El ambientalismo como política del amor – Héctor Ricardo Leis

Resumen

La consecuencia primera de la crisis ecológica es la necesidad de integrar lo que fue disperso en los siglos anteriores, especialmente con relación a la ciencia, la religión y la ética. La vulnerabilidad de la naturaleza convoca a inesperadas dimensiones de responsabilidad que dejan al descubierto el vacío ético y religioso de nuestra época. Este impasse obliga a pensar en una ampliación de nuestra reflexión que cree las condiciones (que hoy no existen) para que los seres humanos se sientan moral y espiritualmente comprometidos con la naturaleza. Ese compromiso sólo puede basarse en el amor. Dada la complejidad y diversidad de los valores e intereses envueltos en los problemas ambientales, se toma inviable afirmar una ética apenas sobre bases racionales y/o utilitaristas. Considerando que únicamente los seres humanos son racionales, asentando la ética en el amor es posible ir más allá del antropocéntrico racionalismo contemporáneo que excluye como sujetos de derecho a todos los seres vivos no racionales. Nuestra época nos obliga a desechar las certezas ideológicas que narcotizan. Perdidas estas certezas queda el amor, entendido como relacionamiento gratuito con y entre seres humanos y no-humanos para que cada uno de ellos realice su finalidad en libertad.
Palabras clave: ambientalismo – ecología – individualismo – comunitarismo – ciencia

Abstract

The first result of the ecological crisis is the need to integrate what it was scattered in previous centuries, especially in relation to science, religion and ethics. The vulnerability of nature calls unexpected dimensions of accountability that reveal the ethical and religious emptiness of our time. This impasse forces us to think in an extended reflection that creates the conditions (not existing today) for humans to feel morally and spiritually involved with nature. This commitment can only be based on love. Given the complexity and diversity of values ​​and interests involved in environmental issues, it turns non-viable to state ethics only on rational and/or utilitarian basis. Considering that only humans are rational, setting ethics in love gives the possibility to go beyond the contemporary anthropocentric rationalism that excludes all non-rational beings from law. Our time requires us to discard the ideological certainties that tend to narcotize. Lost these certainties there is only love, understood as a free relationship with and between humans and non-humans, so each one of them can perform its intended freedom.
Keywords: environmentalism – ecology – individualism – communitarianism – science
Click aquí para descargar el documento

[scribd id=75510071 key=key-2l31c0z07fg7j1rf9u0z mode=list]

Esta entrada fue publicada en POSTData N° 7, Todos los artículos y etiquetada , , , , . Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.