Partidos en el gobierno: debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios. Análisis comparado del Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente para la Victoria de Argentina y el Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana de Ecuador [Parties in Government: Weakening of the Internal Accountability Mechanisms of Partisan Leadership. Comparative Analysis of the Brazilian Workers’ Party, the Uruguay’s Frente Grande, Argentina’s Frente para la Victoria and Ecuador’s Alianza Patria Altiva i Soberana]. ROSA MARÍA MARCUZZI.

Resumen

El presente artículo desarrolla un análisis comparado de un fenómeno presente en los partidos como organizaciones políticas que accedieron al gobierno nacional: el debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios frente a los afiliados. Los casos seleccionados en elestudio incluyen al Partido de los Trabajadores de Brasil, al Frente Amplio de Uruguay, al Frente para la Victoria de Argentina y al Movimiento Alianza Patria Altiva I Soberana de Ecuador, en sus primeros períodos de gobierno. Partiendo del enfoque teórico desarrollado por Strom, el estudio propone contribuir con evidencia empírica a la profundización delas investigaciones sobre el predominio de los partidos en los cargos públicos y problematizarla conceptualización del partido de poder.

Palabras clave: partidos políticos — Partido de los Trabajadores — Frente Amplio —Frente para la Victoria — Movimiento Alianza Patria Altiva I Soberana

Resumen

This article develops a comparative analysis of a phenomenon present in parties as political organizations that acceded to the national government: the weakening of the internal accountability mechanisms of partisan leadership against affiliates. The cases selected in the study include the Brazilian Workers’ Party, the Uruguay’s Broad Front, Argentina’s Front for Victory and Ecuador’s Alliance Altiva I Sovereign Movement, in its first periods of government. Based on thetheoretical approach developed by Strom, thestudy proposesto contributeempiricalevidence to deepen investigations into the dominance of parties in public offices and to problematizethe conceptualization ofthe power party.

Keywords: political parties — Workers’ Party — Frente Amplio — Frente para la Victoria — Movimiento Alianza Patria Altiva I Soberan

Click aquí para descargar el documento

Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todos los artículos y etiquetada , , , , . Enlace permanente.