-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData N° 9
POSTData N° 9 (Septiembre 2003)
Teoría ¿Por qué los partidos políticos obedecen los resultados de las elecciones? ADAM PRZEWORSKI La cosmopolítica a prueba: la cuestión del extranjero. ETIENNE TASSIN Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada”. PHILIPPE C. SCHMITTER Análisis e investigación … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9
Dejar un comentario
POSTData N° 9. Reseñas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75519737 key=key-it47e31325z5u6x637z mode=list]
Publicado en POSTData N° 9, Todas las reseñas
Dejar un comentario
Entrevista a Teresa Mestre
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75459449 key=key-1pn03wxoqxvv6eo74i9z mode=list]
Publicado en POSTData N° 9, Todas las entrevistas
Dejar un comentario
De segundas vueltas truncadas y presidentes minoritarios – Roberto Barros
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75523899 key=key-paik1jynj8wx4ka9w04 mode=list]
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Dejar un comentario
América Latina: ¿democracias delegativas o presidencialismo concentracionista? – Andrés Malamud
Resumen El presidencialismo suele ser definido como un régimen político basado en la separación de poderes, en contaste con la fusión de poderes que distinguiría al parlamentarismo. Sin embargo, muchos regímenes presidenciales se caracterizan por la concentración del poder en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Democracia, Instituciones políticas, Parlamentarismo, Presidencialismo
Dejar un comentario
¿Son las crisis políticas causa de las crisis financieras? Evidencias del gobierno de la Alianza (1999-2000) – Carlos Gervasoni
Resumen A partir de un modelo existente de crisis financieras el artículo explora el posible rol explicativo de la debilidad gubernamental y las crisis políticas en la agudización o desencadenamiento de las crisis financieras de los países en desarrollo. Como … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Alianza, Argentina, Crisis financiera, Crisis política, Riesgo país
Dejar un comentario
Sobre la deliberación en público: entre la argumentación y la negociación – Gabriel Nardacchione
Resumen El objetivo central del artículo es analizar la articulación existente entre las prácticas negociadoras y las argumentativas, para observar hasta qué punto la deliberación argumentativa incide en los escenarios de negociación de los conflictos públicos. A partir de la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado argumentación, Conflicto, Interés, Negociación, Norma
Dejar un comentario
En nombre del pueblo y de las convicciones: posibilidades y límites del gobierno sustentado en la opinión pública – Isidoro Cheresky
Resumen Desmintiendo los pronósticos que anunciaban un gobierno débil y dependiente de su padrino político, el gobierno de Néstor Kirchner ha instituido, por su acción basada en la voluntad política, un sustento público. La opinión pública opera como un electorado … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Deliberación, Opinión pública, Peronismo, Personalismo
Dejar un comentario
Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada” – Philippe C. Schmitter
Resumen El artículo cuestiona el carácter hegemónico de la ciencia política estadounidense. A partir de la discusión de siete tesis sobre la pretendida superioridad científica y profesional de la disciplina en Estados Unidos, el autor pone en tela de juicio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Estados Unidos, Europa, Globalización, Hegemonía
Dejar un comentario
La cosmopolítica a prueba: la cuestión del extranjero – Etienne Tassin
Resumen El trabajo pretende reelaborar la noción del cosmopolitismo con el fin de repensar, desde esta perspectiva, la cuestión del extranjero. Para ello, el autor ilustra la experiencia de los “sin derecho” bajo la óptica de la exclusión y la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Apátrida, Cosmopolitanismo, Exclusión, Extranjero, Hospitalidad universal
Dejar un comentario
¿Por qué los partidos políticos obedecen los resultados de las elecciones? – Adam Prezeworski
Resumen Si la democracia ha de existir, al menos una regla debe ser observada: la regla que especifica quién debería ocupar el gobierno. Aquí, se pregunta por qué los partidos que compiten en las elecciones obedecen sus resultados. ¿Se conforman … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Cultura política, Democracia, Distribución del ingreso, Elección racional, Partidos Políticos
Dejar un comentario