-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivos de categoría: Todos los artículos
Instituciones y cultura política – Dieter Nohlen
Resumen A pesar de que el desarrollo de la democracia depende de un sinnúmero de factores, en el debate académico y político el mayor hincapié se ha puesto especialmente en uno de estos factores: las instituciones. En este artículo se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Cultura política, Democracia, Instituciones, Reforma política
Dejar un comentario
Internas abiertas simultáneas y obligatorias. La derogación de la Ley 25.611 y el emblemático caso de Uruguay – Adriana Gallo
Resumen En el presente trabajo se discute la conveniencia de regular de modo oficial los métodos que los partidos utilizan para la selección de las candidaturas presidenciales, particularmente a través de elecciones internas o primarias abiertas. Con ese propósito, se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Internas abiertas, Presidencialismo, Selección de candidatos, Uruguay
Dejar un comentario
Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007) – Sebastián Etchemendy, Ruth Berins Collier
Resumen El viraje desdela ISI hacia modelos económicos más orientados hacia el mercado tiene a menudo el resultado de contraer y desmovilizar al movimiento sindical. Sin embargo, la evidencia dela Argentina sugiere que puede darse un subsiguiente resurgimiento de un … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Negociación colectiva, Neocorporativismo, Sindicalismo, Trabajo
Dejar un comentario
Revisando las consecuencias políticas de las primarias. Un estudio sobre las elecciones de gobernador en la Argentina – Miguel De Luca, Mark P. Jones, María Inés Tula
Resumen Entre los especialistas existe un extenso debate acerca de las consecuencias de las primarias sobre los resultados de las elecciones generales. Mientras algunos sostienen que la adopción de votaciones internas para designar a los candidatos a cargos públicos posee … Seguí leyendo
Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la ciencia política en la Argentina – Pablo Bulcourf
Resumen Este trabajo intenta reflexionar sobre las prácticas docentes universitarias en la ciencia política y las relaciones internacionales en la Argentina actual. Parte de un análisis de la relación entre el desarrollo disciplinar y las prácticas áulicas más convencionales para … Seguí leyendo
Poderes de agenda condicionales en América Latina – George Tsebelis, Eduardo Alemán
Resumen Diez presidentes latinoamericanos poseen un poder que no ha recibido aún la atención que merece: la facultad de hacer sugerencias positivas a proyectos vetados. Estas “observaciones” vuelven al congreso para una nueva votación. A veces la versión presidencial del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Observaciones, Poder de veto, Poder Ejecutivo, Proceso legislativo
Dejar un comentario
Orden social y sujeto político en la teoría política de Laclau – Marcelo Altomare
Resumen Laclau muestra que la identidad plena del sujeto político y la estructuración completa de la sociedad son fenómenos de carácter imposible debido a la carencia de estabilidad causada por la presencia del antagonismo social: la falta es, así, el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Hegemonía, Identidad, Laclau, Populismo, Significante
Dejar un comentario
A la sombra de la revolución y la dictadura. Una reflexión sobre la ciencia política en Argentina como empresa intelctual – Juan Carlos Torre
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76984603 key=key-1gkcux1huteyjwlxb27j mode=list]
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Dejar un comentario
España como sistema multinivel de gobierno: logros y frustraciones. Notas para un balance de 25 años – Joan Subirats
Resumen En este artículo se pretende resumir los principales resultados conseguidos tras veinticinco años de descentralización autonómica en España. El autor sostiene que si bien la solución encontrada tras la transición política española a finales de los años setenta sirvió … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Descentralización, Federalismo, Gobierno multinivel, Política española, Regionalismo
Dejar un comentario
Chávez: de este modo, no – José Paradiso
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76984590 key=key-1eumsiso22slrbisap9v mode=list]
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Dejar un comentario
Movimiento obrero organizado y democracia en América Latina – Steven Levitsky, Scott Mainwaring
Resumen Este trabajo reexamina la relación entre el movimiento obrero organizado y la democracia en América Latina. Varios estudios influyentes han argumentado que el movimiento obrero organizado es un defensor consistente de la democracia y que, por lo tanto, los … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Alianzas partidarias, Alternativas de régimen, América Latina, Democracia, Movimiento obrero
Dejar un comentario
Análisis multidisciplinario del federalismo – Jaime Grimaldo, Christi Rangel Guerrero
Resumen El federalismo es objeto de estudio de la economía, el derecho y la ciencia política, ciencias que han construido su teoría federal al margen de los aportes del resto. Para intentar una aproximación al estudio interdisciplinario del tema se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Análisis interdisciplinario, Ciencia Política, Derecho, Economía, Federalismo
Dejar un comentario
La unidad a palos. Conflicto regional y los orígenes del federalismo argentino – Edward Gibson, Tulia Falleti
Resumen Este artículo sugiere nuevas contribuciones teóricas para el estudio de los orígenes y la evolución de los sistemas federales. El marco teórico propuesto agrega una dimensión de conflicto interprovincial a la tradicional dimensión de conflicto intergubernamental que suele hallarse … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Conflicto regional, Desarrollo institucional, Federalismo
Dejar un comentario
Un diálogo sobre la ley y la protesta social – Roberto Gargarella
Resumen El texto presenta un diálogo hipotético entre dos personas, una que sostiene que el derecho debe asumir una postura especialmente protectora frente a las expresiones de protesta ante el poder público, y la otra que entiende que existen otros … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Criminalización, Derecho de expresión, Ley, Piqueteros, Protesta social
Dejar un comentario
