-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData N° 14
POSTData N° 14 (Agosto 2009)
Teoría Libertad y regulación en una sociedad de mercado: los parecidos de familia en Durkheim y Polanyi. OSVALDO IAZZETTA Periodismo democrático y falta de estatidad. SILVIO WAISBORD Análisis e investigación Medios y ciudadanos: percepción pública del comportamiento de los medios de comunicación … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14
Dejar un comentario
Periodismo democrático y falta de estatidad – Silvio Waisbord
Resumen La premisa inicial de este artículo es que el periodismo democrático, sin importar su especificidad, no resulta viable mientras los estados no sean capaces de desempeñar funciones clave que no pueden ser delegadas a ningún otro actor. Para el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Desarrollo, Estado, Globalización, Periodismo, Violencia
Dejar un comentario
POSTData N° 14. Reseñas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76989468 key=key-6iegt0w8adnhtn4w0ro mode=list]
Publicado en POSTData N° 14, Todas las reseñas
Dejar un comentario
El Bicentenario de la política social. ¿Nuevos modelos o viejas estrategias? – Laura C. Pautassi
Resumen El artículo analiza las medidas que se han tomado en materia de políticas sociales en el último año de gobierno, poniendo especial consideración a los programas sociales implementados y en si los mismos se inscriben en dirección a cumplir … Seguí leyendo
Las relaciones gobierno-prensa y el giro político en América Latina – Philip Kitzberger
Resumen Este trabajo pretende explorar las formas asumidas por los conflictos entre gobiernos y prensa en el peculiar escenario constituido por dos factores en algunos países de Latinoamérica. De un lado, una prensa y un periodismo sustancialmente alterados (modernizados) en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Gobiernos, Izquierda, Populismo, Prensa
Dejar un comentario
¿Dominación racional o racionalización de la dominación? Algunas reflexiones en torno a Marx y Weber – Lucas Jolías
Resumen El estudio del Estado ha sido históricamente la columna del pensamiento social. Actualmente, es tarea imprescindible volver a las bases para retomar ciertas nociones que permitan ver algunos de los problemas actuales por los que atraviesa el Estado y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Dominación, Estado, Max, Weber
Dejar un comentario
Libertad y regulación en una sociedad de mercado: los parecidos de familia en Durkheim y Polanyi – Osvaldo Iazzetta
Resumen El propósito de este trabajo es revisar críticamente las obras de Émile Durkheim y Karl Polanyi centrándonos en las convergencias que ambos manifiestan al advertir y, en cierto modo anticipar, los límites del mercado para sustentar un orden social. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Durkheim, Libertad, Mercado, Polanyi, Regulación
Dejar un comentario
Llenando el “casillero vacío” en la equidad de género: derechos y redistribución en la implementación del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados en el Municipio de Morón – Ana Laura Rodríguez Gustá
Resumen Analíticamente, resulta relevante indagar qué sucede cuando una política social de escala nacional, diseñada sin consideraciones acerca de las desigualdades y asimetrías de género, es implementada por un gobierno local donde la equidad entre varones y mujeres constituye uno … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Género, Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, Políticas públicas, Políticas sociales
Dejar un comentario
Medios y ciudadanos: percepción pública del comportamiento de los medios de comunicación de masas durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2007 en Argentina – Orlando D’Adamo, Virginia García Beaudoux
Resumen En este trabajo se analiza la percepción de los ciudadanos acerca del comportamiento de los medios de comunicación de masas durante un proceso político como las elecciones presidenciales. En primer lugar, se abordan algunos factores que explicarían la importancia … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Agenda-setting, Campañas electorales, Encuadre, Medios de comunicación, Percepción pública
Dejar un comentario
Inequidad(es) en la atención de la salud en el Gran Buenos Aires. Una mirada desde la gestión local – Magdalena Chiara, María Mercedes Di Virgilio, Javier Moro
Resumen En Argentina la salud está dentro de los campos de cuestiones no delegadas por los estados federados al nivel central. En consecuencia, las provincias son responsables por las cuestiones sanitarias de sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, hacia mediados del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Federalismo, Políticas sociales, Provincia de Buenos Aires, Salud
Dejar un comentario