El aporte de la hermenéutica filosófica al debate – Julio Pinto

Resumen

Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso metodológico del positivismo. Frente a ello, el autor propone ver la irrupción de la hermenéutica en el análisis de lo social no como una posición antagónica a la hasta entonces imperante sino como el punto inicial de un “diálogo áspero pero constructivo” dentro de las ciencias sociales, que aún persiste y que sirve para enriquecer la actitud de los científicos que se aproximan al conocimiento de estas disciplinas.
Palabras clave: hermenéutica – positivismo – epistemología – ciencias sociales – teoría

Abstract

Due to the context in which they institutionally emerged, social sciences have been strongly influenced by philosophy and natural sciences. Therefore, it is not surprising that all their founding fathers had adhered to the methodological discourse of positivism. Facing this fact, the author proposes to see the emergence of hermeneutics in the social analysis not as antagonistic to the until then prevailing vision, but as the starting point of a “harsh but constructive dialogue” within social sciences, which still remains and serves to enrich the attitude of the scientific approach to the knowledge of these disciplines.
Keywords: hermeneutics – positivism – epistemología – social science – theory 
Click aquí para descargar el documento

[scribd id=75522325 key=key-gw7btji38av3njv8reg mode=list]

Esta entrada fue publicada en POSTData N° 3-4, Todos los artículos y etiquetada , , , , . Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.