La transformación de las ecuaciones del realismo periférico – Carlos Escudé
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76984560 key=key-12v2mw4sxwjtrhykptwc mode=list]
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Dejar un comentario
La supervivencia de las coaliciones presidenciales de gobierno en América Latina – Daniel Chasquetti
Resumen Los estudios comparados sobre coaliciones presidenciales de gobierno se han concentrado en el análisis de los factores institucionales y políticos que estimulan su formación. Lamentablemente, no existen estudios que examinen la supervivencia de las coaliciones de gobierno. El presente … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Coaliciones, Partidos Políticos, Régimen, Sistemas electorales
Dejar un comentario
¿Berlín no es París? Algunas observaciones sobre el debate público en la Alemania actual – Philip Kitzberger
Resumen El artículo describe algunas de las discusiones públicas que suscitan los conflictos entre las comunidades migrantes de origen islámico y la sociedad mayoritaria enla Alemaniaactual. El propósito de este repaso es mostrar cómo estos nuevos conflictos están alterando la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Alemania, Islamismo, Multiculturalismo, Políticas de integración, Turquía
Dejar un comentario
Governance en el Estado moderno – Renate Mayntz
Resumen El término governance un modo de orientación política cooperativo y no jerárquico en el que están articuladamente involucrados actores tanto públicos como privados. El término tiene implicancias normativas, y selectivamente focaliza su atención en resilver problemas relativos al interés … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Coordinación estatal, Governance, Redes de políticas, Sistemas de negociación, Teoría del Estado
Dejar un comentario
Más allá del presidencialismo y el parlamentarismo – María Matilde Ollier
Resumen Luego de presentar, de manera escueta, los avances de la polémica en torno a los peligros del presidencialismo y los supuestos beneficios del parlamentarismo para la región, estas notas formulan algunas advertencias en torno a ella, discutiendo sus supuestos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Determinismo, Inestabilidad presidencial, Instituciones, Parlamentarismo, Presidencialismo
Dejar un comentario
Burocracia estatal: política y políticas públicas – Oscar Ozlak
Resumen Este artículo intenta responder a la siguiente pregunta: ¿es posible y conveniente analizar el involucramiento de las burocracias públicas (o estatales) en la política y en la implementación de políticas a través de un análisis sistemático de las variables relativas al poder y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Burocracia, Poder, Políticas públicas, Productividad, Régimen político
Dejar un comentario
Confianza, ley y capital social – Vicente Palermo
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76979285 key=key-11hr0eoscfqvhf00x6mf mode=list]
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Dejar un comentario
El impacto de la democratización en las crisis presidenciales. Un análisis de lógica difusa – Aníbal Pérez Liñán
Resumen Este trabajo indaga el impacto de la democratización en el desenlace de las crisis entre el poder ejecutivo y el legislativo en los regímenes presidenciales latinoamericanos. Analizo aquí 27 episodios en los que el ejecutivo clausuró el legislativo ó … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Conjuntos difusos, Crisis presidenciales, Democratización, Método comparativo
Dejar un comentario
El sentido de la politica en la sociedad de diferencias – Diego Raus
Resumen Las ideas vertidas en este artículo, preliminares de una propuesta teórica más extensa, consisten en tratar de responder al interrogante acerca de cómo se constituye hoy el sentido que la política tiene para los actores-ciudadanos. Se supone un sentido … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Acción, Actor, Cambio institucional, Diferencia cultural, Sentido político
Dejar un comentario
Autonomía, autorregulación y democracia: sociedad civil y Estado bifurcado en América Latina – Carlos Waisman
Resumen Este artículo toma como punto de partida la conceptualización de la sociedad civil en la teoría social, especialmente el análisis clásico de Alexis de Tocqueville y el enfoque contemporáneo de Ernest Gellner. En esta perspectiva, la sociedad civil se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado Democracia parcial, Dualización, Estado bi-facial, Política latinoamericana, Sociedad civil
Dejar un comentario
Presidencialismo versus parlamentarismo – John Carey
Resumen El artículo revisa el debate sobre las ventajas y desventajas relativas de varios marcos constitucionales, las características de los regímenes que han sido de particular interés para académicos y reformistas, y algunas tendencias recientes en el diseño y desempeño … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Parlamentarismo, Presidencialismo, Reelección, Reemplazo presidencial
Dejar un comentario
Notas sobre los príncipes de Il Principe – Marcelo Barbuto
Click aquí para descargar el documento [scribd id=76979224 key=key-r4j2x3673q0m2ckffvo mode=list]
Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos
Dejar un comentario
Argentina: ¿se acerca el fin del default? – Roberto Bouzas
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75519072 key=key-2704u9csncfm2h6lw9yn mode=list]
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Dejar un comentario
La relevancia pública de la política comparada – Andreas Schedler
Resumen El artículo analiza cuatro breves proposiciones. Las tres primeras se relacionan con la relevancia práctica de las explicaciones, los conocimientos fácticos y las herramientas conceptuales de la política comparada. La última toca los problemas, tanto metodológicos como políticos, que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Academicismo, Ciencias Sociales, Descripción, Lenguaje, Política comparada
Dejar un comentario
Los estudios sobre los partidos políticos: una revisión crítica – José Ramón Montero, Richard Gunther
Resumen Para un primer grupo de escépticos, nuevos trabajos empíricos sobre los partidos no serían necesarios dado que a su juicio los partidos estarían inmersos en un proceso inexorable de declive. Para un segundo grupo de escépticos la investigación académica … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Declive, Democracia, Partidos Políticos, Teorías
