-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData N° 6
POSTData N° 6 (Julio 2000)
Teoría Teoría y método de la ciencia política en el contexto de la filosofía de la ciencia posempirista. FEDERICO SCHUSTER Ciudadanía: un debate contemporáneo. MERCEDES KERZ La virtud republicana. MARÍA DE LOS ÁNGELES YANNUZZI Violencia y política en la obra de Hannah Arendt. CLAUDIA … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6
Dejar un comentario
POSTData N° 6. Reseñas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75510161 key=key-2lx5h0i7bbupk3jjxwvd mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todas las reseñas
Dejar un comentario
Entrevista a Carlos H. Acuña
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75880991 key=key-ds033e1eh77sngic1cs mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todas las entrevistas
Dejar un comentario
Un análisis crítico de la ley de reforma laboral – Héctor Recalde
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75518267 key=key-20ukj9utzj2ph2geib75 mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
Un nuevo marco jurídico para la negociación colectiva – Adrián Goldín
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75459535 key=key-inx1m94pmnxqsb6l2b mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
La elección de Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires del 7 de mayo de 2000 y el electorado porteño – Marcelo Leiras
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75524517 key=key-2haira30d280gg9oiucl mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplina – Juan Manuel Abal Medina
Resumen Este trabajo realiza una breve reflexión sobre el estado científico actual de la ciencia política a la luz de los principales aportes recientes a la discusión epistemológica. El autor comienza señalando la paradójica situación actual de la disciplina por … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Epistemología, Metodología, Paradigmas, Status científico
Dejar un comentario
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales – Nélida Archenti
Resumen Este artículo analiza las relaciones entre la representación y las acciones afirmativas en el ámbito de la política. Las acciones afirmativas son diseñadas con la finalidad de equiparar a sectores que, por razones sociales o culturales, no pueden competir … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Acciones afirmativas, Género, Mujer, Representación, Sistemas electorales
Dejar un comentario
La proporcionalidad y la personalización del voto: hacia un régimen electoral para la Ciudad de Buenos Aires – Roberto Bavastro
Resumen Teniendo en cuenta los diversos proyectos y propuestas que se han analizado tanto durante la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires como en la Legislatura de la Ciudad, el trabajo intenta proponer los lineamientos para un futuro … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciudad de Buenos Aires, Elecciones, Partidos Políticos, Representación, Sistemas electorales
Dejar un comentario
La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoamericanos – Michael Coppedge
Resumen La mayoría de los sistemas de partidos latinoamericanos cambian tanto y de tantas maneras, que el sistema de partidos “típico” de cada país sólo puede ser descrito en términos bastante imprecisos. Sin embargo, la naturaleza del sistema de partidos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Fragmentación, Polarización, Sistemas de partidos, Volatilidad
Dejar un comentario
Violencia y política en la obra de Hannah Arendt – Claudia Hilb
Resumen Este texto pretende elucidar la relación entre violencia y acción política en la obra de Hannah Arendt. Al calor de la lectura de los textos arendtianos, el artículo va elaborando la hipótesis de que la violencia en Arendt ocupa … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Acción, Arendt, Poder, Política, Violencia
Dejar un comentario
La virtud republicana – María de los Ángeles Yannuzzi
Resumen Si en algo se distinguen republicanismo y liberalismo es en la importancia que el primero asigna al concepto de virtud. Es a partir de la virtud que se determinan las funciones del Estado y se define el ciudadano. Y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Agrarismo, Jerarquía, Libertad, Republicanismo, Virtud
Dejar un comentario
Ciudadanía: un debate contemporáneo – Mercedes Kerz
Resumen El problema de la ciudadanía es en la actualidad abordado insistentemente por la reflexión teórica. Los distintos planteos con relación a su surgimiento y consolidación coinciden en rescatar el estudio de Marshall sobre ciudadanía y clases sociales como el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Ciudadanía, Clases sociales, Estado, Nación
Dejar un comentario
Teoría y método de la ciencia política en el contexto de la filosofía de la ciencia posempirista – Federico Schuster
Resumen El trabajo revisa las corrientes de la tradición anglosajona de la filosofía de la ciencia. El empirismo lógico, el falsacionismo y el posempirismo son analizados a la luz de sus similitudes y diferencias en torno a nociones como teorías, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Empirismo, Filosofía de la ciencia, Método científico, Posempirismo
Dejar un comentario