-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Elecciones
Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL
Resumen O artigo analisa as reformas promovidas pela Argentina em sua legislação sobre o tema do financiamento de campanhas eleitorais, desde a década de 80, por duas perspectivas: uma jurídica, e outra democrática. Discute o desenvolvimento histórico dessas leis e … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Campañas electorales, Elecciones, ley electoral, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL
“El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN
Resumes Uruguay se ha caracterizado desde el año 1985 por ser una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina, con una notable continuidad de sus principales partidos políticos. En este contexto, los procesos electorales y los consiguientes … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Frente Amplio, gobierno, Partidos Políticos, Uruguay
Comentarios desactivados en “El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN
Las elecciones presidenciales y parlamentarias chilenas 2009-2010: entre la sorpresa electoral y los desafíos políticos – María de los Ángeles Fernández Ramil y Fernando Rubilar Leal
Resumen Este trabajo tiene como objetivo dar cuenta del proceso electoral que se dio en Chile previo a las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2009-2010. Sostenemos que dicho proceso resulta necesario para comprender los resultados de las elecciones, ya que permite comprender tanto el impacto de la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Alianza, Chile, Concertación, Elecciones, participación
Comentarios desactivados en Las elecciones presidenciales y parlamentarias chilenas 2009-2010: entre la sorpresa electoral y los desafíos políticos – María de los Ángeles Fernández Ramil y Fernando Rubilar Leal
Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero
Resumen Este artículo pretende contribuir a la literatura del comportamiento electoral examinando el análisis de las elecciones presidenciales celebradas en Argentina en octubre de 2007. Tras la grave crisis institucional vivida en 2001, la victoria de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003 presagiaba un serio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, comportamiento electoral, Democracia, Elecciones, Voto
Comentarios desactivados en Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero
El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado
Resumen Las reformas constitucionales introducidas en los años 2000 y 2001 en Italia extendieron el derecho al voto a los italianos residentes en el exterior. Desde entonces alrededor de 3,5 millones de ciudadanos tuvieron la posibilidad de elegir 18 representantes para el Parlamento italiano en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Italia, Sistema de partidos, Voto transnacional
Comentarios desactivados en El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado
La pelea por los subtes. O por qué la política argentina (muchas veces) es territorial – Facundo Cruz
Resumen La dura disputa política iniciada a comienzos del 2012 entre el gobierno nacional (FPV) y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (PRO) en torno al traspaso de los subterráneos a manos del segundo anticipó, en gran medida, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Congreso Nacional, Elecciones, Frente para la Victoria, PRO, Subtes
Comentarios desactivados en La pelea por los subtes. O por qué la política argentina (muchas veces) es territorial – Facundo Cruz
Repensando los sistemas de partidos chilenos – Scott Mainwaring, J. Esteban Montes, Eugenio Ortega
Resumen Este artículo desafía tres ortodoxias sobre el sistema de partidos chileno de 1932-1973 y de 1988/89-2000. Si bien no están completamente equivocadas, estas ortodoxias necesitan ser revisadas. En primer lugar, se ha sobreestimado la visión predominante que sostiene que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Chile, Elecciones, Sistemas de partidos, Volatilidad
Dejar un comentario
La proporcionalidad y la personalización del voto: hacia un régimen electoral para la Ciudad de Buenos Aires – Roberto Bavastro
Resumen Teniendo en cuenta los diversos proyectos y propuestas que se han analizado tanto durante la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires como en la Legislatura de la Ciudad, el trabajo intenta proponer los lineamientos para un futuro … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciudad de Buenos Aires, Elecciones, Partidos Políticos, Representación, Sistemas electorales
Dejar un comentario
Ni horóscopos ni oráculos. Reflexiones acerca de los sondeos de opinión pública – Daniel Cabrera
Resumen El artículo hace una evaluación sobre una de las herramientas más utilizadas —y más polémicas— en épocas electorales: los sondeos de opinión. Principalmente, indaga sobre cuál y cuánta es la influencia que verdaderamente puede ejercer sobre el público la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Medios de comunicación, Motivaciones del voto, Opinión pública, Sondeos de opinión
Dejar un comentario
La proporcionalidad del sistema electoral salvadoreño – Fernando Harto de Vera
Resumen El artículo repasa el diseño del sistema electoral salvadoreño tras la celebración de las primeras elecciones legislativas después de la firma de los Acuerdos de Chapultepec en 1992 que pusieron fin a más de diez años de guerra civil. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Democratización, El Salvador, Elecciones, Proporcionalidad, Sistema electoral
Dejar un comentario
El dilema de los indecisos – Carolina Erlich
Resumen El artículo trata la cuestión de la categoría “indecisos” que se utiliza en las encuestas de opinión pública, más específicamente en los sondeos preelectorales. La autora se pregunta cómo desagregar esta categoría, amplia y ambigua, para lograr algún tipo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Encuestas electorales, Indecisos, Metodología, Opinión pública
Dejar un comentario
Tras la reelección: ¿el desencanto? – Gustavo Ernesto Emmerich
Resumen De cara a las elecciones legislativas de 1997 —y presidenciales de 1999— en Argentina, el artículo realiza un recuento de los logros y fracasos del gobierno de Menem entre 1989 y 1996 para presentar tres posibles escenarios poselectorales. En … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Menem, PJ, Reelección
Dejar un comentario
Nuevos escenarios políticos para nuevos partidos. Una aproximación crítica al sistema partidario argentino – Mariela Alejandra Pinto
Resumen En la primera parte del artículo se debate la hipótesis que sostiene la normalización del sistema de partidos en el caso argentino en un continuo de derecha-izquierda. Seguidamente, la autora realiza un análisis del sistema de partidos argentino tras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Ideología, Partidos Políticos, Sistema de partidos
Dejar un comentario
Evolución electoral y cuestiones decisivas en Argentina de 1983-1995 – Diego Esteban Reynoso
Resumen Con el retorno de la democracia a la Argentina en 1983 se abrió un nuevo período de competencia electoral, en la que los partidos volvieron a ser los principales actores políticos. Este artículo parte de la premisa de que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Partidos Políticos, Peronismo, UCR
Dejar un comentario