Archivos de categoría: POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre)

“Integrative process: follettian thinking from ontology to administration” de Margaret Stout y Jeannine M. Love – RICARDO SCHMUKLER

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas | Comentarios desactivados en “Integrative process: follettian thinking from ontology to administration” de Margaret Stout y Jeannine M. Love – RICARDO SCHMUKLER

“Manual de la nueva administración pública argentina” de Juan Manuel Abal Medina y Horacio Cao (comps.) – PABLO GARIBALDI

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas | Comentarios desactivados en “Manual de la nueva administración pública argentina” de Juan Manuel Abal Medina y Horacio Cao (comps.) – PABLO GARIBALDI

Conceptos claros, buena ciencia política [Clear Concepts, Good Political Science] – GIANFRANCO PASQUINO

Resumen El artículo es una crítica a la formación de conceptos poco rigurosa. Las definiciones nuevas en la ciencia política deben tener en cuenta tanto la pertinencia estipulativa como la dimensión histórica de los conceptos, así como su utilización en diversos enfoques. Para ilustrar el argumento se … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Conceptos claros, buena ciencia política [Clear Concepts, Good Political Science] – GIANFRANCO PASQUINO

Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla [A Fragmented Dictatorship: Intra-Military Conflicts and the Relations between Argentina and the U.S. During the Presidency of Videla] – ALEJANDRO AVENBURG

Resumen La presidencia de Videla estuvo atravesada por profundos conflictos al interior del régimen militar. En particular, disputas por diversos proyectos políticos se combinaron con una competencia de liderazgos generando una dictadura profundamente fragmentada. Este trabajo analiza los conflictos entre diversas facciones militares en torno a cómo … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla [A Fragmented Dictatorship: Intra-Military Conflicts and the Relations between Argentina and the U.S. During the Presidency of Videla] – ALEJANDRO AVENBURG

Cuando todo lo sólido se desvanece en Twitter. Análisis del movimiento social #yosoy132 (México 2012). [When All That Is Solid Melts into Twitter. A Study of the Social Movement #yosoy132 (Mexico 2012)] – YANINA WELP

Resumen Iniciada en 2010, una ola de protestas atravesó diferentes regiones del mundo incluyendo países del medio este y el norte de África (la “primavera árabe”), España (“indignados”), Estados Unidos (“Occupy Wall Street”) y México (“#yosoy132”), por citar sólo algunos ejemplos. Estas revueltas, producidas en contextos diversos … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Cuando todo lo sólido se desvanece en Twitter. Análisis del movimiento social #yosoy132 (México 2012). [When All That Is Solid Melts into Twitter. A Study of the Social Movement #yosoy132 (Mexico 2012)] – YANINA WELP

Democracia deliberativa: una crítica [Deliberative Democracy: A Critique] – JUAN NEGRI

Resumen El presente artículo se propone analizar desdeuna perspectiva institucionalista las dificultades presentes en la teoría de la democracia deliberativa. A pesar que un número significativo de filósofos y teóricos políticos han argumentado en favor de la concepción deliberativista de la democracia, sostengo que su traducción … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Democracia deliberativa: una crítica [Deliberative Democracy: A Critique] – JUAN NEGRI

Posmarxismo y análisis de políticas públicas: fundamentos ontológicos, bases epistemológicas y estrategias metodológicas para el estudio de políticas desde la teoría política del discurso [Post-Marxism and Policy Analysis: Ontological Fundamentals, Epistemological Basis, and Methodological Strategies for the Study of Policies from the Political Discourse Theory] – JORGE FOA TORRES

Resumen Este artículo propone una novedosa articulación entre el estudio de políticas públicas y una perspectiva posmarxista de raigambre lacaniana como la teoría política del discurso. A partir del fundamento ontológico que afirma la presencia de una materialidad negativa que horada la realidad social discursivamente construida, se … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Posmarxismo y análisis de políticas públicas: fundamentos ontológicos, bases epistemológicas y estrategias metodológicas para el estudio de políticas desde la teoría política del discurso [Post-Marxism and Policy Analysis: Ontological Fundamentals, Epistemological Basis, and Methodological Strategies for the Study of Policies from the Political Discourse Theory] – JORGE FOA TORRES

Preferencias políticas e integración regional: el caso del Partido de los Trabajadores de Brasil (2003-2010) [Political Preferences and Regional Integration: the Case of the Workers’ Party, Brazil (2003-2010)] – HUGO DANIEL RAMOS Y MARIANO VASCHETTO

Resumen El artículo aborda las preferencias políticas del Partido de los Trabajadores (PT) con respecto al Mercosur, identificando continuidades y cambios entre los años 2003-2010. Específicamente, se considera la importancia que el Mercosur tiene para el partido y cómo se articula con aspectos seleccionados de la política … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Preferencias políticas e integración regional: el caso del Partido de los Trabajadores de Brasil (2003-2010) [Political Preferences and Regional Integration: the Case of the Workers’ Party, Brazil (2003-2010)] – HUGO DANIEL RAMOS Y MARIANO VASCHETTO

Decisionismo y decisión. Carl Schmitt y el retorno a la sencillez del comienzo [Decisionism and Decision. Carl Schmitt and a Return to the Simplicity of the Beginning] – LUCIANO NOSETTO

Resumen La reflexión teórica sobre la democracia argentina ha encontrado en el concepto schmittiano de decisionismo un recurso expresivo para dar cuenta de la experiencia política reciente. Sin embargo, esto no ha redundado en la determinación precisa y rigurosa del concepto. Esta comunicación aborda la noción de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Decisionismo y decisión. Carl Schmitt y el retorno a la sencillez del comienzo [Decisionism and Decision. Carl Schmitt and a Return to the Simplicity of the Beginning] – LUCIANO NOSETTO

La democracia a la deriva en América Latina [Democratic Drift in Latin America] – SCOTT MAINWARING Y ANÍBAL PÉREZ-LIÑÁN

Resumen Este artículo evalúa la situación de la democracia en América Latina a mediados de la primera década del siglo XXI. Si bien no es posible hablar de una erosión generalizada de la democracia en la región, existen algunas tendencias que constituyen fuentes de preocupación para … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La democracia a la deriva en América Latina [Democratic Drift in Latin America] – SCOTT MAINWARING Y ANÍBAL PÉREZ-LIÑÁN