Archivos de categoría: Todas las reflexiones

¡La culpa es tuya! Sobre la responsabilidad real del individuo de clase obrera [¡It is Your Fault! About the Real Responsibility of the Working-class Individual]. SARA BALLESTEROS.

Click aquí para descargar el documento

Publicado en POSTData Vol. 28 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Comentarios desactivados en ¡La culpa es tuya! Sobre la responsabilidad real del individuo de clase obrera [¡It is Your Fault! About the Real Responsibility of the Working-class Individual]. SARA BALLESTEROS.

Sí, importa. Notas sobre estilo, teoría política y humanidades [Yes, It Matters. Notes on Style, Political Theory and Humanities]. GABRIEL GALLEGO HERRERA.

Resumen A pesar de que la ciencia política y la reflexión politológica tienden a asumir un tono neutro o un estilo aséptico (cuando no un descuido) respecto a cómo presentar un texto, la importancia del estilo en la escritura no … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Sí, importa. Notas sobre estilo, teoría política y humanidades [Yes, It Matters. Notes on Style, Political Theory and Humanities]. GABRIEL GALLEGO HERRERA.

POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre 2021)

Teoría, Análisis e Investigación Estatización de empresas en la Argentina (1930-2018): una tipología explicativa. JONÁS CHAIA DE BELLIS. .Criterios de reclutamiento ministerial en dictaduras militares: un análisis de la conformación de los gabinetes inaugurales en los golpes de Estado de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre 2021)

Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias [Reflections on Guillermo O’Donnell’s Ideas about Old and New Democracies]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.

Resumen La teoría empírica de la democracia de Guillermo O’Donnell ha ocupado un lugar central en el debate politológico. Especialmente desde la publicación de “Ilusiones sobre la Consolidación” hasta su última obra Democracia, agencia y estado las ideas del gran … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias [Reflections on Guillermo O’Donnell’s Ideas about Old and New Democracies]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.

POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre 2020).

Teoría, Análisis e Investigación Empate hegemónico, diversificación e influencia de las elites económicas. MARCOS NOVARO. La “revolución de la alegría”. La pasión despolitizante del macrismo en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. ANDREA BONVILLANI. Teoría política crítica [esbozo programático]. EMMANUEL … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre 2020).

Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.

Resumen La aparición de la agenda de género en la ciencia política argentina es producto tanto de un clima de época global como de un proceso de institucionalización de la disciplina que incluye la preocupación y el análisis delas condiciones … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.

Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal [Towards an Agenda on New Electoral Behaviors. Perceptions and Interpretations on Politics, Rights and Setbacks among Women in the Informal Market]. VALERIA BRUSCO.

Resumen Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019.Nos preguntamos por las motivaciones políticas delas personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal [Towards an Agenda on New Electoral Behaviors. Perceptions and Interpretations on Politics, Rights and Setbacks among Women in the Informal Market]. VALERIA BRUSCO.

POSTData Vol. 25 N°1 (Abril 2020).

Teoría, Análisis e Investigación Los votos cuentan, los recursos deciden. STEIN ROKKAN El Maquiavelo alemán: en torno al Max Weber de Friedrich Meinecke.  OCTAVIO MAJUL ¿Intelecto o sentimiento? Un acercamiento al vínculo entre juicios fácticos y juicios de valor en … Seguí leyendo

Publicado en Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril 2020).

En 2019, el gobierno no será reelecto. MARCOS FALCONE.

Resumen En base al primer modelo predictivo del voto en Argentina no basado en encuestas de intención de voto y aplicable antes de un comicio presidencial, se concluye que el gobierno de la coalición Cambiemos perderá las elecciones en 2019. … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en En 2019, el gobierno no será reelecto. MARCOS FALCONE.

Entre Marte y Rubicón: sobre la política (de la política) de defensa nacional. JORGE BATTAGLINO.

Resumen La defensa nacional en la Argentina se encuentra sumergida en una crisis que no parece tener salida. Este artículo explora una de sus dimensiones menos analizadas: el estancamiento del debate académico sobre los temas de defensa. El artículo llama … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Entre Marte y Rubicón: sobre la política (de la política) de defensa nacional. JORGE BATTAGLINO.

