Presidencialismo versus parlamentarismo – John Carey

Resumen

El artículo revisa el debate sobre las ventajas y desventajas relativas de varios marcos constitucionales, las características de los regímenes que han sido de particular interés para académicos y reformistas, y algunas tendencias recientes en el diseño y desempeño de estos regímenes. La mayor parte de la atención se centra sobre los regímenes presidencialistas de América Latina. Se afirma que en la década pasada se han experimentado dos tendencias importantes en el funcionamiento de estos regímenes, el debilitamiento de las restricciones sobre la reelección y el surgimiento de la sustitución legislativa de los presidentes durante las crisis de gobierno, que implican una convergencia con los sistemas parlamentarios en la medida en que relajan la naturaleza fija de los mandatos presidenciales.
Palabras clave: Presidencialismo – Parlamentarismo – reelección – reemplazo presidencial – América Latina

Abstract

The article reviews the debate over the relative advantages and disadvantages of various constitutional frameworks, the characteristics of regimes that have been of particular interest to academics and reformers, and some recent trends in the design and performance of regimes. Most of the focus is on Latin American presidential regimes. It is adressed that the past decade has witnessed two important trends in the operation of these regimes: loosening restrictions on reelection, and the rise of legislative replacement of presidents during crises. Both imply convergence with parliamentary systems in that they relax the fixed nature of presidential terms.
Keywords: Presidentialism – parlamentarianism – reelection – presidential replacement –Latin America
Click aquí para descargar el documento

[scribd id=76979241 key=key-1c7nvzp145i7h6zu6v4y mode=list]

Esta entrada fue publicada en POSTData N° 11, Todos los artículos y etiquetada , , , , . Enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.