-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 22 N°1(Abril)
“Representación política y ficción democrática” de Alejandro Larriera. AGOSTINA MONTI SALÍAS
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Representación política y ficción democrática” de Alejandro Larriera. AGOSTINA MONTI SALÍAS
“Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015” de Flavia Freidenberg (editora). HERNAN PABLO TOPPI
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015” de Flavia Freidenberg (editora). HERNAN PABLO TOPPI
Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política. [Canons, Desert Islands and Jurisdictions in Dispute. Concerning the Teaching of Political Theory]. ENRIQUE AGUILAR
Resumen El trabajo se ocupa de la enseñanza de la teoría política entendida en una de sus acepciones, esto es, como disciplina destinada al estudio de obras y autores relevantes para el conocimiento de la política. En particular, se hace … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las reflexiones
Etiquetado Allan Bloom, contextualismo, historia de las ideas, Leo Strauss, Teoría política, textualismo
Comentarios desactivados en Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política. [Canons, Desert Islands and Jurisdictions in Dispute. Concerning the Teaching of Political Theory]. ENRIQUE AGUILAR
Oposición partidaria y (des) lealtad democrática en América Latina (1978-2010) [Party Opposition and Democratic (Dis)Loyalty in Latin America (1978-2010)]. DANIELA VAIRO
Resumen Este artículo procura contribuir a los estudios sobre democracia y partidos en América Latina focalizándose en la lealtad de la oposición al régimen político. Retomando los aportes teóricos de Linz (1987) y Mainwaring y Pérez-Liñán (2013), se propone una … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Democracia, lealtad, Oposición, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Oposición partidaria y (des) lealtad democrática en América Latina (1978-2010) [Party Opposition and Democratic (Dis)Loyalty in Latin America (1978-2010)]. DANIELA VAIRO
Un paso decisivo. Los partidos de izquierda después de la reforma electoral en Argentina. [A Decisive Step. Left-wing Parties after the Electoral Reform in Argentina]. ADRIANA GALLO
Resumen En el presente trabajo se analizan los efectos de la implementación del sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), una de las piezas clave de la reforma político-electoral, sancionada en 2009 en Argentina. Según sus patrocinadores, con esta … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado FIT, frente electoral, partidos de izquierda, primarias abiertas, Reforma electoral
Comentarios desactivados en Un paso decisivo. Los partidos de izquierda después de la reforma electoral en Argentina. [A Decisive Step. Left-wing Parties after the Electoral Reform in Argentina]. ADRIANA GALLO
Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL
Resumen O artigo analisa as reformas promovidas pela Argentina em sua legislação sobre o tema do financiamento de campanhas eleitorais, desde a década de 80, por duas perspectivas: uma jurídica, e outra democrática. Discute o desenvolvimento histórico dessas leis e … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Campañas electorales, Elecciones, ley electoral, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL
Religión, política y muerte. La articulación de trascendencias inmanentes en torno a Néstor Kirchner y Hugo Chávez Frías. [Religion, Politics and Death. The Articulation of Immanent Transcendent around Néstor Kirchner and Hugo Chávez Frías]. GASTÓN SOUROUJON
Resumen La secularización entendida como la salida de un mundo en donde lo religioso estructuraba y comandaba la forma política de la sociedad, no implicó que el rol primordial que la religión ostentaba para la integración, legitimación y reproducción de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Chávez, discurso, Kirchner, Sacralización política, Trascendencias inmanentes
Comentarios desactivados en Religión, política y muerte. La articulación de trascendencias inmanentes en torno a Néstor Kirchner y Hugo Chávez Frías. [Religion, Politics and Death. The Articulation of Immanent Transcendent around Néstor Kirchner and Hugo Chávez Frías]. GASTÓN SOUROUJON
Las ideas sobre los partidos políticos en el peronismo. Un estudio de la ley de partidos políticos de 1949. [The Conceptions of Political Parties during the First Peronist Goverment: a Study on the Political Parties Act of 1949]. SABRINA AJMECHET
Resumen En este artículo se estudian a partir de la ley de partidos políticos de 1949 las ideas existentes durante el primer peronismo sobre los partidos políticos. Esta fue la primera legislación sancionada por el Congreso nacional argentino, y una … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado concepciones políticas, leyes electorales, Partido Peronista, Partidos Políticos, Primer peronismo
Comentarios desactivados en Las ideas sobre los partidos políticos en el peronismo. Un estudio de la ley de partidos políticos de 1949. [The Conceptions of Political Parties during the First Peronist Goverment: a Study on the Political Parties Act of 1949]. SABRINA AJMECHET
Capacidad estatal: ¿qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estado? [State Capacity: What Kind of Capacity and for Which Kind of State?]. ENZO COMPLETA
Resumen En el presente artículo se indaga sobre las razones que explican el resurgir del concepto de capacidad estatal en el ámbito de la gestión pública, dando cuenta del origen de las discusiones en torno a las capacidades dentro del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Capacidad estatal, déficit, fortalecimiento institucional, restricción contextual, resultados
Comentarios desactivados en Capacidad estatal: ¿qué tipo de capacidades y para qué tipo de Estado? [State Capacity: What Kind of Capacity and for Which Kind of State?]. ENZO COMPLETA
Perón, Schmitt y la relación entre política y guerra. [Perón, Schmitt and the Relationship between Politics and War]. GERARDO TRIPOLONE
Resumen No existen abordajes serios sobre la relación del pensamiento de Carl Schmitt y las tesis político-internacionales sostenidas por el ex presidente argentino Juan Domingo Perón. En este trabajo desarrollamos un estudio comparativo del pensamiento de ambas figuras partiendo de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Guerra, Perón, Política, Schmitt, Teoría política
Comentarios desactivados en Perón, Schmitt y la relación entre política y guerra. [Perón, Schmitt and the Relationship between Politics and War]. GERARDO TRIPOLONE
El pueblo entre príncipes: una lectura de Il principe de Nicolás Maquiavelo [The People among Princes: a Reading of Niccolò Machiavelli’s Il principe]. EUGENIA MATTEI
Resumen Este artículo tiene como objetivo analizar las menciones del pueblo en Il Principe de Nicolás Maquiavelo. A partir de este análisis podemos encontrar insumos para interrogar cómo opera el pueblo en la obra maquiaveliana y cómo interactúa el pueblo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Il principe, Maquiavelo, pasiones, pueblo, vínculo político
Comentarios desactivados en El pueblo entre príncipes: una lectura de Il principe de Nicolás Maquiavelo [The People among Princes: a Reading of Niccolò Machiavelli’s Il principe]. EUGENIA MATTEI
Arendt, Kant y los juicios estético-políticos. [Arendt, Kant and the Aesthetic-Political Judgments]. ELISA GOYENECHEA
Resumen Hannah Arendt indagó la crítica del juicio kantiana, luego de su presencia como corresponsal de The New Yorker en el juicio contra Adolf Eichmann en Jerusalén. En Kant, la facultad del juicio no está emparentada con la lógica, sino … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos
Etiquetado Arendt, banalidad del mal, juicio estético, Kant, Totalitarismo
Comentarios desactivados en Arendt, Kant y los juicios estético-políticos. [Arendt, Kant and the Aesthetic-Political Judgments]. ELISA GOYENECHEA
POSTData Vol. 22 N°1 (Abril 2017)
Teoría, Análisis e Investigación El Schmitt de Esposito. ¿Amigo o enemigo de la communitas? FACUNDO VEGA La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea. CECILIA ABDO FEREZ ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las entrevistas, Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 22 N°1 (Abril 2017)