POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre 2021)

Teoría, Análisis e Investigación
Estatización de empresas en la Argentina (1930-2018): una tipología explicativa. JONÁS CHAIA DE BELLIS.
.Criterios de reclutamiento ministerial en dictaduras militares: un análisis de la conformación de los gabinetes inaugurales en los golpes de Estado de 1964 y 1966 en Brasil y Argentina. ANDRÉS LACHER.
Los inicios de la polarización política y social en Argentina. Repensando el conflicto agrario de 2008. GABRIEL OBRADOVICH.
Procesos de politización e involucramiento político de militantes en partidos opositores durante el kirchnerismo. Los casos de la militancia juvenil del PRO y la UCR en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. JUAN R. GRANDINETTI.
Roma en Marx: la influencia de la tradición romana en el pensamiento del revolucionario de Tréveris. GONZALO GALLARDO BLANCO.
¿Cómo leer la hegemonía? Algunas reflexiones sobre la lectura de textos teórico-políticos para abordar el concepto gramsciano. JAVIER WAIMAN.
Reflexión
Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.
América Latina y el Caribe y la Unión Europea afrontan la pandemia sin interlocutores. MARÍA VICTORIA ÁLVAREZ.
Reseñas
«Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt» de Ricardo Laleff Ilieff. GONZALO MANZULLO.
«Métodos de teoría política. Un manual» de Luciano Nosetto y Tomás Wieczorek. GISELA SIGNORELLI.
«Metodología de la investigación social: caja de herramientas» de Mariana Caminotti y Hernán Pablo Toppi (compiladores). IGNACIO SANTORO. 

 

 
 
Esta entrada fue publicada en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos. Enlace permanente.