POSTData Vol. 23 N°2 (Octubre 2018)

Teoría, Análisis e Investigación Hacia una teoría de la argumentación parlamentaria. Nuevos conceptos teórico-metodológicos para pensar el Congreso desde la democracia delegativa. JUAN PABLO LAPORTE Los programas de “combate a la pobreza” en las agendas de gobierno y de estudio. … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 23 N°2 (Octubre 2018)

Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN

Resumen El propósito de este artículo es aportar una base argumentativa para un debate —el de la reconciliación— que, por ser evitado, no deja de tener consecuencias sobre el modo  en que elaboramos como sociedad el legado de violaciones a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN

Recreación, experiencia y alteridad desde la política pública. [Recreation, Experience and Alteration from Public Policy]. ALIXON REYES

Resumen El Plan Nacional de Recreación para el Vivir Bien en marcha en la República Bolivariana de Venezuela ha sido una experiencia que ha servido para pensar la recreación desde el marco de la política pública generada en función de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Recreación, experiencia y alteridad desde la política pública. [Recreation, Experience and Alteration from Public Policy]. ALIXON REYES

Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política. [Canons, Desert Islands and Jurisdictions in Dispute. Concerning the Teaching of Political Theory]. ENRIQUE AGUILAR

Resumen El trabajo se ocupa de la enseñanza de la teoría política entendida en una de sus acepciones, esto es, como disciplina destinada al estudio de obras y autores relevantes para el conocimiento de la política. En particular, se hace … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Cánones, islas desiertas y jurisdicciones en litigio. En torno a la enseñanza de la teoría política. [Canons, Desert Islands and Jurisdictions in Dispute. Concerning the Teaching of Political Theory]. ENRIQUE AGUILAR

POSTData Vol. 22 N°1 (Abril 2017)

Teoría, Análisis e Investigación El Schmitt de Esposito. ¿Amigo o enemigo de la communitas? FACUNDO VEGA La experiencia social de lo (in)justo. Revisitando concepciones de derechos para América Latina contemporánea. CECILIA ABDO FEREZ ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todas las entrevistas, Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 22 N°1 (Abril 2017)

POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre 2017)

Teoría, Análisis e Investigación Adolf Eichmann no era un burócrata obediente. Usos del Ecihemann de Arendt para pensar los represores argentinos. LUCAS MARTIN Diseños institucionales multinivel y desnacionalización política. El surgimiento del Frente Renovador en Misiones. FEDERICO D. QUILICI Perón, Schmitt y … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas, Todos los artículos | Comentarios desactivados en POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre 2017)

Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY

Resumen Los intendentes del Conurbano son tan o más importantes que algunos gobernadores. Dada la importancia de estos actores políticos resulta sorprendente la falta de información académica acerca de los mismos. En ciencia política una rica bibliografía sobre la política subnacional ha puntualizado que para comprender la … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY

Espíritu del 96. MARCELO BARBUTO

Click aquí para descargar documento

Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todas las reflexiones | Comentarios desactivados en Espíritu del 96. MARCELO BARBUTO

Realismo periférico y dobles periferias: la política de seguridad internacional de Chile y Argentina frente al ascenso de Brasil y la preponderancia norteamericana [Peripheral Realism Theory and Double Peripheries: International Security Policies from Chile and Argentina in Front of the Rise of Brazil and US Preponderance in the Hemisphere]. JUAN BATTALEME

Resumen ¿Cómo reaccionan los estados periféricos a los cambios en la distribución de poder? ¿Qué conducta en el campo de la seguridad es esperable cuando emerge una situación de doble periferia? El presente trabajo busca responder estas preguntas combinando el … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Realismo periférico y dobles periferias: la política de seguridad internacional de Chile y Argentina frente al ascenso de Brasil y la preponderancia norteamericana [Peripheral Realism Theory and Double Peripheries: International Security Policies from Chile and Argentina in Front of the Rise of Brazil and US Preponderance in the Hemisphere]. JUAN BATTALEME