Dejar un comentario
La ciencia política como profesión – Pablo Bulcourf, Juan Cruz Vázquez
Resumen Este trabajo intenta analizar, por un lado, el desarrollo de la ciencia poítica, y por otro, los mecanismos de institucionalización y profesionalización de la disciplina. Para esto se centra en las diferentes concepciones sobre la ciencia y la política, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia, Ciencia Política, Política, Profesión, Teoría política
Dejar un comentario
Controlando la policía: un estudio sobre accountability horizontal y societal – Ruth Stanley
Resumen El artículo analiza las interrelaciones entre diversas formas de accountability, usando como estudio de caso la respuesta a la práctica de la Policía Federal Argentina de fraguar procedimientos policiales. En este caso, la falta de ejercicio de accountability por … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Accountability, Actores sociales, Ciudad de Buenos Aires, Medios, Policía
Dejar un comentario
Los partidos políticos en las democracias contemporáneas: problemas y paradojas – Juan Linz
Resumen El artículo examina los contemporáneos sentimientos anti-partido basándose en datos de encuestas de España y América Latina. Sugiere que el aumento de las actitudes negativas hacia los partidos puede ser atribuido menos al comportamiento de los partidos que a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Actitudes, Ciudadanos, Democracia, Opinión pública, Partidos Políticos
Dejar un comentario
Las alternativas no democráticas – Leonardo Morlino
Resumen Este artículo analiza las principales alternativas no democráticas aparecidas en el transcurso de las décadas pasadas: autoritarismos de diverso tipo (regímenes personales, regímenes militares, regímenes cívico-militares, regímenes de movilización), totalitarismos, regímenes tradicionales. Algunas de ellas parecen concluidas en forma … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Autoritarismo, Fascismo, Militares, Régimen político, Totalitarismo
Dejar un comentario
Algunas precisiones (y perspectivas) sobre equidad, democracia y gobernabilidad a principios del siglo XXI – Carlos Strasser
Resumen El artículo explora las tensiones entre los conceptos de democracia y/o equidad, por un lado, y de gobernabilidad, por el otro. En las sociedades actuales, en las que el gobierno político se ha hecho más difícil, la gobernabilidad se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Democracia, Equidad, Estado de derecho, Gobernabilidad, Republicanismo
Dejar un comentario
Control estatal y administración: una reseña de su desarrollo – Martín D’Alessandro
Resumen El artículo pasa revista a los procesos históricos y conceptuales de centralización del poder político a manos del Estado como institución, argumentando que ese proceso fue contingente y prestando especial atención al concepto de soberanía territorial. En segundo lugar, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Administración, América Latina, Autonomía, Estado, Soberanía
Dejar un comentario
La gobernabilidad como mercancía. Acerca de la incertidumbre y el orden político – Luis Aznar
Resumen Este artículo es una introducción a los conceptos y paradigmas fundamentales de la ciencia política. Se argumenta que tanto el camino iniciado por sus fundadores como las nuevas categorías adecuadas a la dinámica y especificidad de los hechos actuales … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Conceptos, Gobernabilidad, Paradigmas, Política
Dejar un comentario
Voto y sentencias: democracia y derechos – Pasquale Pasquino
Resumen En una democracia el voto, como mecanismo de resolución de conflictos, presupone que los ciudadanos se reconozcan como iguales entre sí y que exista una conciencia de una suerte y un destino comunes. Para complementar al voto democrático existe … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Democracia, Derechos, Resolución de conflictos, Sentencia, Voto
Dejar un comentario
La democracia – Robert Dahl
Resumen El artículo, último texto escrito por Dahl hasta el momento de esta edición, es un repaso de las ideas y las instituciones fundamentales de la democracia desde su nacimiento en la Grecia clásica hasta la actualidad. También se pasa … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Democracia, Desafíos, Instituciones democráticas, Libertad, Teoría política
Dejar un comentario
De segundas vueltas truncadas y presidentes minoritarios – Roberto Barros
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75523899 key=key-paik1jynj8wx4ka9w04 mode=list]
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Dejar un comentario
América Latina: ¿democracias delegativas o presidencialismo concentracionista? – Andrés Malamud
Resumen El presidencialismo suele ser definido como un régimen político basado en la separación de poderes, en contaste con la fusión de poderes que distinguiría al parlamentarismo. Sin embargo, muchos regímenes presidenciales se caracterizan por la concentración del poder en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Democracia, Instituciones políticas, Parlamentarismo, Presidencialismo
Dejar un comentario
¿Son las crisis políticas causa de las crisis financieras? Evidencias del gobierno de la Alianza (1999-2000) – Carlos Gervasoni
Resumen A partir de un modelo existente de crisis financieras el artículo explora el posible rol explicativo de la debilidad gubernamental y las crisis políticas en la agudización o desencadenamiento de las crisis financieras de los países en desarrollo. Como … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Alianza, Argentina, Crisis financiera, Crisis política, Riesgo país
Dejar un comentario
Sobre la deliberación en público: entre la argumentación y la negociación – Gabriel Nardacchione
Resumen El objetivo central del artículo es analizar la articulación existente entre las prácticas negociadoras y las argumentativas, para observar hasta qué punto la deliberación argumentativa incide en los escenarios de negociación de los conflictos públicos. A partir de la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado argumentación, Conflicto, Interés, Negociación, Norma
Dejar un comentario
En nombre del pueblo y de las convicciones: posibilidades y límites del gobierno sustentado en la opinión pública – Isidoro Cheresky
