-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 24 N°1 (Abril)
“Laclau y lo político” de Esteban Vergalito. GUSTAVO P. GUILLE.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Laclau y lo político” de Esteban Vergalito. GUSTAVO P. GUILLE.
“Por un populismo de izquierda” de Chantal Mouffe. YAMIL CELASCO.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en “Por un populismo de izquierda” de Chantal Mouffe. YAMIL CELASCO.
En 2019, el gobierno no será reelecto. MARCOS FALCONE.
Resumen En base al primer modelo predictivo del voto en Argentina no basado en encuestas de intención de voto y aplicable antes de un comicio presidencial, se concluye que el gobierno de la coalición Cambiemos perderá las elecciones en 2019. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reflexiones
Etiquetado 2019, Elecciones presidenciales, Macri, oficialismo, pronóstico
Comentarios desactivados en En 2019, el gobierno no será reelecto. MARCOS FALCONE.
Entre Marte y Rubicón: sobre la política (de la política) de defensa nacional. JORGE BATTAGLINO.
Resumen La defensa nacional en la Argentina se encuentra sumergida en una crisis que no parece tener salida. Este artículo explora una de sus dimensiones menos analizadas: el estancamiento del debate académico sobre los temas de defensa. El artículo llama … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reflexiones
Etiquetado capacidades militares, control civil, estrategia militar, política de defensa, relaciones civil militares
Comentarios desactivados en Entre Marte y Rubicón: sobre la política (de la política) de defensa nacional. JORGE BATTAGLINO.
Los estados periféricos frente a sus intereses geopolíticos: el caso de la Argentina con el Atlántico Sur. EZEQUIEL MAGNANI.
Resumen ¿Cuál es el comportamiento de los estados débiles que están cerca de espacios considerados por ellos como geopolíticamente estratégicos? ¿Qué conducta debemos esperar cuando estos espacios geopolíticamente importantes son, a su vez, disputados con otros estados más poderosos? A … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Atlántico Sur, defensa, geopolítica, Política exterior, realismo periférico
Comentarios desactivados en Los estados periféricos frente a sus intereses geopolíticos: el caso de la Argentina con el Atlántico Sur. EZEQUIEL MAGNANI.
Peronismo y Reforma Universitaria: raíces de un desencuentro. Una mirada desde su cuna. Córdoba (1943-1955). CÉSAR TCACH.
Resumen El desencuentro entre peronismo y reformismo universitario hunde sus raíces en un triple orden de factores: el clivaje laicismoclericalismo, el impacto de la segunda guerra mundial sobre los alineamientos políticos culturales —división entre aliadófilos y partidarios del Eje— y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Córdoba, Peronismo, políticas universitarias, reforma universitaria, Universidad Nacional de Córdoba
Comentarios desactivados en Peronismo y Reforma Universitaria: raíces de un desencuentro. Una mirada desde su cuna. Córdoba (1943-1955). CÉSAR TCACH.
La expropiación técnica y el carisma contrarrevolucionario. Un comentario a “La política como vacación” de Max Weber. RICARDO J. LALEFF ILIEFF
Resumen El artículo analiza la conferencia de Max Weber intitulada “La política como vocación” enfatizando la relación que allí se establece entre política y técnica. Se argumenta que en dicha obra Weber explica el funcionamiento de la estatalidad y la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Burocracia, convicción, plebiscito, racionalización, responsabilidad
Comentarios desactivados en La expropiación técnica y el carisma contrarrevolucionario. Un comentario a “La política como vacación” de Max Weber. RICARDO J. LALEFF ILIEFF
(Des)organización estatal y política pública en Argentina. Desarrollo conceptual y análisis del transporte ferroviario. JULIÁN BERTRANOU.
Resumen El grado de Organización estatal, como atributo del accionar conjunto de organismos estatales en un sector política pública, es un factor que tiene incidencia en la calidad de los resultados de esta política. Este atributo, sin embargo, no está … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Estado, organización, política ferroviaria, política pública
Comentarios desactivados en (Des)organización estatal y política pública en Argentina. Desarrollo conceptual y análisis del transporte ferroviario. JULIÁN BERTRANOU.
El mensaje inercial. La relación entre acontecimientos y publicaciones en el Facebook de Mauricio Macri. ROCÍO ANNUNZIATA, ANDREA FERNANDA ARIZA Y VALERIA ROMINA MARCH.
Resumen En este trabajo nos proponemos analizar en qué medida la comunicación de Mauricio Macri a través de su perfil de Facebook guarda relación con los acontecimientos políticos imprevistos, fechas significativas, conflictos o caídas en la popularidad presidencial. Nuestra hipótesis … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado acontecimientos, comunicación gubernamental, Facebook, Mauricio Macri, redes sociales
Comentarios desactivados en El mensaje inercial. La relación entre acontecimientos y publicaciones en el Facebook de Mauricio Macri. ROCÍO ANNUNZIATA, ANDREA FERNANDA ARIZA Y VALERIA ROMINA MARCH.
Gobiernos y gobernantes de la República Argentina. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.
Resumen En la Argentina, dadas las continuas rupturas del orden constitucional, no existe un listado oficial ni un acuerdo entre los especialistas que permitan determinar quiénes son las personas que han gobernado el país. El presente artículo tiene como propósito … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos
Comentarios desactivados en Gobiernos y gobernantes de la República Argentina. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.