-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril)
“Populism. An Intruction” de Manuel Anselmi. GABRIEL DÍAZ ZOLORZALO.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Populism. An Intruction” de Manuel Anselmi. GABRIEL DÍAZ ZOLORZALO.
POSTData Vol. 23 N°1 (Abril 2018)
Teoría, Análisis e Investigación El regreso del peronismo al poder en 1973 y las relaciones internacionales. La repercusión regional y mundial de la asunción de Héctor Cámpora. MARÍA CECILIA MÍGUEZ Los resultados competitivos en un escenario de competencia multinivel: un … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas, Todos los artículos
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 23 N°1 (Abril 2018)
“El clientelismo político desde 1950 hasta nuestro días” de Gabriel Vommaro y Hélène Combes. JUAN BAUTISTA LUCCA.
Click aquí para descargar el documento.
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril)
Etiquetado clientelismo
Comentarios desactivados en “El clientelismo político desde 1950 hasta nuestro días” de Gabriel Vommaro y Hélène Combes. JUAN BAUTISTA LUCCA.
“Los diálogos ciudadanos. Chile ante el giro deliberativo” de Francisco Soto y Yanina Welp. JULIO ASCARRUNZ.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Etiquetado Chile, giro deliberativo
Comentarios desactivados en “Los diálogos ciudadanos. Chile ante el giro deliberativo” de Francisco Soto y Yanina Welp. JULIO ASCARRUNZ.
“La democracia que no es. Política y sociedad en Argentina (1983-2016)” de Hugo Quiroga. VICTORIA EIZAGUIRRE.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Sin categoría, Todas las reseñas
Etiquetado Democracia
Comentarios desactivados en “La democracia que no es. Política y sociedad en Argentina (1983-2016)” de Hugo Quiroga. VICTORIA EIZAGUIRRE.
“Política subnacional en Argentina. Enfoques y problemas” de Sebastián Mauro, Martín Paratz Vaca Narvaja y Victoria Ortiz de Rozas (comps.). SOFÍA VIDOTTO.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Etiquetado política subnacional
Comentarios desactivados en “Política subnacional en Argentina. Enfoques y problemas” de Sebastián Mauro, Martín Paratz Vaca Narvaja y Victoria Ortiz de Rozas (comps.). SOFÍA VIDOTTO.
“Routledge handbook de political advertising” de Christina Holtz-Bacha y Marion R. Just (eds). LUCÍA CARUNCHO.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Routledge handbook de political advertising” de Christina Holtz-Bacha y Marion R. Just (eds). LUCÍA CARUNCHO.
“Teoría feminista y liberalismo. El devenir de una relación problemática” de Anabella Di Tullio Arias. LAURA ALBAINE.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todas las reseñas
Etiquetado feminismo, liberalismo
Comentarios desactivados en “Teoría feminista y liberalismo. El devenir de una relación problemática” de Anabella Di Tullio Arias. LAURA ALBAINE.
El populismo en acción: leyes que respondieron a demandas sociales en los gobiernos kirchneristas (2003- 2015) [Populism in Action: Laws that Respond to Social Demands in Kirchner Governments (2003- 2015)]. AGUSTINA GRADÍN y SERGIO DE PIERO
Resumen En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la legislación nacional sancionada durante los periodos presidenciales de los gobiernos encabezados por Néstor Kirchner (2003-2007) y por Cristina Fernández (2007-2011/2011-2015), para problematizar el rol de la sociedad civil en las mismas y principalmente la respuesta … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Demandas sociales, kirchnerismo, Política legislativa, procesos de incidencia, Sociedad civil
Comentarios desactivados en El populismo en acción: leyes que respondieron a demandas sociales en los gobiernos kirchneristas (2003- 2015) [Populism in Action: Laws that Respond to Social Demands in Kirchner Governments (2003- 2015)]. AGUSTINA GRADÍN y SERGIO DE PIERO
Breaking the Monolith: an Approximation of Contemporary Latino Political Identity [¿El despertar del gigante? Una aproximación a la identidad política contemporánea de los latinos en Estados Unidos]. JOSÉ CISNEROS TIRADO y MELVA NAVARRO SEQUEIRA
Abstract Contemporary political identity has been studied from different perspectives according to each relevant field of study; in this paper, we analyze this concept from multiple theoretical approaches. For Latinos in the United States, political identity reflects not only their personal or familial ties to any Latin … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Identidad política contemporánea, inmigración, latinidad, latinos en los Estados Unidos
Comentarios desactivados en Breaking the Monolith: an Approximation of Contemporary Latino Political Identity [¿El despertar del gigante? Una aproximación a la identidad política contemporánea de los latinos en Estados Unidos]. JOSÉ CISNEROS TIRADO y MELVA NAVARRO SEQUEIRA
La Dirección Nacional de Migraciones entre 2008 y 2015: identidad institucional en disputa [Argentina’s National Direction of Migration (2008-2015): Disputes about Institutional Identity]. DOLORES LINARES y CECILIA MELELLA
Resumen A partir de los cambios en la política pública migratoria de la República Argentina desde la sanción de la Ley de Migraciones N°25.871 (2004), la Dirección Nacional de Migraciones —en tanto dispositivo de gestión— se propuso como objetivo lograr el “cambio de cultura organizacional” … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado cultura organizacional, Dirección Nacional de Migraciones, identidad institucional. análisis crítico del discurso, Política pública migratoria
Comentarios desactivados en La Dirección Nacional de Migraciones entre 2008 y 2015: identidad institucional en disputa [Argentina’s National Direction of Migration (2008-2015): Disputes about Institutional Identity]. DOLORES LINARES y CECILIA MELELLA