Resumen Desmintiendo los pronósticos que anunciaban un gobierno débil y dependiente de su padrino político, el gobierno de Néstor Kirchner ha instituido, por su acción basada en la voluntad política, un sustento público. La opinión pública opera como un electorado … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Deliberación, Opinión pública, Peronismo, Personalismo
Dejar un comentario
Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada” – Philippe C. Schmitter
Resumen El artículo cuestiona el carácter hegemónico de la ciencia política estadounidense. A partir de la discusión de siete tesis sobre la pretendida superioridad científica y profesional de la disciplina en Estados Unidos, el autor pone en tela de juicio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Estados Unidos, Europa, Globalización, Hegemonía
Dejar un comentario
La cosmopolítica a prueba: la cuestión del extranjero – Etienne Tassin
Resumen El trabajo pretende reelaborar la noción del cosmopolitismo con el fin de repensar, desde esta perspectiva, la cuestión del extranjero. Para ello, el autor ilustra la experiencia de los “sin derecho” bajo la óptica de la exclusión y la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Apátrida, Cosmopolitanismo, Exclusión, Extranjero, Hospitalidad universal
Dejar un comentario
¿Por qué los partidos políticos obedecen los resultados de las elecciones? – Adam Prezeworski
Resumen Si la democracia ha de existir, al menos una regla debe ser observada: la regla que especifica quién debería ocupar el gobierno. Aquí, se pregunta por qué los partidos que compiten en las elecciones obedecen sus resultados. ¿Se conforman … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Cultura política, Democracia, Distribución del ingreso, Elección racional, Partidos Políticos
Dejar un comentario
Los problemas de la reforma política – Ana María Mustapic
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75521305 key=key-ykuf298mvg0u3ue5wa5 mode=list]
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Dejar un comentario
La seguridad internacional en los albores del siglo XXI – Ernesto López
Resumen La escena internacional cambió radicalmente con el fin de la Guerra Fría y el definitivo despegue de la globalización económica. El sistema bipolar se basaba en el “equilibrio del terror” de sistemas mutuamente excluyentes desde el punto de vista … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Orden mundial, Política exterior, Relaciones Internacionales, Seguridad internacional, Terrorismo
Dejar un comentario
La experiencia italiana: dos transiciones (1943-1948; 1989-2001) – Gianfranco Pasquino
Resumen La experiencia italiana ofrece la posibilidad de analizar dos transiciones. La primera, del autoritarismo a la democracia, se desarrolla entre 1943 y 1948 y da vida a un régimen democrático pero, por razones internas e internacionales, privo de alternancia. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Concertación, Italia, Liderazgo, Partidos Políticos, Transición
Dejar un comentario
Las relaciones entre Argentina y Chile 1973-1976: el doble canal de vinculación – Francisco Corigliano
Resumen Este trabajo procura analizar la existencia de un doble canal de vinculación entre Argentina y Chile durante el período 1973-1976: el formal, constituido por los actores gubernamentales (presidentes, ministros y diplomáticos de ambos países) y el informal, constituido por … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Chile, Pinochet, Política exterior, Triple A
Dejar un comentario
El programa de los partidos políticos – Manuel Alcántara Sáez
Resumen El presente artículo se refiere a la situación actual de los partidos políticos latinoamericanos desde la perspectiva de su programa y basa su configuración exclusivamente en opiniones de sus militantes. Tras una introducción relativa a los cambios acontecidos en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Ideología, Militantes, Partidos Políticos, Programas
Dejar un comentario
Los perfiles de la gobernación y la gestión pública al comienzo del siglo XXI – Luis Aguilar Villanueva
Resumen El propósito de este artículo es contribuir a la descripción y análisis sobre los perfiles que la gobernación (G) y la administración pública (AP) han ido adquiriendo en los últimos años y que adquirirán seguramente en las próximas décadas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Administración pública, Ciudadanía, Gobernabilidad, Gobernación, Nueva Gestión Pública
Dejar un comentario
La periferia de la teoría y la teoría desde la periferia. Aproximaciones críticas en la teoría de las relaciones internacionales- Mariana Souto Zabaleta
Resumen En los últimos años ha surgido en el seno de la teoría de las Relaciones Internacionales un fuerte cuestionamiento desde varios frentes respecto a su capacidad explicativa y a su pretensión de neutralidad en el análisis de los asuntos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Crítica, Mainstream, Periferia, Relaciones Internacionales, Teoría
Dejar un comentario
Derecho de los Estados, derecho de los pueblos: tres modelos de soberanía – David Held
Resumen Después de repasar las principales características del sistema de soberanía estatal clásica, y del sistema de soberanía liberal internacional, se realiza una descripción de lo que se denomina la “soberanía cosmopolita”, a partir de sus principios democráticos que podría … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Derecho, Estado, Globalización, Relaciones Internacionales, Teoría democrática
Dejar un comentario
Crisis institucional. Radiografía de una imaginación anémica – Mario Serrafero
Click aquí para descargar el documento [scribd id=85951371 key=key-bx1fldqgw0py32gsa7d mode=list]
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Dejar un comentario
El ambientalismo como política del amor – Héctor Ricardo Leis
Resumen La consecuencia primera de la crisis ecológica es la necesidad de integrar lo que fue disperso en los siglos anteriores, especialmente con relación a la ciencia, la religión y la ética. La vulnerabilidad de la naturaleza convoca a inesperadas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Ambientalismo, Ciencia, Comunitarismo, Ecología, Individualismo
Dejar un comentario
Carreras políticas y disciplinas partidarias en la Cámara de Diputados argentina – Mark P. Jones
Resumen Este artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, pretende resaltar los niveles comparativamente altos de disciplina partidaria en la Cámara de Diputados de Argentina a través de un análisis de las votaciones nominales en el período posterior a 1983. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Congreso, Disciplina partidaria, Partidos Políticos, Votaciones nominales
