POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre 2022)

Teoría, Análisis e Investigación
Inestabilidad macroeconómica y estabilidad política. La anomalía de la Argentina reciente. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.
Intervención social del Estado, discursos y gubernamentalidad neoliberal en Argentina (2015-2019). AGUSTÍN ZUCCARO.
La persistencia de la penalización de la tenencia de drogas ilícitas para uso personal en Argentina. VIRGINIA LABIANO.
Los condicionantes internos y externos de la política exterior argentina. Un enfoque teórico de los factores interdependientes que enmarcan el patrón de inserción internacional del país. JUAN PABLO G. LAPORTE.
Trazabilidad viral y contención de la pandemia de Covid-19 en contexto semiperiférico: el caso de Neokit y Ela-Chemstrip. SOFYA SURTAYEVA y LAUTARO ZUBELDÍA BRENNER.
Acción y responsabilidad en el pensamiento de Hannah Arendt. MARÍA DE LOS ÁNGELES CANTERO.
Reflexión
Sí, importa. Notas sobre estilo, teoría política y humanidades. GABRIEL GALLEGO HERRERA.
Reseñas
«Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente al COVID19» de Salvador Martí i Puig y Manuel Alcántara Sáez (editores). MARÍA LAURA EBERHARDT.
«La teoría de la agenda setting en jaque. Los porteños y los medios de comunicación» de Daniel Cabrera (editor). NOELÍ CRISTTI.
«En el barro de la historia: política y temporalidad en el discurso macrista» de Fabio Wasserman. EMMANUEL PÉREZ ZAMORA.
Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 24 N°2 (Octubre), Todas las reseñas, Todos los artículos. Enlace permanente.