Continuidades y cambios de la política exterior del kirchnerismo y el gobierno de Cambiemos [Changes and Continuities in Foreign Policy: the Kirchneristas Governments and Cambiemos Government]. CONSTANZA MAZZINA y MANUELA GONZÁLEZ CAMBEL
Resumen El presente artículo explora las continuidades y cambios respecto a la política exterior ocurridos entre los gobiernos del kirchnerismo (el de Néstor Kirchner y los dos períodos de Cristina Fernández) que recorren los años desde 2003 al 2015, y los primeros tiempos de la gestión … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Cambiemos, Ideología, kirchnerismo, Política exterior, pragmatismo
Comentarios desactivados en Continuidades y cambios de la política exterior del kirchnerismo y el gobierno de Cambiemos [Changes and Continuities in Foreign Policy: the Kirchneristas Governments and Cambiemos Government]. CONSTANZA MAZZINA y MANUELA GONZÁLEZ CAMBEL
Análisis de la “Ley mordaza” española a la luz de los conceptos de Jacques Rancière [Analysis of the Spanish ‘Ley mordaza’ in light of Jacques Rancière’s Concepts]. PABLO MARTÍNEZ
Resumen Este artículo se propone analizar la ley de seguridad ciudadana de España, también conocida como “ley mordaza”, aprobada durante 2015 por el Congreso español. Se estudian los artículos de la misma y su vinculación con el “derecho penal del enemigo”. Trazando paralelismos con Gargarella y su … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Derecho penal del enemigo, España, post-estructuralismo, Rancière, Teoría política
Comentarios desactivados en Análisis de la “Ley mordaza” española a la luz de los conceptos de Jacques Rancière [Analysis of the Spanish ‘Ley mordaza’ in light of Jacques Rancière’s Concepts]. PABLO MARTÍNEZ
La influencia de la dicotomía oficialismo/oposición sobre la congruencia de las coaliciones electorales en Argentina [The Influence of Ruling Party/Opposition Dichotomy on Electoral Coalition Congruence in Argentina]. PAULA CLERICI
Resumen Estudios recientes han concluido que el calendario electoral y la nacionalización del sistema de partidos ejercen influencia causal sobre la congruencia de las estrategias de alianzas electorales. Sin embargo, existe una importante diferencia entre ocupar el oficialismo o estar del lado de la oposición. Que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado alianzas, Coaliciones, nacionalización, oficialismo/oposición, Sistema de partidos
Comentarios desactivados en La influencia de la dicotomía oficialismo/oposición sobre la congruencia de las coaliciones electorales en Argentina [The Influence of Ruling Party/Opposition Dichotomy on Electoral Coalition Congruence in Argentina]. PAULA CLERICI
Reconstruyendo el pensamiento latinoamericano acerca de la democracia: los aportes de Gino Germani y de Carlos Cossio a los debates acerca de la opinión pública [Rebuilding Latin American Thinking about Democracy: the Contributions of Gino Germani and Carlos Cossio to Discussions about Public Opinion]. VICTORIA HAIDAR
Resumen Este artículo reconstruye y pone en diálogo los aportes que efectuaron Gino Germani y Carlos Cossio entre las décadas de 1940 y 1960 a los debates acerca de la opinión pública, participando desde América Latina de la problematización de la democracia. A través del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Cossio, Democracia, Germani, liberalismo, Opinión pública
Comentarios desactivados en Reconstruyendo el pensamiento latinoamericano acerca de la democracia: los aportes de Gino Germani y de Carlos Cossio a los debates acerca de la opinión pública [Rebuilding Latin American Thinking about Democracy: the Contributions of Gino Germani and Carlos Cossio to Discussions about Public Opinion]. VICTORIA HAIDAR
Los resultados competitivos en un escenario de competencia multinivel: un estudio sobre la Provincia de Buenos Aires y sus municipios (1983-2015) [The Competitive Results in a Multi-level Competition Scenario: A Study of the Province of Buenos Aires and its Municipalities (1983-2015)]. HERNÁN PABLO TOPPI
Resumen La Provincia de Buenos Aires es un escenario de competencia multinivel. Este trabajo propone indagar en este distrito la evolución temporal del grado de congruencia en el resultado competitivo gubernamental y en el resultado competitivo partidario que se manifestó en la elección de cargos ejecutivos entre … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Buenos Aires, congruencia, Partidos Políticos, resultados competitivos, teoría multinivel
Comentarios desactivados en Los resultados competitivos en un escenario de competencia multinivel: un estudio sobre la Provincia de Buenos Aires y sus municipios (1983-2015) [The Competitive Results in a Multi-level Competition Scenario: A Study of the Province of Buenos Aires and its Municipalities (1983-2015)]. HERNÁN PABLO TOPPI
El regreso del peronismo al poder en 1973 y las relaciones internacionales. La repercusión regional y mundial de la asunción de Héctor Cámpora [The Return of Peronism to Power and the International Relations. The National and Global Impact of Hector Cámpora’s Assumption]. MARÍA CECILIA MÍGUEZ
Resumen El regreso del peronismo al poder en 1973 no solamente fue un hecho político profundamente significativo en el plano interno, sino que cobró una relevancia internacional, por lo que implicaba y/o podría implicar para una región conflictiva e intensamente disputada. Esa importancia se reflejó tanto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Guerra Fría, Héctor Cámpora, Peronismo, Relaciones Internacionales
Comentarios desactivados en El regreso del peronismo al poder en 1973 y las relaciones internacionales. La repercusión regional y mundial de la asunción de Héctor Cámpora [The Return of Peronism to Power and the International Relations. The National and Global Impact of Hector Cámpora’s Assumption]. MARÍA CECILIA MÍGUEZ