Dejar un comentario
Repensando los sistemas de partidos chilenos – Scott Mainwaring, J. Esteban Montes, Eugenio Ortega
Resumen Este artículo desafía tres ortodoxias sobre el sistema de partidos chileno de 1932-1973 y de 1988/89-2000. Si bien no están completamente equivocadas, estas ortodoxias necesitan ser revisadas. En primer lugar, se ha sobreestimado la visión predominante que sostiene que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Chile, Elecciones, Sistemas de partidos, Volatilidad
Dejar un comentario
Brasil y África en los noventa: la diversificación a la selectividad – Gladys Lechini de Álvarez
Resumen La intención de este trabajo es reflexionar sobre las relaciones de Brasil con los estados africanos —con especial referencia a la región de África austral y, en particular, Sudáfrica— durante la década de los noventa. El propósito es mostrar … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado África, Brasil, Mercosur, Política exterior, “africanismo selectivo”
Dejar un comentario
Cultura política, política exterior y caducidad del modelo del Estado como actor racional: el caso argentino – Carlos Escudé
Resumen Este trabajo consiste en un relevamiento del contenido nacionalista de los textos de geografía de nivel primario y secundario utilizados entre 1879 y 1986. Intenta identificar, de una manera empírica, condicionantes culturales de las gestiones de gobierno de la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Autoritarismo, Educación, Malvinas, Nacionalismo, Política exterior
Dejar un comentario
De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur – Roberto Russell, Juan Tokatlian
Resumen Este ensayo, que hace parte de un proyecto más amplio sobre el tema, busca presentar, analizar y evaluar el “estado del arte” en torno a la cuestión de la autonomía en las relaciones internacionales contemporáneas. El texto explica la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Globalización, Integración, Latinoamérica, Política exterior, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario
Contradicción y conflicto en torno al mercado y el trabajo: una lectura política de La gran transformación de Karl Polanyi – Martín Lardone
Resumen En este trabajo intentamos indagar sobre el lugar de la política, ante el surgimiento de la economía liberal de mercado, en el esquema teórico de Polanyi. Para este autor la economía capitalista, al organizarse totalmente sobre la base del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Contradicción, Mercado, Polanyi, Política, Trabajo
Dejar un comentario
E uno plures: ¿una república con dos regímenes? – Bernard Manin
Resumen La forma de gobierno de la V República francesa lleva todavía consigo características propias de los años del general De Gaulle. Se sostiene que, a partir de sus prácticas, no constituye una forma mixta o semipresidencial, sino una bimodal, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Concentración del poder, Consenso, Presidente de la República, V República, Voluntad política
Dejar un comentario
Accountability horizontal: la institucionalización legal de la desconfianza política – Guillermo O’Donnell
Resumen El presente artículo continúa anteriores reflexiones de lo que en su momento he denominado “accountability horizontal”. Se comienza por plantear, en términos muy generales, lo que considero es, rigurosamente, una contradicción entre las aspiraciones de, por un lado, lograr … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Accountability, Agencias estatales, Control del poder, Democracia, Legalidad
Dejar un comentario
Un análisis crítico de la ley de reforma laboral – Héctor Recalde
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75518267 key=key-20ukj9utzj2ph2geib75 mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
Un nuevo marco jurídico para la negociación colectiva – Adrián Goldín
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75459535 key=key-inx1m94pmnxqsb6l2b mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
La elección de Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires del 7 de mayo de 2000 y el electorado porteño – Marcelo Leiras
Click aquí para descargar el documento [scribd id=75524517 key=key-2haira30d280gg9oiucl mode=list]
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Dejar un comentario
La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplina – Juan Manuel Abal Medina
Resumen Este trabajo realiza una breve reflexión sobre el estado científico actual de la ciencia política a la luz de los principales aportes recientes a la discusión epistemológica. El autor comienza señalando la paradójica situación actual de la disciplina por … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Epistemología, Metodología, Paradigmas, Status científico
Dejar un comentario
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales – Nélida Archenti
Resumen Este artículo analiza las relaciones entre la representación y las acciones afirmativas en el ámbito de la política. Las acciones afirmativas son diseñadas con la finalidad de equiparar a sectores que, por razones sociales o culturales, no pueden competir … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Acciones afirmativas, Género, Mujer, Representación, Sistemas electorales
Dejar un comentario
La proporcionalidad y la personalización del voto: hacia un régimen electoral para la Ciudad de Buenos Aires – Roberto Bavastro
Resumen Teniendo en cuenta los diversos proyectos y propuestas que se han analizado tanto durante la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires como en la Legislatura de la Ciudad, el trabajo intenta proponer los lineamientos para un futuro … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciudad de Buenos Aires, Elecciones, Partidos Políticos, Representación, Sistemas electorales
Dejar un comentario
La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoamericanos – Michael Coppedge
Resumen La mayoría de los sistemas de partidos latinoamericanos cambian tanto y de tantas maneras, que el sistema de partidos “típico” de cada país sólo puede ser descrito en términos bastante imprecisos. Sin embargo, la naturaleza del sistema de partidos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Fragmentación, Polarización, Sistemas de partidos, Volatilidad
