-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre)
POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre 2013)
Análisis e Investigación Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanización de Villa Palito, La Matanza [Neither Piqueteros nor Punteros. Processes of Grassroots Organization during Kirchnerism. The Case of the Urbanization of Villa Palito, La … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre)
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre 2013)
“Los legisladores en el Congreso argentino. Prácticas y estrategias” de Ana María Mustapic, Alejandro Bonvecchi y Javier Zelaznik – María Paula Bertino
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Etiquetado Reseña
Comentarios desactivados en “Los legisladores en el Congreso argentino. Prácticas y estrategias” de Ana María Mustapic, Alejandro Bonvecchi y Javier Zelaznik – María Paula Bertino
“The Right to the City. Popular Contention in Contemporary Buenos Aires” de Gabriela Ippolito-O’Donnell – María Inclán
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Etiquetado Reseña
Comentarios desactivados en “The Right to the City. Popular Contention in Contemporary Buenos Aires” de Gabriela Ippolito-O’Donnell – María Inclán
Notas sobre los príncipes de Il Principe (II) – Marcelo Barbuto
Resumen Quinientos años son muchos o pocos según para qué cosas. A nuestro entender, la única revolución en el ámbito de los estudios maquiavelianos es trabajar para conocer, en la medida de lo posible, cada vez mejor, qué quiso decir y de qué modo Maquiavelo cuando … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Bausi, Il modo, Maquiavelo, Martelli, Príncipe
Comentarios desactivados en Notas sobre los príncipes de Il Principe (II) – Marcelo Barbuto
Estimando el espacio político del Cono Sur y Brasil: las elecciones presidenciales en el eje izquierda-derecha – Miguel Ángel López, Nicolás Miranda y Pablo A. Valenzuela-Gutiérrez
Resumen La estimación de las posiciones de los actores políticos en políticas públicas se encuentra en la esencia de la competencia política de la democracia moderna. Este artículo usa análisis de contenido y los códigos del Comparative Manifestos Project (CMP) para estudiar los posicionamientos en política … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado competición, Elecciones presidenciales, izquierda/derecha, manifiesto, posiciones en política pública
Comentarios desactivados en Estimando el espacio político del Cono Sur y Brasil: las elecciones presidenciales en el eje izquierda-derecha – Miguel Ángel López, Nicolás Miranda y Pablo A. Valenzuela-Gutiérrez
Dictacturas y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991 – Manuel Flores y Lucía Selios
Resumen Las preferencias y actitudes políticas de los ciudadanos se modifican en el correr de la vida, tanto por el envejecimiento como por las circunstancias sociales que se atraviesan. Pero cada generación puede tener rasgos distintivos en esa evolución, probablemente marcados por los acontecimientos transcurridos en el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado dictaduras, generaciones, metodología APC, Opinión pública, Voto
Comentarios desactivados en Dictacturas y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991 – Manuel Flores y Lucía Selios
Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero
Resumen Este artículo pretende contribuir a la literatura del comportamiento electoral examinando el análisis de las elecciones presidenciales celebradas en Argentina en octubre de 2007. Tras la grave crisis institucional vivida en 2001, la victoria de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003 presagiaba un serio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, comportamiento electoral, Democracia, Elecciones, Voto
Comentarios desactivados en Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero
Una propuesta de clasificación de los dispositivos participativos en Argentina – Rocío Annunziata
Resumen Este trabajo presenta una clasificación de los “dispositivos participativos” existentes en Argentina, partiendo de la hipótesis según la cual dichas instancias cristalizan institucionalmente diferentes elementos de lo que llamamos “legitimidad de proximidad”. En primer lugar, definimos esta nueva forma de legitimidad democrática. En segundo lugar, discutimos las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, dispositivos participativos, Legitimidad, participación, proximidad
Comentarios desactivados en Una propuesta de clasificación de los dispositivos participativos en Argentina – Rocío Annunziata
Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanización de Villa Palito, La Matanza – Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone
Resumen Las políticas sociales implementadas a partir de 2003 han impulsado la creación así como la potenciación de numerosas organizaciones comunitarias vinculadas a la economía social y al desarrollo comunitario. La mirada académica sobre las mismas enfatiza sus similitudes con experiencias organizativas características del pasado reciente (clientelismo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado desarrollo comunitario, Organizaciones comunitarias, Peronismo, políticas de urbanización, redes de organizaciones
Comentarios desactivados en Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanización de Villa Palito, La Matanza – Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone
El príncipe nuevo y la democracia. La vida de Castruccio Castraccani de Nicolás Maquiavelo y sus implicancias para el concepto de gobierno popular – Gabriela Rodríguez
Resumen Este artículo toma como objeto de análisis una biografía que Nicolás Maquiavelo dedicó a un condotiero de la ciudad de Lucca que tiene por nombre La vita de Castruccio Castracani. A partir de allí se aborda el sentido de Castracani como exemplum del príncipe … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Democracia, gobierno popular, liderazgo personal, Maquiavelo, república
Comentarios desactivados en El príncipe nuevo y la democracia. La vida de Castruccio Castraccani de Nicolás Maquiavelo y sus implicancias para el concepto de gobierno popular – Gabriela Rodríguez
El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado
Resumen Las reformas constitucionales introducidas en los años 2000 y 2001 en Italia extendieron el derecho al voto a los italianos residentes en el exterior. Desde entonces alrededor de 3,5 millones de ciudadanos tuvieron la posibilidad de elegir 18 representantes para el Parlamento italiano en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Italia, Sistema de partidos, Voto transnacional
Comentarios desactivados en El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado