POSTData N° 6 (Julio 2000)

Teoría

Teoría y método de la ciencia política en el contexto de la filosofía de la ciencia posempiristaFEDERICO SCHUSTER
Ciudadanía: un debate contemporáneoMERCEDES KERZ
La virtud republicanaMARÍA DE LOS ÁNGELES YANNUZZI
Violencia y política en la obra de Hannah ArendtCLAUDIA HILB

Análisis e investigación

La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoamericanosMICHAEL COPPEDGE
La proporcionalidad y la personalización del voto: hacia un régimen electoral para la ciudad de Buenos AiresROBERTO BAVASTRO
Representación, ley de cuotas y sistemas electoralesNÉLIDA ARCHENTI

Reflexión

La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplinaJUAN MANUEL ABAL MEDINA

Opinión

La elección de jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires del 7 de mayo de 2000 y el electorado porteñoMARCELO LEIRAS
Un nuevo marco jurídico para la negociación colectivaADRIÁN GOLDÍN
Un análisis crítico de la ley de reforma laboralHÉCTOR RECALDE

Entrevista

Entrevista a Carlos H. Acuña

Reseñas

“El poder y su sombra. Los Vicepresidentes” de Mario Serrafero. FLAVIA FREIDENBERG
“Carl Schmitt y la reivindicación de la política” de Julio Pinto. LAURA ALONSO
Esta entrada fue publicada en POSTData N° 6. Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.