-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Cultura política
- Democracia
- Democratización
- Derechos
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Sociedad civil
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre)
“Creyentes, herejes y arribistas. El Radicalismo en la encrucijada, 1924-1943” de Elena Piñeiro – IGNACIO A. LÓPEZ
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Creyentes, herejes y arribistas. El Radicalismo en la encrucijada, 1924-1943” de Elena Piñeiro – IGNACIO A. LÓPEZ
POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre 2014)
Teoría ¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy [In the Name of the People: Why We Must Study Populism Today]. MARÍA ESPERANZA CASULLO Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano [Momentums, Demos and Barèmes. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre)
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre 2014)
“Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival and Fall” de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán – Francisco Olego
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival and Fall” de Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán – Francisco Olego
“La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo” de Mónica Gordillo, Ana Elisa Arriaga, María José Franco, Leticia Medina, Ana Natalucci y Ana Carol Solis – Julieta Haidar
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “La protesta frente a las reformas neoliberales en la Córdoba de fin de siglo” de Mónica Gordillo, Ana Elisa Arriaga, María José Franco, Leticia Medina, Ana Natalucci y Ana Carol Solis – Julieta Haidar
“Los discursos presidenciales en la Argentina democrática 1983/2011” de Jorge O. Bercholc y Diego J. Bercholc – Silvana Espejo
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Los discursos presidenciales en la Argentina democrática 1983/2011” de Jorge O. Bercholc y Diego J. Bercholc – Silvana Espejo
“La dinámica del Poder Ejecutivo en América. Estudios comparados sobre la institución presidencial” de Martín Alessandro y Andrés Gilio (comps.) – Estela Pittatore
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “La dinámica del Poder Ejecutivo en América. Estudios comparados sobre la institución presidencial” de Martín Alessandro y Andrés Gilio (comps.) – Estela Pittatore
“Sistemas políticos de América Latina” (4ª Edición) de Manuel Alcántara Sáez – Nicolás Hernán Crisafi
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Sistemas políticos de América Latina” (4ª Edición) de Manuel Alcántara Sáez – Nicolás Hernán Crisafi
La provincia de Río Negro entre 1983 y 2003: predominio radical bajo diferentes modelos – Francisco Camino Vela
Resumen La provincia de Río Negro desde el retorno de la democracia en 1983 sostuvo el predominio ininterrumpido de la Unión Cívica Radical hasta el año 2011, conformándola en un caso especial en el marco de las investigaciones politológicas e históricas de espacios subnacionales. También desde … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Democracia, populismo subnacional, predominio, Río Negro, Unión Cívica Radical
Comentarios desactivados en La provincia de Río Negro entre 1983 y 2003: predominio radical bajo diferentes modelos – Francisco Camino Vela
Populismo, instituciones locales y democracia (Provincia de Buenos Aires, 1945-1958) – Silvana Ferreyra y Eva María Petitti
Resumen La imagen de un peronismo centralizador y autoritario, aún hoy hegemónica en las ciencias sociales, es en buena medida un legado de los argumentos “desperonizantes” de la “Revolución Libertadora”. Estas interpretaciones han sido construidas desde una perspectiva tocquevilliana, asociando a priori las ideas de descentralización, activación … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado consejos escolares, Democracia, Instituciones, Municipios, Populismo
Comentarios desactivados en Populismo, instituciones locales y democracia (Provincia de Buenos Aires, 1945-1958) – Silvana Ferreyra y Eva María Petitti
Populismo y liderazgo en la democracia argentina. Un cruce comparativo entre el menemismo y el kirchnerismo – Darío A. Rodríguez
Resumen El ejercicio comparativo entre el menemismo y el kirchnerismo se revela de una importancia central a la hora de pensar los ciclos decisivos que marcaron el devenir reciente de la democracia argentina. En esta oportunidad, pensaremos las continuidades y las rupturas entre ambas experiencias tomando como … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Democracia, kirchnerismo, Liderazgo, menemismo, Populismo
Comentarios desactivados en Populismo y liderazgo en la democracia argentina. Un cruce comparativo entre el menemismo y el kirchnerismo – Darío A. Rodríguez
El (no) debate político e ideológico en torno al núcelo nodal de la hegemonía menemista. EL caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación del orden neoliberal – Hernán Fair
Resumen Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un drástico proceso de cambio estructural. A pesar de la magnitud de estas transformaciones, el menemismo logró modificar con éxito al menos una parte de las identidades y tradiciones existentes, conformando una hegemonía cultural en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado análisis del discurso, estabilidad, Hegemonía, menemismo, Neoliberalismo
Comentarios desactivados en El (no) debate político e ideológico en torno al núcelo nodal de la hegemonía menemista. EL caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación del orden neoliberal – Hernán Fair
The Place of the People in Post-Democracy. Researching ‘Antipopulism’ and Post-Democracy in Crisis-Ridden Greece – Giorgos Katsambekis
