-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre)
POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre 2012)
Teoría Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas. JACQUELINE BEHREND Análisis e Investigación Los Estados medianos y la arquitectura de seguridad internacional: apuntes estratégicos para el caso argentino. LUCIANO ANZELINI Y SOLEDAD CASTRO Los patrones de interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre)
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre 2012)
“Políticas sobre la discapacidad en la Argentina: el desafío de hacer realidad los derechos” de Carlos H. Acuña y Luis G. Bulit Goñi (comp.) – Walter J. Caamaño
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Políticas sobre la discapacidad en la Argentina: el desafío de hacer realidad los derechos” de Carlos H. Acuña y Luis G. Bulit Goñi (comp.) – Walter J. Caamaño
“La política del ‘mientras tanto’. Programas sociales después de la crisis 2001-2002” de Pilar Arcidiácono – Gustavo Gamallo
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “La política del ‘mientras tanto’. Programas sociales después de la crisis 2001-2002” de Pilar Arcidiácono – Gustavo Gamallo
“Teoría política contemporánea. Perspectivas y debate” de Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus – Mariano Baladron
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Teoría política contemporánea. Perspectivas y debate” de Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus – Mariano Baladron
“El desafío de Carl Schmitt” de Chantal Mouffe (comp.) – Jonás Chaia De Bellis
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “El desafío de Carl Schmitt” de Chantal Mouffe (comp.) – Jonás Chaia De Bellis
La pelea por los subtes. O por qué la política argentina (muchas veces) es territorial – Facundo Cruz
Resumen La dura disputa política iniciada a comienzos del 2012 entre el gobierno nacional (FPV) y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (PRO) en torno al traspaso de los subterráneos a manos del segundo anticipó, en gran medida, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Congreso Nacional, Elecciones, Frente para la Victoria, PRO, Subtes
Comentarios desactivados en La pelea por los subtes. O por qué la política argentina (muchas veces) es territorial – Facundo Cruz
Paradojas de la descentralización en salud en el Gran Buenos Aires, Argentina. Derroteros de la construcción de política sanitaria en un escenario local – Magdalena Chiara
Resumen Los caminos recorridos por la descentralización y sus resultados han variado según los contextos; en el sector salud, las relaciones entre subsectores, el problema del financiamiento, el desafío de mantener la lógica de “sistema”, fueron cuestiones que desafiaron particularmente … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Accesibilidad a los servicios de salud, Descentralización, Gobierno local, Política de salud, Política social
Comentarios desactivados en Paradojas de la descentralización en salud en el Gran Buenos Aires, Argentina. Derroteros de la construcción de política sanitaria en un escenario local – Magdalena Chiara
Partidos políticos argentinos y Mercosur. Tratados fundacionales y Comisión Parlamentaria Conjunta (1991-2006) – Higo Daniel Ramos
Resumen El artículo intenta ofrecer algunas claves para el análisis de la relación entre partidos políticos argentinos y Mercosur centrando su atención en la esfera parlamentaria, ya sea a nivel nacional con la consideración de las discusiones de los “tratados fundacionales” de este proceso de integración, o … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Comisión Parlamentaria Conjunta, Integración Regional, Mercosur, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Partidos políticos argentinos y Mercosur. Tratados fundacionales y Comisión Parlamentaria Conjunta (1991-2006) – Higo Daniel Ramos
Consideraciones sobre el alcance y los límites del proceso sustitutivo en Argentina en el ciclo 1930-1975 – Juan Barri
Resumen El presente trabajo busca volver sobre losdebates acerca del período sustitutivo en la Argentina, en la medida que consideramos que buena parte de la propuesta en materia de política económica de los dos últimos gobiernos en Argentina tiene como horizonte de referencia algunas propuestas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Desarrollo, Economía política, Lucha de clases, Política económica, Sustitución de importaciones
Comentarios desactivados en Consideraciones sobre el alcance y los límites del proceso sustitutivo en Argentina en el ciclo 1930-1975 – Juan Barri
Los patrones de interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1997-2009). Un estudio acerca del impacto de la fragmentación partidaria en la legislatura sobre el poder de agenda del Jefe de Gobierno – Agustina Haime
Resumen Este trabajo estudia el impacto de la fragmentación partidaria en el interior de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre el poder de agenda del jefe de gobierno en el período 1997-2009. Con este fin se comparan las cinco Legislaturas porteñas comprendidas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Partidos Políticos, Poder Ejecutivo, Poder legislativo, Sistemas políticos
Comentarios desactivados en Los patrones de interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1997-2009). Un estudio acerca del impacto de la fragmentación partidaria en la legislatura sobre el poder de agenda del Jefe de Gobierno – Agustina Haime
Los Estados medianos y la arquitectura de seguridad internacional: apuntes estratégicos para el caso argentino – Luciano Anzelini y Soledad Castro
Resumen El artículo se centra en las opciones estratégicasde los estados medianos de América del Sur en su relación con el entramado institucional de seguridad internacional, con énfasis en el caso argentino. Se sostiene que nuestra región cuenta con un notable acervo en materia de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Autonomía, Estados medios, Estrategias, Restricción de poder, Seguridad
Comentarios desactivados en Los Estados medianos y la arquitectura de seguridad internacional: apuntes estratégicos para el caso argentino – Luciano Anzelini y Soledad Castro
Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas – Jacqueline Behrend
Resumen Este artículo parte de un análisis de la literatura sobre democratización y de la discusión reciente sobre democratización subnacionalpara plantear algunas preguntas teóricas acerca de cómo pensar la democratización subnacional. Plantea una discusión acerca de qué es la democratización subnacional en tanto proceso diferenciado de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Autoritarismo, Democracia, Democratización, Federalismo, Subnacional
Comentarios desactivados en Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas – Jacqueline Behrend