-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre)
“Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina” de Flavia Freidenberg y Gabriela Del Valle Pérez (eds.). MARÍA EMILIA PERRI.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina” de Flavia Freidenberg y Gabriela Del Valle Pérez (eds.). MARÍA EMILIA PERRI.
“Así se vota en Cuba. Un análisis forense del sistema electoral de Cuba al calor del histórico proceso electoral 2017/2018” de Leandro Querido. GERLADINA DANA.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Así se vota en Cuba. Un análisis forense del sistema electoral de Cuba al calor del histórico proceso electoral 2017/2018” de Leandro Querido. GERLADINA DANA.
“Challenges of party-building in Latin America” de Steven Levitsky, James Loxton, Brandon Van Dick y Jorge I. Domínguez (eds.). LUCÍA CARUNCHO.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Challenges of party-building in Latin America” de Steven Levitsky, James Loxton, Brandon Van Dick y Jorge I. Domínguez (eds.). LUCÍA CARUNCHO.
“Del Rodrigazo a Malvinas” de César Caamaño. CATALINA MÁS.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Sin categoría, Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Del Rodrigazo a Malvinas” de César Caamaño. CATALINA MÁS.
Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disímiles del fracking en las provincias argentinas (Neuquén y Entre Ríos, 2010-2017) []. LUCAS G. CHRISTEL y MARIANO E. NOVAS
Resumen El método del fracking produjo fuertes rechazos en las provincias argentinas ante los riesgos ambientales y sus posibles impactos en términos socioeconómicos. Así, surgieron resistencias sociales que buscaron limitar el avance de la explotación de hidrocarburos bajo la técnica … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado fracking, fractura hidráulica, incidencia política, política ambiental, política subnacional, resistencias sociales
Comentarios desactivados en Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disímiles del fracking en las provincias argentinas (Neuquén y Entre Ríos, 2010-2017) []. LUCAS G. CHRISTEL y MARIANO E. NOVAS
Conceptualización e historia de los cacerolazos en la Argentina reciente (1982-2013) []. TOMÁS GOLD
Resumen El presente artículo se propone conceptualizar el repertorio denominado “cacerolazo”, así como también reconstruir su evolución en la Argentina reciente a través de fuentes primarias, bibliografía secundaria, y los resultados de un estudio de caso propio sobre los cacerolazos durante el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, cacerolazos, movilización, protesta, repertorio
Comentarios desactivados en Conceptualización e historia de los cacerolazos en la Argentina reciente (1982-2013) []. TOMÁS GOLD
El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke []. FABRICIO E. CASTRO
Resumen El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado bello - Revolución Francesa, Edmund Burke, gobierno despótico, sublime
Comentarios desactivados en El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke []. FABRICIO E. CASTRO
Los programas de “combate a la pobreza” en las agenda de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas y revisiones conceptuales []. VILMA PAURA Y CARLA ZIBECCHI
Resumen En las últimas décadas se consolidó un campo de estudio vinculado con “los programas de lucha contra la pobreza” que contribuyó no solo a reconocer el fenómeno fáctico de la emergencia de esta variante de política social sino que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Asignación Universal por Hijo, campo académico, lucha contra la pobreza, programas sociales
Comentarios desactivados en Los programas de “combate a la pobreza” en las agenda de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas y revisiones conceptuales []. VILMA PAURA Y CARLA ZIBECCHI
Hacia una teoría de la argumentación parlamentaria. Nuevos conceptos teóricos-metodológicos para pensar el Congreso desde la democracia deliberativa. []. JUAN PABLO G. LAPORTE
Resumen El presente artículo busca llenar un vacío académico en los estudios del legislativo: cómo interpretar la argumentación parlamentaria en los debates del Congreso de la Nación complementando los estudios desde el enfoque institucionalista. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre el Congreso en general … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre)
Etiquetado argumentación, Congreso discurso, Deliberación, institucionalismo
Comentarios desactivados en Hacia una teoría de la argumentación parlamentaria. Nuevos conceptos teóricos-metodológicos para pensar el Congreso desde la democracia deliberativa. []. JUAN PABLO G. LAPORTE
POSTData Vol. 23 N°2 (Octubre 2018)
Teoría, Análisis e Investigación Hacia una teoría de la argumentación parlamentaria. Nuevos conceptos teórico-metodológicos para pensar el Congreso desde la democracia delegativa. JUAN PABLO LAPORTE Los programas de “combate a la pobreza” en las agendas de gobierno y de estudio. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 23 N°2 (Octubre 2018)
Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN
Resumen El propósito de este artículo es aportar una base argumentativa para un debate —el de la reconciliación— que, por ser evitado, no deja de tener consecuencias sobre el modo en que elaboramos como sociedad el legado de violaciones a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas
Etiquetado derechos humanos, Justicia Transicional, Lesa humanidad, Reconciliación, Sudáfrica
Comentarios desactivados en Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN