-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Congreso
Parlamento re-activo. De cómo partidos poderosos habitan en una legislatura con potestades recortadas – Daniel Chasquetti
Resumen El presente artículo estudia las características institucionales del Parlamento uruguayo y su particular relación con un Poder Ejecutivo poderoso y un sistema de partidos institucionalizado. La tesis que guía el estudio afirma que tanto la fisonomía institucional como las actuales prerrogativas del parlamento responden a las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Congreso, Legislaturas reactivas, Partidos Políticos, Presidencialismo, Uruguay
Comentarios desactivados en Parlamento re-activo. De cómo partidos poderosos habitan en una legislatura con potestades recortadas – Daniel Chasquetti
Carreras políticas y disciplinas partidarias en la Cámara de Diputados argentina – Mark P. Jones
Resumen Este artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, pretende resaltar los niveles comparativamente altos de disciplina partidaria en la Cámara de Diputados de Argentina a través de un análisis de las votaciones nominales en el período posterior a 1983. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Congreso, Disciplina partidaria, Partidos Políticos, Votaciones nominales
Dejar un comentario