Dejar un comentario
Violencia y política en la obra de Hannah Arendt – Claudia Hilb
Resumen Este texto pretende elucidar la relación entre violencia y acción política en la obra de Hannah Arendt. Al calor de la lectura de los textos arendtianos, el artículo va elaborando la hipótesis de que la violencia en Arendt ocupa … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Acción, Arendt, Poder, Política, Violencia
Dejar un comentario
La virtud republicana – María de los Ángeles Yannuzzi
Resumen Si en algo se distinguen republicanismo y liberalismo es en la importancia que el primero asigna al concepto de virtud. Es a partir de la virtud que se determinan las funciones del Estado y se define el ciudadano. Y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Agrarismo, Jerarquía, Libertad, Republicanismo, Virtud
Dejar un comentario
Ciudadanía: un debate contemporáneo – Mercedes Kerz
Resumen El problema de la ciudadanía es en la actualidad abordado insistentemente por la reflexión teórica. Los distintos planteos con relación a su surgimiento y consolidación coinciden en rescatar el estudio de Marshall sobre ciudadanía y clases sociales como el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Ciudadanía, Clases sociales, Estado, Nación
Dejar un comentario
Teoría y método de la ciencia política en el contexto de la filosofía de la ciencia posempirista – Federico Schuster
Resumen El trabajo revisa las corrientes de la tradición anglosajona de la filosofía de la ciencia. El empirismo lógico, el falsacionismo y el posempirismo son analizados a la luz de sus similitudes y diferencias en torno a nociones como teorías, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Empirismo, Filosofía de la ciencia, Método científico, Posempirismo
Dejar un comentario
Algunas precisiones sobre el origen de la teoría de las relaciones cívico-militares – Jorge Mario Battaglino
Resumen El artículo está dedicado al análisis de la teoría de las relaciones cívico-militares desarrollada por Huntington en su obra The Soldier and the State. Battaglino entiende que la teoría propuesta por Huntington resultó novedosa porque ofreció una nueva receta … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Huntington, Poder militar, Política, Relaciones cívico-militares, Teoría
Comentarios desactivados en Algunas precisiones sobre el origen de la teoría de las relaciones cívico-militares – Jorge Mario Battaglino
Sorel: ética y política de la violencia: El irracionalismo y la política de masas – Amanda Susana Mabellini
Resumen En el marco de las teorías filosóficas que a mediados del siglo pasado iniciaron la crítica a la racionalidad occidental –irracionalismo, vitalismo e intuicionismo- el artículo propone un análisis de los principales conceptos de la obra de Georges Sorel. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Ética, Filosofía Política, Irracionalismo, Sorel, Violencia
Comentarios desactivados en Sorel: ética y política de la violencia: El irracionalismo y la política de masas – Amanda Susana Mabellini
La inseguridad se resuelve con decisión política – Diana Conti
Resumen La autora ofrece un panorama general de la inseguridad en Argentina. Se identifica a la “dejadez política” y a la falta de decisión como sus causas principales, en correlación con estrategias erróneas respecto de las sanciones aplicadas a quienes … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Delincuencia, Eficacia, Inseguridad, Instituciones, Sociedad
Dejar un comentario
Seguridad pública. Criminalidad y crisis estatal – Marcelo Fabián Sain
Resumen El artículo refiere a la conversión de la seguridad pública en uno de los temas prioritarios, en términos sociales, en los últimos 15 años. Se manifiesta que su ascenso en la agenda político-institucional se debe a su capacidad de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Desarrollo, Estado, Política, Seguridad, Sociedad
Dejar un comentario
Decisiones y políticas sociales en el Partido de La Matanza – Gloria Edel Mendicoa
Resumen El artículo comienza describiendo el contexto de pobreza que afecta a muchas villas y asentamientos del conurbano bonaerense para luego indagar en la realidad social de uno de los partidos más destacados: La Matanza. Partiendo del supuesto de que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Demandas sociales, La Matanza, Municipios, Pobreza, Políticas sociales
Dejar un comentario
La política de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires: un análisis de política pública – Gustavo Dufour
Resumen El autor parte de la premisa de que durante la década de los noventa se desarrolló una crisis del Estado que puso en discusión su tamaño y efectividad, y que a su vez también se encontró en crisis a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Crisis del Estado, Descentralización, Estado, Políticas públicas
Dejar un comentario
La economía política de las reformas económicas: una revisión del enfoque económico – Mariano Tommasi, Andrés Velasco
Resumen En el artículo se analizan las reformas estructurales implementadas en las democracias de América Latina en la década de los noventa. Particularmente, el foco está puesto en las reformas económicas y en las distintas modalidades que han adoptado en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Crisis, Economía política, Reformas económicas, Reformas neoliberales
Dejar un comentario
Políticas sociales municipales: limitaciones y asistencialismo – Alejandro Villar
Resumen Tras realizar un racconto histórico, este artículo postula que las políticas sociales en Argentina siempre han tenido como eje al trabajador asalariado y que las políticas asistenciales tuvieron un lugar meramente residual. Sin embargo, avanzados los ‘80 y especialmente … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Asistencialismo, Demandas sociales, Municipios, Políticas sociales
Dejar un comentario
Transformaciones de la política social y su relación con la legitimidad: notas sobre América Latina en los ’90 – Fabián Repetto
Resumen El artículo analiza, segmentando diferentes temáticas, las políticas sociales llevadas a cabo durante la década de los ‘90, ofreciendo explicaciones que justifican la legitimidad de las mismas. Afirma que las reformas neoliberales llevadas a cabo no fueron equitativas y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Democracia, Gobernabilidad, Legitimidad, Políticas sociales
Dejar un comentario
