POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre 2012)

Teoría

Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas. JACQUELINE BEHREND

Análisis e Investigación

Los Estados medianos y la arquitectura de seguridad internacional: apuntes estratégicos para el caso argentino. LUCIANO ANZELINI Y SOLEDAD CASTRO
Los patrones de interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1997-2009). Un estudio acerca del impacto de la fragmentación partidaria en la legislatura sobre el poder de agenda del Jefe de Gobierno. AGUSTINA HAIME
Consideraciones sobre el alcance y los límites del proceso sustitutivo en Argentina en el ciclo 1930-1975. JUAN BARRI
Partidos políticos argentinos y Mercosur. Tratados fundacionales y Comisión Parlamentaria Conjunta (1991-2006)HUGO DANIEL RAMOS
Paradojas de la descentralización en salud en el Gran Buenos Aires, Argentina. Derroteros de la construcción de política sanitaria en un escenario local. MAGDALENA CHIARA

Reflexión

La pelea por los subtes. O por qué la política argentina (muchas veces) es territorial. FACUNDO CRUZ

Reseñas

“El desafío de Carl Schmitt” de Chantal Mouffe (comp.). JONÁS CHAIA DE BELLIS
“Teoría política contemporánea. Perspectivas y debate” de Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus. MARIANO BALADRON
“La política del ‘mientras tanto’. Programas sociales después de la crisis 2001-2002” de Pilar Arcidiácono. GUSTAVO GAMALLO
“Políticas sobre la discapacidad en la Argentina: el desafío de hacer realidad los derechos” de Carlos H. Acuña y Luis G. Bulit Goñi (comp.). WALTER J. CAAMAÑO
Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre). Enlace permanente.