-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 25 N°1 (Abril)
«Políticas de juventudes y participación política: perspectivas, agendas y ámbito de militancia» de Diego Beretta, Fernando Laredo, Pedro Núñez y Pablo Vommaro (compiladores).
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «Políticas de juventudes y participación política: perspectivas, agendas y ámbito de militancia» de Diego Beretta, Fernando Laredo, Pedro Núñez y Pablo Vommaro (compiladores).
«Presidencialismo y parlamentarismo en Argentina» de Mario Serrafero.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «Presidencialismo y parlamentarismo en Argentina» de Mario Serrafero.
«La participación política en la Argentina contemporánea» de Sebastián Sancari.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «La participación política en la Argentina contemporánea» de Sebastián Sancari.
«La sociedad autófaga. Capitalismo, desmesura y autodestrucción» de Ansel Jappe.
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «La sociedad autófaga. Capitalismo, desmesura y autodestrucción» de Ansel Jappe.
«How democracies die» de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt,
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «How democracies die» de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt,
«Mujeres en la política. Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina» de Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti, Betilde Muñoz Pogossian y Tomás Došek (editores).
Click aquí para descargar el documento
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reseñas
Comentarios desactivados en «Mujeres en la política. Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina» de Flavia Freidenberg, Mariana Caminotti, Betilde Muñoz Pogossian y Tomás Došek (editores).
Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal [Towards an Agenda on New Electoral Behaviors. Perceptions and Interpretations on Politics, Rights and Setbacks among Women in the Informal Market]. VALERIA BRUSCO.
Resumen Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019.Nos preguntamos por las motivaciones políticas delas personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reflexiones
Etiquetado feminismos, motivaciones, retrocesos, sector informal, valores, Voto
Comentarios desactivados en Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal [Towards an Agenda on New Electoral Behaviors. Perceptions and Interpretations on Politics, Rights and Setbacks among Women in the Informal Market]. VALERIA BRUSCO.
Las “cárceles del pueblo”. Los secuestros de la izquierda armada argentina (1970-1977) [The “People’s Jails”. The Kidnappings of the Argentine Armed Left (1970-1977)]. VERA CARNOVALE.
Resumen El artículo se centra en el estudio de los secuestros extorsivos protagonizados por las organizaciones revolucionarias armadas argentinas durante la década de 1970. Partiendo de un conjunto de 65 casos, producto de un relevamiento original incluido como Anexo, reconstruye … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Sin categoría, Todos los artículos
Etiquetado Guerrilla, justicia revolucionaria, Movimiento obrero, propaganda, secuestros extorsivos
Comentarios desactivados en Las “cárceles del pueblo”. Los secuestros de la izquierda armada argentina (1970-1977) [The “People’s Jails”. The Kidnappings of the Argentine Armed Left (1970-1977)]. VERA CARNOVALE.
La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El programa de aumento y diversificación de las exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015 [The Effectiveness of Public Policy to Stimulate External Sales. The Export Increase and Diversification Program (Padex) in Argentina, 2014-2015]. AGUSTINA RAYES y MILAGROS RAYES.
Resumen En Argentina, el sector exportador ha constituido históricamente una alternativa para desarrollarla economía doméstica, y/o un vehículo para acceder a nuevos mercados y generar complementariedades dentro de la estructura productiva. Desde inicios del siglo XXI, dadas las transformaciones en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, exportaciones, PBI, Políticas públicas, Provincias
Comentarios desactivados en La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El programa de aumento y diversificación de las exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015 [The Effectiveness of Public Policy to Stimulate External Sales. The Export Increase and Diversification Program (Padex) in Argentina, 2014-2015]. AGUSTINA RAYES y MILAGROS RAYES.
Luchemos por el bosque. Coaliciones Estado-sociedad en torno al proceso de formulación de Ley de Bosques en Argentina (2002-2009) [Let’s Fight for the Forest. State-Society Coalitions around the Process of Formulating the Forest Law in Argentina (2002-2009)]. LUCAS M. FIGUEROA.