El orden político en la Venezuela de fin de siglo: de la ineficacia decisional al neopopulismo – Luis Aznar
Resumen El artículo procura analizar la crisis democrática que viene afectando desde hace tiempo al sistema político venezolano, como así también el surgimiento del liderazgo de Hugo Chávez. Asumiendo que la sustentabilidad de los regímenes democráticos está condicionada fundamentalmente no … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Decisionismo, Democracia, Hugo Chávez, Neopopulismo, Venezuela
Dejar un comentario
Algunas notas introductorias sobre la ciencia política – Martín D’Alessandro
Resumen Partiendo de la simple definición de la ciencia política como una mirada científica acerca de la realidad política, el artículo procura explicar de forma clara y precisa su alcance y contenido. Ahonda en cómo han de conjugarse en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Epistemología, Realidad, Teoría
Dejar un comentario
POSTData N° 3-4 (Agosto 1998)
Teoría La hermenéutica en el análisis sociológico actual. JUAN CARLOS AGULLA El aporte de la hermenéutica filosófica al debate. JULIO PINTO Estudios prospectivos: elección de variables y predicción. ANA KUNZ Cuestiones metodológicas y de lectura: procesos, figuras y producción de sentido en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Dejar un comentario
El sistema político israelí: hasta ahora, la excepción que confirma la regla – Yanina Nabel
Resumen Aplicando el modelo de análisis comparativo propuesto por Almond y Powell para medir el desarrollo de los distintos sistemas políticos, el énfasis está puesto en dos variables: la secularización y la fragmentación política. El artículo sostiene, por un lado, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Fragmentación política, Israel, Régimen electoral, Secularización, Sistemas políticos
Comentarios desactivados en El sistema político israelí: hasta ahora, la excepción que confirma la regla – Yanina Nabel
Matrices políticas en Perú y Argentina: escenarios afines – Stella Escandell, Silvia Nakano
Resumen Tomando como punto de partida la definición de matriz política que la concibe como un sistema de variables y constreñimientos, las autoras sostienen que es posible discernir una cierta afinidad en los escenarios políticos que se han ido construyendo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Democracia, Matriz política, Neoliberalismo, Perú
Comentarios desactivados en Matrices políticas en Perú y Argentina: escenarios afines – Stella Escandell, Silvia Nakano
Ni horóscopos ni oráculos. Reflexiones acerca de los sondeos de opinión pública – Daniel Cabrera
Resumen El artículo hace una evaluación sobre una de las herramientas más utilizadas —y más polémicas— en épocas electorales: los sondeos de opinión. Principalmente, indaga sobre cuál y cuánta es la influencia que verdaderamente puede ejercer sobre el público la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Medios de comunicación, Motivaciones del voto, Opinión pública, Sondeos de opinión
Dejar un comentario
Guevara in memoriam: un fuego lejano e intenso – Ernesto López
Resumen El artículo se propone echar luz sobre el intenso período de la historia argentina que comprendió las décadas del 60 y 70. La proscripción del peronismo y la sucesión de regímenes autoritarios en el poder —entre otros factores— propiciaron … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Che Guevara, Ideología, Montoneros, Peronismo
Dejar un comentario
La proporcionalidad del sistema electoral salvadoreño – Fernando Harto de Vera
Resumen El artículo repasa el diseño del sistema electoral salvadoreño tras la celebración de las primeras elecciones legislativas después de la firma de los Acuerdos de Chapultepec en 1992 que pusieron fin a más de diez años de guerra civil. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Democratización, El Salvador, Elecciones, Proporcionalidad, Sistema electoral
Dejar un comentario
¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990-1992 – Charles D. Kenney
Resumen Partiendo de la premisa de que las conflictivas relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo fueron altamente relevantes, aunque no las únicas determinantes del autogolpe de Fujimori del 5 de Abril de 1992, el artículo se pregunta … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Autogolpe, Democracia, Equilibrio de poderes, Fujimori, Perú
Dejar un comentario
El dilema de los indecisos – Carolina Erlich
Resumen El artículo trata la cuestión de la categoría “indecisos” que se utiliza en las encuestas de opinión pública, más específicamente en los sondeos preelectorales. La autora se pregunta cómo desagregar esta categoría, amplia y ambigua, para lograr algún tipo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Encuestas electorales, Indecisos, Metodología, Opinión pública
Dejar un comentario
El estudio de la democracia en perspectiva comparada: nuevas preguntas, viejas respuestas – Aníbal Pérez Liñán
Resumen El presente artículo es un intento de comparar dos grandes modelos concebidos para explicar la emergencia de las democracias. El primero surge de los estudios clásicos de la política comparada, desarrollados como consecuencia de la revolución conductista desde fines … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Democracia, Metodología, Política comparada, Teoría, Transiciones
Dejar un comentario
Oportunidades desperdiciadas y nacionalismo equivocado: permanentes desafíos a los esfuerzos multilaterales de pacificación en el conflicto limítrofe Perú-Ecuador – David Scott Palmer
Resumen En el marco del conflicto limítrofe suscitado entre Perú y Ecuador, las partes firmaron en enero de 1942 el Protocolo de Río, que fue de gran ayuda en varias controversias entre 1942 y 1948, pudiendo demarcar definitivamente más del … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Conflicto limítrofe, Ecuador, Perú, Protocolo de Río, Solución de controversias
Dejar un comentario
Presidencialismo y sistema de partidos en América Latina – Scott Mainwaring, Matthew Soberg Shugart
Resumen A lo largo del artículo, los autores dan cuenta de las variaciones que puede presentar el presidencialismo en América Latina. Entienden que el origen de tales diferencias radica en las características propias de los sistemas de partidos de cada … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Partidos Políticos, Presidencialismo, Régimen político, Sistemas de partidos
