-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril)
POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril 2013)
Análisis e Investigación Estado, policías y criminalidad: seguridad pública y seguridad privada en la Argentina actual. FEDERICO LORENC VALCARCE La reforma de la educación superior y las protestas estudiantiles en Colombia. EDWIN CRUZ RODRÍGUEZ El rol de la universidad en la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril)
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril 2013)
“El nacimiento del Estado plurinacional de Bolivia. Etnografías de una asamblea constituyente” de Salvador Schavelzon – Gabriela Porta
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “El nacimiento del Estado plurinacional de Bolivia. Etnografías de una asamblea constituyente” de Salvador Schavelzon – Gabriela Porta
“Democracia y estado de excepción. Argentina, 1983-2008” de Santiago C. Leiras (comp.) – Facundo Cruz
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Democracia y estado de excepción. Argentina, 1983-2008” de Santiago C. Leiras (comp.) – Facundo Cruz
“¿Qué democracia en América Latina?” de Isidoro Cheresky (comp.) – Julieta Colombram
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “¿Qué democracia en América Latina?” de Isidoro Cheresky (comp.) – Julieta Colombram
La reforma de la educación superior y las protestas estudiantiles en Colombia – Edwin Cruz Rodríguez
Resumen En 2011 el movimiento estudiantil colombiano realizó grandes protestas, como pocas veces se ha visto en la historia reciente, para oponerse a la reforma de la educación superior. El ciclo de protesta se explica, en buena parte, por una EOP favorable debido al apoyo que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Colombia, MANE, Movimiento estudiantil, paro universitario, protestas estudiantiles
Comentarios desactivados en La reforma de la educación superior y las protestas estudiantiles en Colombia – Edwin Cruz Rodríguez
Libia, ¿de la era verde a la democracia? – Noemí S. Rabbia
Resumen La primavera árabe ha sido analizada desde diversos abordajes, muchos de los cuales coinciden en afirmar sus diferencias con los procesos revolucionarios precedentes en la región. Por otra parte, existen elementos novedosos que caracterizan esta eclosión política regional, dentro de los cuales pueden destacarse los impactos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado crisis financiera internacional, intervención, Libia, nuevas tecnologías, primavera árabe
Comentarios desactivados en Libia, ¿de la era verde a la democracia? – Noemí S. Rabbia
Del “peronismo impuro” al “kirchnerismo puro”: la construcción de una nueva identidad política durante la Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) – Ana Soledad Montero y Lucía Vincent
Resumen Durante el gobierno de Néstor Kirchner se configuró una nueva identidad política en la Argentina: la “identidad kirchnerista”. Kirchner llegó al poder en 2003 de la mano del peronismo, siendo un desconocido para la mayoría del electorado. Se transformó en un líder fuerte, contó con … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Identidad, Kirchner, kirchnerismo, Peronismo
Comentarios desactivados en Del “peronismo impuro” al “kirchnerismo puro”: la construcción de una nueva identidad política durante la Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) – Ana Soledad Montero y Lucía Vincent
Estado, policías y criminalidad: seguridad pública y seguridad privada en la Argentina actual – Federico Lorenc Valcarce
Resumen ¿Existen vínculos directos entre el aumento de la delincuencia y la expansión de la seguridad privada? ¿Puede proporcionarse evidencia para sostener que los mercados de la seguridad se expanden a expensas de los servicios públicos proporcionados por la policía del Estado? Tras repasar las principales teorías … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado criminalidad, Estado, Policía, seguridad privada, seguridad pública
Comentarios desactivados en Estado, policías y criminalidad: seguridad pública y seguridad privada en la Argentina actual – Federico Lorenc Valcarce
El rol de la universidad en la formación de cuadros políticos en la Constitución del 49 – María Melina Guardamagna
Resumen La política de formación de cuadros del gobierno peronista, fundada principalmente en el ideario que refleja el texto constitucional de 1949 y que se delega a la universidad, constituye uno de los antecedentes más significativos en la historia nacional, más allá de que nunca llegó … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Arturo Sampay, Estado, formación política, Peronismo, Universidad
Comentarios desactivados en El rol de la universidad en la formación de cuadros políticos en la Constitución del 49 – María Melina Guardamagna