Resumen El propósito del artículo es investigar el “antipopulismo” como un repertorio discursivo diferenciado que marginaliza a “el pueblo” como la piedra angular legitimadora de la democracia. Luego de dar cuenta de la transición postdemocrática en curso en Grecia desde la mitad de los 90, ahondo en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado antipopulismo, Grecia, Populismo, postdemocracia, pueblo
Comentarios desactivados en The Place of the People in Post-Democracy. Researching ‘Antipopulism’ and Post-Democracy in Crisis-Ridden Greece – Giorgos Katsambekis
Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Dos caras de una misma forma de gobernar – Mariano Fraschini
Resumen Este artículo aborda en perspectiva comparada los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez Frías en Venezuela y de Álvaro Uribe Vélez en Colombia, entre los años 1999- 2010, prestando atención al modo en que ambos han gobernado a partir de la generación y utilización de los … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Chávez, liderazgo presidencial, Presidencialismo, Sudamérica, Uribe
Comentarios desactivados en Los liderazgos presidenciales de Hugo Chávez y Álvaro Uribe. Dos caras de una misma forma de gobernar – Mariano Fraschini
La narrativa revolucionaria del chavismo – Miguel Ángel Martínez Meucci y Rebeca Vaisberg De Lustgarten
Resumen El concepto de “narrativa revolucionaria” tiene el propósito de indagar en la fuerte pero sutil relación que existe entre la cultura y creencias de una nación y el profundo significado social que un proceso revolucionario es capaz de desplegar. Tal como ha señalado Noel Parker, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado chavismo, narrativa, populimo, revolución, Venezuela
Comentarios desactivados en La narrativa revolucionaria del chavismo – Miguel Ángel Martínez Meucci y Rebeca Vaisberg De Lustgarten
Populismo democrático y movilización política. El ascenso al poder de Hugo Chávez en su contexto histórico-político – Cristina Andrea Sereni
Resumen El artículo pretende elaborar una definición del concepto “populismo” acorde al contexto latinoamericano y a las características específicas de las democracias regionales, partiendo de diversas definiciones clásicas y actuales. La autora alude al surgimiento de fenómenos llamados neopopulistas en las últimas dos décadas del siglo XX. Establece … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Democracia delegativa, movilización, Neopopulismo, Populismo, Venezuela
Comentarios desactivados en Populismo democrático y movilización política. El ascenso al poder de Hugo Chávez en su contexto histórico-político – Cristina Andrea Sereni
La democracia radical y su tesoro perdido. Un itinerario intelectual de Ernesto Laclau – Julián Melo y Gerardo Aboy Carlés
Resumen El presente trabajo reconstruye cronológicamente los hitos fundamentales de la obra del teórico argentino Ernesto Laclau. Se explora la forma en que su interés por indagar la autonomía de lo político lo condujo a una final reformulación de la teoría de la hegemonía de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado democracia radical, Hegemonía, Laclau, Populismo, posmarxismo
Comentarios desactivados en La democracia radical y su tesoro perdido. Un itinerario intelectual de Ernesto Laclau – Julián Melo y Gerardo Aboy Carlés
Debates y recepciones de la perspectiva laclausiana del populismo. Pueblo e instituciones en los discursos populistas latinoamericanos – María Virginia Quiroga
Resumen La noción de populismo ha estado presente en múltiples debates políticos y académicos, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, y ha adquirido significaciones y valoraciones diversas. En este artículo se analiza el concepto de populismo desde la teoría laclausiana de la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado América Latina, equivalencias, inclusión, Instituciones, pueblo
Comentarios desactivados en Debates y recepciones de la perspectiva laclausiana del populismo. Pueblo e instituciones en los discursos populistas latinoamericanos – María Virginia Quiroga
Exceso, representación y fronteras cruzables: “institucionalidad sucia”, o la aporía del populismo en el poder – Pierre Ostiguy
Resumen Este artículo aborda la lógica del populismo, particularmente en su relación al llamado “exceso” y su representación. En ese respecto, examina una relativa convergencia entre trabajos de Laclau, Aibar y yo, problematizando sin embargo la relación entre interpelación y reconocimiento, para el sujeto. En ese … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado identificación política, Laclau, Peronismo, Populismo, Representación
Comentarios desactivados en Exceso, representación y fronteras cruzables: “institucionalidad sucia”, o la aporía del populismo en el poder – Pierre Ostiguy
Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros
Resumen Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Brasil, identificaciones populares, México, Populismo
Comentarios desactivados en Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros
¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy – María Esperanza Casullo
Resumen Este artículo tiene como objetivo determinar si existe algo así como el populismo y si es posible delimitar los límites categoriales de este fenómeno con algún grado aceptable de precisión de tal manera de constituirlo como objeto de estudio válido para la ciencia política actual. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Globalización, Latinoamérica, Modernización, Neopopulismo, Populismo
Comentarios desactivados en ¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy – María Esperanza Casullo