-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre)
“Razones públicas, seis conceptos básicos sobre la República” de Andrés Rosler. ENRIQUE AGUILAR
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Razones públicas, seis conceptos básicos sobre la República” de Andrés Rosler. ENRIQUE AGUILAR
“Dos, la máquina de la teología política y el lugar del pensamiento” de Roberto Esposito. AAORÓN ATTIAS BASSO
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Dos, la máquina de la teología política y el lugar del pensamiento” de Roberto Esposito. AAORÓN ATTIAS BASSO
“¿Hacia una mutación de la democracia?” de Rocío Annunziata (comp). EMILIA ARPINI
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “¿Hacia una mutación de la democracia?” de Rocío Annunziata (comp). EMILIA ARPINI
Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY
Resumen Los intendentes del Conurbano son tan o más importantes que algunos gobernadores. Dada la importancia de estos actores políticos resulta sorprendente la falta de información académica acerca de los mismos. En ciencia política una rica bibliografía sobre la política subnacional ha puntualizado que para comprender la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones
Etiquetado clientelismo, Conurbano, Intendentes, política subnacional, Reelección
Comentarios desactivados en Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY
Brexit [Brexit]. ANTONIO MARTINO
Resumen Brexit es una contracción de Britain y exit, vale decir salida (de Europa). El primer ministro Cameron quiso resolver los dos problemas de la vida política inglesa: la tendencia independentista escocesa y la amenaza del euroescepticismo. Parece que los ingleses se hubiesen autolesionado con el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre)
Etiquetado Brexit, euroescepticismo, Participación política, referéndum, Unión Europea
Comentarios desactivados en Brexit [Brexit]. ANTONIO MARTINO
Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica del PRT-ERP durante los años 1970-1976 en la Argentina {The Senses of Violence in the Speech and Practices of the PRT-ERP Organization during 1970-1976 in Argentina]. MARCO IAZZETTA
Resumen El PRT-ERP, fue una de las organizaciones armadas de izquierda paradigmáticas de los años 70s en Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica de la organización durante los años 1970-1976. Para ello, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado 70s, Argentina, lucha armada, PRT-ERP, Violencia
Comentarios desactivados en Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica del PRT-ERP durante los años 1970-1976 en la Argentina {The Senses of Violence in the Speech and Practices of the PRT-ERP Organization during 1970-1976 in Argentina]. MARCO IAZZETTA
Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista [The Senses of the State within Kirchnerist Identity]. NURIA YABKOWSKI
Resumen En este artículo se abordan los sentidos del Estado al interior de la identidad kirchnerista, tanto en el discurso presidencial como en las voces de los militantes. Para ello analizamos, en primer lugar, los discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, discurso, Estado, identidad política, kirchnerismo
Comentarios desactivados en Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista [The Senses of the State within Kirchnerist Identity]. NURIA YABKOWSKI
Un “juego solitario”. La revista peronista Línea y el “diálogo político” durante la dictadura militar (1980-1981) [A “Solitaire Game”. The Peronist Magazine Línea, the Peronism and the “Political Dialogue” during the Military Dictatorship (1980-1981)]. EDUARDO RAÍCES y MARCELO BORRELLI
Resumen El objetivo de este artículo es analizar la posición editorial de la revista Línea durante el “diálogo político” convocado por el gobierno militar argentino en el año 1980 —y con efímera reedición en 1981— que se plasmó en una serie de reuniones de funcionarios de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado diálogo político, Dictadura militar, José María Rosa, Peronismo, Revista Línea
Comentarios desactivados en Un “juego solitario”. La revista peronista Línea y el “diálogo político” durante la dictadura militar (1980-1981) [A “Solitaire Game”. The Peronist Magazine Línea, the Peronism and the “Political Dialogue” during the Military Dictatorship (1980-1981)]. EDUARDO RAÍCES y MARCELO BORRELLI
Un “juego solitario”. La revista peronista Línea y el “diálogo político” durante la dictadura militar (1980-1981) [A “Solitaire Game”. The Peronist Magazine Línea, the Peronism and the “Political Dialogue” during the Military Dictatorship (1980-1981)]. EDUARDO RAÍCES y MARCELO BORRELLI
Resumen El objetivo de este artículo es analizar la posición editorial de la revista Línea durante el “diálogo político” convocado por el gobierno militar argentino en el año 1980 —y con efímera reedición en 1981— que se plasmó en una serie de reuniones de funcionarios de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado FMI, juegos de doble nivel, Metodología, Negociaciones internacionales, OMC
Comentarios desactivados en Un “juego solitario”. La revista peronista Línea y el “diálogo político” durante la dictadura militar (1980-1981) [A “Solitaire Game”. The Peronist Magazine Línea, the Peronism and the “Political Dialogue” during the Military Dictatorship (1980-1981)]. EDUARDO RAÍCES y MARCELO BORRELLI
El análisis de las negociaciones internacionales. Reflexiones metodológicas sobre la aplicación del esquema de doble nivel [Analysis of International Negotiations. Methodological Reflections on the Application of the Two-level Game Theory]. PABLO NEMIÑA y JULIETA ZELICOVICH
Resumen La teoría de los juegos de doble nivel de Putnam ha sido reconocida por su mérito para explicitar las vinculaciones entre los planos doméstico y sistémico, y a la vez ordenar negociaciones con múltiples vectores. Sin embargo, su utilidad para el análisis de procesos de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Brasil, internacionalización de capitales, Lula, Política exterior, solapamiento de intereses
Comentarios desactivados en El análisis de las negociaciones internacionales. Reflexiones metodológicas sobre la aplicación del esquema de doble nivel [Analysis of International Negotiations. Methodological Reflections on the Application of the Two-level Game Theory]. PABLO NEMIÑA y JULIETA ZELICOVICH
La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea [The Social Experience of (In)justice. Revisiting Conceptions of Rights for Contemporary Latin America]. CECILIA ABDO FEREZ
Resumen El artículo pretende indagar en las implicancias políticas de la relación entre democracia y derechos en el presente contexto latinoamericano. Este contexto está signado por una seguidilla de reformas constitucionales que parecen reconciliar dos corrientes usualmente en tensión en el continente —democracia y constitucionalismo— y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Ciudadanía, constituciones, Derechos, Lefort
Comentarios desactivados en La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea [The Social Experience of (In)justice. Revisiting Conceptions of Rights for Contemporary Latin America]. CECILIA ABDO FEREZ
El Schmitt de Esposito. ¿Amigo o enemigo de la communitas? [Esposito’s Schmitt. Friend or Enemy of the Communitas?]. FACUNDO VEGA
Resumen Este artículo problematiza la recepción que ha realizado Roberto Esposito de la obra de Carl Schmitt fundamentalmente en Categorie dell’impolitico, Communitas. Origine e destino della comunità, Immunitas. Protezione e negazione della vita y Bíos. Biopolitica e filosofia. En especial … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre)
Etiquetado Comunidad, Ideología de la guerra (Kriegsideologie), Inmunización
Comentarios desactivados en El Schmitt de Esposito. ¿Amigo o enemigo de la communitas? [Esposito’s Schmitt. Friend or Enemy of the Communitas?]. FACUNDO VEGA