Resumen Tras un extenso e intenso debate social e institucional, en noviembre de 2007 fue sancionada la Ley de Bosques. Esta ley tiene dos particularidades que las diferencian de las demás sancionadas hasta el momento, por un lado, por la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado coaliciones estado-sociedad, diseño de políticas públicas, Ley de Bosques, Ley General de Ambiente, política ambiental
Comentarios desactivados en Luchemos por el bosque. Coaliciones Estado-sociedad en torno al proceso de formulación de Ley de Bosques en Argentina (2002-2009) [Let’s Fight for the Forest. State-Society Coalitions around the Process of Formulating the Forest Law in Argentina (2002-2009)]. LUCAS M. FIGUEROA.
El campo de la comunicación política: el lugar de la comunicación de gobierno [The Field of Political Communication: the Place of the Government Communication]. FLORENCIA RÍSPOLO.
Resumen El presente artículo pretende ser un estado del arte sobre la comunicación política, con especial hincapié en una de sus áreas, la comunicación de gobierno. En primer lugar, se realizará un breve recorrido que aborda la transformación de los … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado áreas de estudio, comunicación de gobierno, comunicación política, estado del arte, lazos de representación
Comentarios desactivados en El campo de la comunicación política: el lugar de la comunicación de gobierno [The Field of Political Communication: the Place of the Government Communication]. FLORENCIA RÍSPOLO.
¿Construyendo soft power? China en los mercados globales de la cultura [Building Soft Power? China in the Global Markets of Culture]. MARIANO TURZI.
Resumen El artículo analiza a la República Popular China como actor en los mercados globales de productos culturales. La sección primera reseña las conceptualizaciones existentes de cultura como componente de las relaciones internacionales en sus dos dimensiones: como elemento constitutivo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado cultura, mercados globales, política pública, productos culturales, República Popular China
Comentarios desactivados en ¿Construyendo soft power? China en los mercados globales de la cultura [Building Soft Power? China in the Global Markets of Culture]. MARIANO TURZI.
¿Intelecto o sentimiento? Un acercamiento al vínculo entre juicios fácticos y juicios de valor en Hermann Heller a través de la metodología weberiana [Understanding or Sentiments? An Approach to the Link between Factual Judgments and Value Judgments in Hermann Heller through Max Weber’s Methodology]. NICOLÁS FRAILE.
Resumen El propósito de este artículo es indagar el vínculo metodológico que Heller postula entre juicios fácticos y juicios de valor valiéndonos para ello dela obra de Weber. Sostenemos que en su concepción puede hallarse un doble posicionamiento frente a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Heller, juicios de valor, juicios fácticos, Metodología, Weber
Comentarios desactivados en ¿Intelecto o sentimiento? Un acercamiento al vínculo entre juicios fácticos y juicios de valor en Hermann Heller a través de la metodología weberiana [Understanding or Sentiments? An Approach to the Link between Factual Judgments and Value Judgments in Hermann Heller through Max Weber’s Methodology]. NICOLÁS FRAILE.
El Maquiavelo alemán: en torno al Max Weber de Friedrich Meinecke [The German Machiavelo: Around the Max Weber by Friedrich Meinecke]. OCTAVIO MAJUL
Resumen La obra de Max Weber ha sido relacionada numerosas veces con el pensamiento de Nicolás Maquiavelo. En esa puesta en relación se pone en juego, las más de las veces, la cercanía de Weber a la tradición del realismo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Ética, Maquiavelo, política de poder, realismo, Weber
Comentarios desactivados en El Maquiavelo alemán: en torno al Max Weber de Friedrich Meinecke [The German Machiavelo: Around the Max Weber by Friedrich Meinecke]. OCTAVIO MAJUL
Los votos cuentan, los recursos deciden [Votes Count, Resources Decide]. STEIN ROKKAN.
Resumen Los sistemas políticos modernos pueden analizarse en dos niveles diferentes:el de la ciudadanía de masas y el delos grupos de interés organizados que, al interior del sistema, controlan los recursos fundamentales. Existen extraordinarias variaciones en la forma de ponderar … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Estado, grupos corporativos, Sistema político, votos-recursos
Comentarios desactivados en Los votos cuentan, los recursos deciden [Votes Count, Resources Decide]. STEIN ROKKAN.