el documento

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en «La teoría de la agenda setting en jaque. Los porteños y los medios de comunicación» de Daniel Cabrera (editor).

«Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente al COVID19» de Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara Sáez (editores).

Click aquí para descargar el documento.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en «Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente al COVID19» de Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara Sáez (editores).

POSTData Vol. 27 N°1 (Abril 2022)

Teoría, Análisis e Investigación Spinoza y el republicanismo: el problema de la libertad: GONZALO RICCI CERNADAS. .Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau. ERICK ISRAEL SEPÚLVEDA MURILLO. Comunicação política, fake news e redes sociais: uma … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 27 N°1 (Abril 2022)

«Descentrando el populismo: peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable. de sus identidades políticas» de Ana Lucía Magrini (coord.).

Click aquí para descargar el documento

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en «Descentrando el populismo: peronismo en Argentina, gaitanismo en Colombia y lo perdurable. de sus identidades políticas» de Ana Lucía Magrini (coord.).

«Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia» de Miguel Ángel Barrios.

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en «Por qué Patria Grande: teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia» de Miguel Ángel Barrios.

El retorno del líder ecuatoriano: el liderazgo post-presidencial de Rafael Correa Delgado [The Return of the Ecuadorian Leader: the Post-presidential Leadership of Rafael Correa Delgado]. HUGO RAMIRO ORTIZ PUEBLA.

Resumen La mayoría de estudios sobre los liderazgos presidenciales, han enfatizado el ascenso y el mantenimiento de los líderes en el cargo del ejecutivo, no obstante, existen liderazgos que trascienden las funciones presidenciales y que llegan a adaptarse a nuevos … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en El retorno del líder ecuatoriano: el liderazgo post-presidencial de Rafael Correa Delgado [The Return of the Ecuadorian Leader: the Post-presidential Leadership of Rafael Correa Delgado]. HUGO RAMIRO ORTIZ PUEBLA.

Repensando las trayectorias políticas. Percepciones de legisladores provinciales a partir de un abordaje de género (Santa Fe, 1991-2015) [Rethinking Political Career Paths. Perceptions of Congress People through a Gender Lents (Santa Fe, 1991-2015)]. MARÍA EMILIA PERRI.

Resumen La ciencia política se ha encargado de analizarla manera en que los sistemas electorales incorporan mujeres y la forma en que se piensan y se implementan políticas públicas para los colectivos de mujeres y disidencias sexuales, pero todavía es … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Repensando las trayectorias políticas. Percepciones de legisladores provinciales a partir de un abordaje de género (Santa Fe, 1991-2015) [Rethinking Political Career Paths. Perceptions of Congress People through a Gender Lents (Santa Fe, 1991-2015)]. MARÍA EMILIA PERRI.

Ambiente, sustentabilidad y desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019) [Environment, Sustainability and Inequality: the Case of the Landfill in San Carlos de Bariloche (2001-2019)]. JUAN MARTÍN I. AZERRAT.

Resumen En este artículo analizo la vinculación entre tres conceptos: ambiente, sustentabilidad y desigualdad. A partir del caso del Vertedero de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) se analizan los efectos distributivos de las políticas ambientales (o … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Ambiente, sustentabilidad y desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019) [Environment, Sustainability and Inequality: the Case of the Landfill in San Carlos de Bariloche (2001-2019)]. JUAN MARTÍN I. AZERRAT.

Capital social redistributivo: los efectos de las redes de compromiso en la desigualdad subnacional en Argentina [Redistributive Social Capital: the Effects of Networks of Civic Engagement on Subnational Inequality in Argentina]. ROMINA DEL TREDICI.

Resumen Aunque todas las provincias argentinas mejoraron su distribución del ingreso entre 2002 y 2013, algunas redujeron la desigualdad más que otras. Si bien hay factores socio económicos y políticos que explican parte de esta variación, la literatura de desigualdad … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Capital social redistributivo: los efectos de las redes de compromiso en la desigualdad subnacional en Argentina [Redistributive Social Capital: the Effects of Networks of Civic Engagement on Subnational Inequality in Argentina]. ROMINA DEL TREDICI.

Comunicação política, fake news e redes sociais: uma revisão sistemática da literatura [Political Communication, Fake News and Social Networks: A Systematic Review] RAFAEL CASTRO, ANA SOUZA, MARTA FERREIRA Y JOSÉ MELLO.

Resumen Este artículo tiene como objetivo presentar el debate sobre las relaciones entre la comunicación política, las noticias falsas y las redes sociales a través de una revisión sistemática de la literatura considerando el período de 2000 a 2020. Las … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Comunicação política, fake news e redes sociais: uma revisão sistemática da literatura [Political Communication, Fake News and Social Networks: A Systematic Review] RAFAEL CASTRO, ANA SOUZA, MARTA FERREIRA Y JOSÉ MELLO.

