-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril)
Democracia, libertad y justicia social: revisando la campaña electoral de la Unión Democrática en las elecciones presidenciales de 1946 – Nicolás Azzolini
Resumen En el presente artículo problematizamos algunas de las consideraciones que se han formulado acerca de los orígenes del antiperonismo. Particularmente, revisamos las características que asumió el vínculo entre el antiperonismo de los partidos políticos y la noción de democracia durante las elecciones presidenciales de 1946. Nuestratesis … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Antiperonismo, Democracia, justicia social, Legitimidad, Libertad
Comentarios desactivados en Democracia, libertad y justicia social: revisando la campaña electoral de la Unión Democrática en las elecciones presidenciales de 1946 – Nicolás Azzolini
POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril 2015)
Teoría Los punteros como red de política social. RODRIGO ZARAZAGA S.J. Libertad, acción y política. Una crítica al concepto de libertad de Hannah Arendt desde Isaiah Berlin. GERMÁN PETERSEN CORTÉS Democracia, libertad y justicia social: revisando la campaña electoral de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril)
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril 2015)
“Democracias en movimiento. Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina” de Alicia Lissidini, Yanina Welp y Daniel Zovatto (comps.) – Gisela Signorelli
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Democracias en movimiento. Mecanismos de democracia directa y participativa en América Latina” de Alicia Lissidini, Yanina Welp y Daniel Zovatto (comps.) – Gisela Signorelli
“Lesa humanodad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del mal” de Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y Lucas G. Martín (eds.) – Lucía Quaretti
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Lesa humanodad. Argentina y Sudáfrica: reflexiones después del mal” de Claudia Hilb, Philippe-Joseph Salazar y Lucas G. Martín (eds.) – Lucía Quaretti
“Modus vivendi. Política multinivel y Estado federal en Argentina” de Marcelo Escolar y Juan Manuel Abal Medina (coords.) – Natalia Del Cogliano
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Modus vivendi. Política multinivel y Estado federal en Argentina” de Marcelo Escolar y Juan Manuel Abal Medina (coords.) – Natalia Del Cogliano
“Legislator success in fragmented congresses in Argentina: plurality, cartels, minority presidentes, and lawmaking” de Ernesto Calvo – Tomás Ciocci Pardo
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Legislator success in fragmented congresses in Argentina: plurality, cartels, minority presidentes, and lawmaking” de Ernesto Calvo – Tomás Ciocci Pardo
El control parlamentario en Argentina – Tomás Bieda
Resumen El Congreso argentino, ¿controla? Estudiando las Comisiones Especiales de Seguimiento del Congreso Nacional mostramos que los incentivos al control parlamentario en la Argentina —medidos por la integración partidaria de las comisiones y la tasa de permanencia de sus miembros— son bajos. Si la mayoría en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, burocracias, Control parlamentario, Poder legislativo, seniority
Comentarios desactivados en El control parlamentario en Argentina – Tomás Bieda
La teoría del partisano de Carl Scdmitt y el conflicto armado en Colombia – Harold Valencia López y Luis A. Zuñiga Herazo
Resumen En el siguiente trabajo intentamos mostrar el aporte de la teoría del partisano de Carl Schmitt en la comprensión y análisis del conflicto armado que ha vivido Colombia. El análisis busca incorporar elementos sin los cuales una comprensión integral del fenómeno del conflicto colombiano quedaría incompleta. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Carl Schmitt, Colombia, conflicto armado, Democracia, guerrillas
Comentarios desactivados en La teoría del partisano de Carl Scdmitt y el conflicto armado en Colombia – Harold Valencia López y Luis A. Zuñiga Herazo
Identidades políticas en el marco de la acción colectiva. Enfoques sobre la emergencia e institucionalización de la protesta piquetera en Argentina – Esteban Iglesias
Resumen Este trabajo tiene como propósito analizar las potencialidades y limitaciones que presentan el enfoque de la movilización de recursos y la perspectiva de los movimientos sociales en la constitución y el desarrollo de una identidad política, la del movimiento piquetero en Argentina. Los autores escogidos así … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Estado, Institucionalización, movimientos sociales, Piqueteros, Protesta social
Comentarios desactivados en Identidades políticas en el marco de la acción colectiva. Enfoques sobre la emergencia e institucionalización de la protesta piquetera en Argentina – Esteban Iglesias
Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques – Cecilia Schneider y Karen Avenburg
Resumen La cultura política es un concepto profusamente utilizado en la ciencia política desde los años 60 a la actualidad. En esta disciplina ha predominado la clásica definición inaugurada por Almond y Verba a fines de esa década y su aplicación en el análisis empírico cuantitativo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Actitudes, Cultura política, enfoque politológico, enfoque socio-antropológico, significados
Comentarios desactivados en Cultura política: un concepto atravesado por dos enfoques – Cecilia Schneider y Karen Avenburg
Los estados de la democracia. Bases políticas y policiales del poder estatal en una provincia del norte argentino – Celeste Schnyder
Resumen Los alcances del poder de policía de algunos estados provinciales argentinos sobre el espacio político y sus contradicciones con libertades propias del régimen democrático es el tema de este artículo. La noción de “enemigo interno” subyacente en las leyes orgánicas de las fuerzas policiales, sancionadas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Democratización, Estado, Policía, Santiago del Estero, Seguridad
Comentarios desactivados en Los estados de la democracia. Bases políticas y policiales del poder estatal en una provincia del norte argentino – Celeste Schnyder
Libertad, acción y política. Una crítica al concepto de libertad de Hannah Arendt desde Isaiah Berlin – Germán Petersen Cortés
Resumen La presente discusión es una aproximación crítica, desde el liberalismo político, al concepto de libertad de Hannah Arendt. Esta aproximación se funda específicamente en la obra de Isaiah Berlin y más en particular en su distinción entre libertad negativa y positiva. Se expone primero el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Hannah Arendt, Isaiah Berlin, Libertad, libertad negativa, libertad positiva
Comentarios desactivados en Libertad, acción y política. Una crítica al concepto de libertad de Hannah Arendt desde Isaiah Berlin – Germán Petersen Cortés
Los punteros como red de política social – Rodrigo Zarazaga S.J.
Resumen La literatura existente señala que los punteros tienen asegurada la lealtad de los pobres en el cuarto oscuro porque violando el sigilo del voto monitorean cómo votan o porque los pobres sienten gratitud hacia sus punteros. En este trabajo se presenta a los punteros desde … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado clientelismo, focalización, información, Políticas sociales, punteros
Comentarios desactivados en Los punteros como red de política social – Rodrigo Zarazaga S.J.