POSTData Vol. 23 N°2 (Octubre 2018)

Teoría, Análisis e Investigación
Hacia una teoría de la argumentación parlamentaria. Nuevos conceptos teórico-metodológicos para pensar el Congreso desde la democracia delegativa. JUAN PABLO LAPORTE
Los programas de “combate a la pobreza” en las agendas de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas argumentativos y revisiones conceptuales. VILMA PAURA Y LAURA ZIBECCHI
El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke. FABRICIO E. CASTRO
Conceptualización e historia de los cacerolazos en la Argentina reciente (1982-2013). TOMÁS GOLD
Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disímiles del fracking en las provincias argentinas (Entre Ríos y Neuquén, 2010-2017). LUCAS G. CHRISTEL Y MARIANO D. NOVAS
Reflexión
Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. LUCAS G. MARTIN
Reflexión
“Del Rodrigazo a Malvinas” de César Caamaño. CATALINA MÁS
“Challenges of party-building in Latin America” de Steven Levitsky, James Loxton, Brandon Van Dick y Jorge I. Domínguez. LUCÍA CARUNCHO
Así se vota en Cuba. Un análisis forense del sistema electoral de Cuba al calor del histórico proceso electoral (2017/2018) de Leandro Querido. GERALDINA DANA
“Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina” de Flavia Freidenberg y Gabriela del Valle Pérezco Soto y Yanina Welp. MARÍA EMILIA PERRI
Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos. Enlace permanente.