POSTData Vol. 27 N°1 (Abril 2022)

Teoría, Análisis e Investigación Spinoza y el republicanismo: el problema de la libertad: GONZALO RICCI CERNADAS. .Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau. ERICK ISRAEL SEPÚLVEDA MURILLO. Comunicação política, fake news e redes sociais: uma … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 27 N°1 (Abril 2022)

Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau [Totality and Totalization: an Approach of the Ernesto Laclau’s Early Work]. ERICK ISRAEL SEPÚLVEDA MURILLO.

Resumen El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene   en la recuperación de la … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau [Totality and Totalization: an Approach of the Ernesto Laclau’s Early Work]. ERICK ISRAEL SEPÚLVEDA MURILLO.

Spinoza y el republicanismo: el problema de la libertad [Spinoza and Republicanism: The Liberty Problem]. GONZALO RICCI CERNADAS.

Resumen El presente trabajo se estructurará en tres momentos. En un primer momento, expondremos la conceptualización que otro autor contemporáneo preocupado por la libertad de raigambre republicana, J. G. A. Pocock tiene respecto de Spinoza. Dicha exposición nos hará remitir … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Spinoza y el republicanismo: el problema de la libertad [Spinoza and Republicanism: The Liberty Problem]. GONZALO RICCI CERNADAS.

Las “cárceles del pueblo”. Los secuestros de la izquierda armada argentina (1970-1977) [The “People’s Jails”. The Kidnappings of the Argentine Armed Left (1970-1977)]. VERA CARNOVALE.

Resumen El artículo se centra en el estudio de los secuestros extorsivos protagonizados por las organizaciones revolucionarias armadas argentinas durante la década de 1970. Partiendo de un conjunto de 65 casos, producto de un relevamiento original incluido como Anexo, reconstruye … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Sin categoría, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Las “cárceles del pueblo”. Los secuestros de la izquierda armada argentina (1970-1977) [The “People’s Jails”. The Kidnappings of the Argentine Armed Left (1970-1977)]. VERA CARNOVALE.

POSTData Vol. 24 N°1 (Abril 2019)

Teoría, Análisis e Investigación Gobiernos y gobernantes en la República Argentina. JUAN MANUEL ABAL MEDINA (Des)organización estatal y política pública en la Argentina. Desarrollo conceptual y análisis del transporte ferroviario. JULIÁN BERTRANOU La expropiación técnica y el carisma contrarrevolucionario. Un comentario a … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril 2019)

“Del Rodrigazo a Malvinas” de César Caamaño. CATALINA MÁS.

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todas las reseñas | Comentarios desactivados en “Del Rodrigazo a Malvinas” de César Caamaño. CATALINA MÁS.

“La democracia que no es. Política y sociedad en Argentina (1983-2016)” de Hugo Quiroga. VICTORIA EIZAGUIRRE.

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Sin categoría, Todas las reseñas | Etiquetado | Comentarios desactivados en “La democracia que no es. Política y sociedad en Argentina (1983-2016)” de Hugo Quiroga. VICTORIA EIZAGUIRRE.

“The organization of American States as the advocate and guardian of democracy” de Ruben M. Perina. JUAN BATTALEME

Click aquí para descargar el documento

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en “The organization of American States as the advocate and guardian of democracy” de Ruben M. Perina. JUAN BATTALEME

“Dos, la máquina de la teología política y el lugar del pensamiento” de Roberto Esposito. AAORÓN ATTIAS BASSO

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todas las reseñas | Comentarios desactivados en “Dos, la máquina de la teología política y el lugar del pensamiento” de Roberto Esposito. AAORÓN ATTIAS BASSO

La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea [The Social Experience of (In)justice. Revisiting Conceptions of Rights for Contemporary Latin America]. CECILIA ABDO FEREZ

Resumen El artículo pretende indagar en las implicancias políticas de la relación entre  democracia y derechos en el presente contexto latinoamericano. Este contexto está signado por una seguidilla de reformas constitucionales que parecen reconciliar dos corrientes usualmente en tensión en el continente —democracia y constitucionalismo— y … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea [The Social Experience of (In)justice. Revisiting Conceptions of Rights for Contemporary Latin America]. CECILIA ABDO FEREZ

Bienvenidos!

Estimados amigos de Revista POSTData, bienvenidos! Bajo este nuevo formato podrán encontrar todos los números de Revista POSTData publicados, desde el primero en 1995 hasta el último del presente año. Como podrán apreciar, hemos renovado la página web, siguiendo un … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría | Dejar un comentario