-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: POSTData Vol. 26 N°1 (Abril)
POSTData Vol. 26 N°1 (Abril 2021)
Teoría, Análisis e Investigación Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina. MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO. El porvenir de la movilidad como derecho social. Reflexiones sobre la configuración de un espacio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Comentarios desactivados en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril 2021)
La comunicación política en Instagram: el caso de las diputadas soror@s en la Argentina [Political Communication on Instagram: The Case of Soror@s Deputies in Argentina]. RAQUEL TARULLO.
Resumen Debido a la popularidad de Instagram en la Argentina, la dirigencia política comenzó a incorporar a esta red social como canal para vehiculizar sus prácticas comunicacionales. Este artículo analiza el uso que las legisladoras argentinas, congregadas en el colectivo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado comunicación política personalista, diputadas, Instagram, redes sociales, sororidad
Comentarios desactivados en La comunicación política en Instagram: el caso de las diputadas soror@s en la Argentina [Political Communication on Instagram: The Case of Soror@s Deputies in Argentina]. RAQUEL TARULLO.
De jueces peronistas, radicales y concursados: el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco (1983-2011) [Peronist, RadicalaAnd Contestant Judges: The Supreme Court of Justice of Chaco Province (1983-2011)]. AUGUSTO ABDULHADI.
Resumen Las Cortes judiciales son órganos colegiados de conducción del Poder Judicial, y tienen poder de decisión sobre temas que afectan proyectos de gobierno o políticas públicas, lo que las convierte en actores relevantes tanto para la política nacional como … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado cortes judiciales, Democracia, poder judicial, política subnacional, provincias argentinas
Comentarios desactivados en De jueces peronistas, radicales y concursados: el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Chaco (1983-2011) [Peronist, RadicalaAnd Contestant Judges: The Supreme Court of Justice of Chaco Province (1983-2011)]. AUGUSTO ABDULHADI.
Entre lo reciente y lo contemporáneo. Apuntes para una historia provincial de la democracia [Between the Recent and the Contemporary. Notes for a Provincial History of Democracy]. SEBASTIÁN CORTESI y MARIANO RINALDI.
Resumen El artículo ofrece una reflexión en torno a los préstamos que la investigación histórica ha tomado de las ciencias sociales y que han guiado los estudios sobre la democracia en las provincias argentinas a partir de 1983. En este … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Democracia, estudios subnacionales, historia provincial, Provincia de Santa Fe
Comentarios desactivados en Entre lo reciente y lo contemporáneo. Apuntes para una historia provincial de la democracia [Between the Recent and the Contemporary. Notes for a Provincial History of Democracy]. SEBASTIÁN CORTESI y MARIANO RINALDI.
Profesionalizar la memoria completa. El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas como agente victimizador profesional (2006-2017) [Professionalize the Complete Memory. The Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas as a Professional Victimizing Agent (2006-2017)]. CRISTIAN PALMISCIANO.
Resumen El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) es una organización no gubernamental fundada en el año 2006 con el objetivo de visibilizar las muertes provocadas por el accionar de organizaciones armadas argentinas durante la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado derechos humanos, Dictadura, memoria, Terrorismo, víctimas
Comentarios desactivados en Profesionalizar la memoria completa. El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas como agente victimizador profesional (2006-2017) [Professionalize the Complete Memory. The Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas as a Professional Victimizing Agent (2006-2017)]. CRISTIAN PALMISCIANO.
De la ética capitalista al posliberalismo: Mariano Grondona y una lectura culturalista-política del desarrollo liberal en democracia (1983-1999) [From Capitalist Ethic to Posliberalism: Mariano Grondona and a Cultural-Political Reading of Liberal Development in Democracy (1983-1999)]. MARTÍN VICENTE y MAURICIO SCHUTTENBERG.
Resumen Este artículo busca analizar la figura de uno de los intelectuales centrales del liberalismoconservador argentino: el ensayista y periodista Mariano Grondona. Lo hace en el contexto abierto por la reconstrucción democrática de 1983. El trabajo aborda la argumentación que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Democracia, derechas, intelectuales, liberalismo, Mariano Grondona
Comentarios desactivados en De la ética capitalista al posliberalismo: Mariano Grondona y una lectura culturalista-política del desarrollo liberal en democracia (1983-1999) [From Capitalist Ethic to Posliberalism: Mariano Grondona and a Cultural-Political Reading of Liberal Development in Democracy (1983-1999)]. MARTÍN VICENTE y MAURICIO SCHUTTENBERG.
El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi y el derecho internacional [El Crimen de la Guerra by Juan Bautista Alberdi and the International Law]. LUIS ASÍS DAMASCO.
Resumen El artículo analiza El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi, obra que integra sus Escritos Póstumos; en la misma hallamos expuesta con gran precisión y anticipación lo que constituyen los pilares del orden jurídico internacional: las Naciones … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado comercio internacional, derechos humanos, Integración, Juan Bautista Alberdi, organización internacional
Comentarios desactivados en El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi y el derecho internacional [El Crimen de la Guerra by Juan Bautista Alberdi and the International Law]. LUIS ASÍS DAMASCO.
La propiedad comunitaria indígena como issue social. Análisis de anteproyectos de ley en Argentina (2015 a la actualidad) [Indigenous Community Property as a Social Issue. Analysis of Previous Draft Laws in Argentina (2015 to the Present)]. MACARENA DEL PILAR MANZANELLI.
Resumen En el artículo se analiza el proceso de construcción de una cuestión social, la Propiedad Comunitaria Indígena, ahondando en cómo ha sido definida, sus características y alcances a partir de anteproyectos de ley a nivel nacional en un marco … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado política pública, propiedad comunitaria indígena, pueblos originarios, territorios, tierras
Comentarios desactivados en La propiedad comunitaria indígena como issue social. Análisis de anteproyectos de ley en Argentina (2015 a la actualidad) [Indigenous Community Property as a Social Issue. Analysis of Previous Draft Laws in Argentina (2015 to the Present)]. MACARENA DEL PILAR MANZANELLI.
El porvenir de la movilidad como derecho social. Reflexiones sobre la configuración de un espacio en construcción [The Future of Mobility as a Social Right. Reflections on the Configuration of a Space under Construction]. CANDELA HERNÁNDEZ y VERÓNICA PÉREZ.
Resumen En este artículo analizamos el proceso constituyente del derecho a la movilidad en la historia reciente argentina atendiendo a los prerrequisitos para su desarrollo. Nos alejamos de una mirada jurídico formal centrándonos en los actores, capacidades y recursos existentes … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Buenos Aires, ciudanía, Derechos, movilidad, transporte
Comentarios desactivados en El porvenir de la movilidad como derecho social. Reflexiones sobre la configuración de un espacio en construcción [The Future of Mobility as a Social Right. Reflections on the Configuration of a Space under Construction]. CANDELA HERNÁNDEZ y VERÓNICA PÉREZ.
Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina. [Social Participation and Habitat Management: Participation Ways and Types in Latin American Experience]. MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO.
Resumen La Nueva Agenda Urbana compromete a los países a la implementación de políticas de vivienda que incorporen la planificación participativa. La propuesta plantea la participación de las poblaciones en la gestión de infraestructuras y servicios urbanos, promoviendo su involucramiento … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Nueva Agenda Urbana, participación, políticas urbanas, procesos de gestión del hábitat
Comentarios desactivados en Participación social y gestión del hábitat: formas y tipos de participación en la experiencia de América Latina. [Social Participation and Habitat Management: Participation Ways and Types in Latin American Experience]. MARÍA MERCEDES DI VIRGILIO.