Dejar un comentario
Criterios metodológicos para la evaluación de programas sociales de habitat popular – Sergio Raúl Ilari
Resumen La evaluación de los resultados obtenidos por programas sociales es una cuestión de sumamente relevante para el autor, tanto desde la perspectiva gerencial —genera nueva información sistematizada que posibilita la toma de decisiones— como desde la perspectiva social —hace … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Evaluación, Metodología, Políticas de hábitat, Políticas sociales
Dejar un comentario
La teoría del caos en las ciencias sociales – Víctor A. Beker
Resumen El artículo se pregunta por el atractivo que puede presentar una teoría revolucionaria en el campo de la física, la teoría del caos, para quienes investigan fenómenos en el campo de lo social. La conclusión es que la ventaja … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Cambio social, Ciencias Sociales, Metodología, Teoría, Teoría del caos
Dejar un comentario
Las metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similaridades y diferencias – Pablo Forni
Resumen A lo largo del artículo el autor busca comparar dos de las más influyentes escuelas de las ciencias sociales estadounidenses de la primera y segunda mitad del siglo XX: el conductismo social y el interaccionismo simbólico. Para ello recurre … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Conductismo social, Epistemología, Interaccionismo simbólico, Metodología
Dejar un comentario
Cuestiones metodológicas y de lectura: procesos, figuras y producción de sentido en las prácticas institucionales – Roberto Montenegro
Resumen Tomando como referencia los lineamientos del análisis institucional, el artículo centra su análisis en la interacción y la comunicación dentro de los espacios institucionales. Principalmente, hace foco en aquellos dispositivos grupales que pueden operar como mecanismos audiovisuales facilitadores de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Análisis institucional, Ciencias Sociales, Epistemología, Instituciones, Prácticas institucionales
Dejar un comentario
Estudios prospectivos: elección de variables y predicción – Ana Kunz
Resumen El artículo trata la cuestión de los modelos prospectivos o de futuro en el campo de las ciencias sociales. Particularmente, la autora se centra en las diferencias entre la realización de este tipo de estudios en el hemisferio norte … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Estudios prospectivos, Metodología, Teoría
Dejar un comentario
El aporte de la hermenéutica filosófica al debate – Julio Pinto
Resumen Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Hermenéutica, Positivismo, Teoría
Dejar un comentario
La hermenéutica en el análisis sociológico actual – Juan Carlos Agulla
Resumen A lo largo del artículo el autor se propone dar una explicación acerca de la aparición histórica de la hermenéutica en el ámbito de la epistemología contemporánea y vinculada a las ciencias históricas. Fija el punto de partida a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias históricas, Comportamiento humano, Epistemología, Hermenéutica, Sociología
Dejar un comentario
POSTData N° 2 (Noviembre 1996)
Teoría Subjetividad e identidad sociales. CÉSAR BONANOTTE El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democracia. JUAN MANUEL ABAL MEDINA Análisis e investigación El caso chileno pre y post transición; la política en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Dejar un comentario
El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democracia – Juan Manuel Abal Medina
Resumen El artículo tiene por objeto encontrar la verdadera naturaleza de los regímenes políticos que han surgido en la modernidad, e identificar las relaciones que hay entre ellos y las democracias contemporáneas. El autor busca (re)interpretar críticamente conceptos que —generalmente— … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Crisis de representación, Democracia, Partidos Políticos, Régimen político, Representación política
Dejar un comentario
Tras la reelección: ¿el desencanto? – Gustavo Ernesto Emmerich
Resumen De cara a las elecciones legislativas de 1997 —y presidenciales de 1999— en Argentina, el artículo realiza un recuento de los logros y fracasos del gobierno de Menem entre 1989 y 1996 para presentar tres posibles escenarios poselectorales. En … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Menem, PJ, Reelección
Dejar un comentario
Problemas limítrofes argentino-chilenos: hielos continentales. Análisis de la negociación y alternativas de solución a la poligonal – Mariana Ariano, María Constanza Crespo, María Jimena Rojas
Resumen Entre agosto de 1991 y agosto de 1993 se llevó adelante un proceso de negociación entre el gobierno argentino y el chileno que tuvo como resultado la solución al conflicto limítrofe por los Hielos Continentales, conocida como “la poligonal”. … Seguí leyendo
Publicado en Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Chile, Conflictos limítrofes, Hielos Continentales, Negociación
Dejar un comentario
Luces y sombras del debate sobre el desempleo – Pablo Abel Comelatto
Resumen En un contexto de creciente desempleo, el artículo se propone arrojar luz sobre el debate en torno a las causas y posibles soluciones al problema de la desocupación a principios y mediados de los años 90. Para ello, primero … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Desempleo, Economía, Flexibilización, Políticas sociales
Dejar un comentario
Hora Clave (el tiempo y el espacio de la política contemporánea) – César A. Seveso
Resumen El artículo indaga sobre la evolución a lo largo del tiempo del ritual de la política en Argentina, y en cómo se ha pasado de las grandes convocatorias y plazas repletas, a un nuevo espacio público dominado por la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Campañas, Cultura política, Medios de comunicación, Participación política
Dejar un comentario
El sector asociativo en Argentina – Neri Fernanda Gasparri
Resumen Esta reflexión apunta a destacar el papel que en la actualidad juegan las Organizaciones de la Sociedad Civil frente a la debilidad del Estado y la estrechez del mercado para responder a los reclamos de los distintos sectores sociales. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Cultura democrática, Demandas sociales, Participación ciudadana, Sector asociativo, Sociedad civil
Dejar un comentario
Nuevos escenarios políticos para nuevos partidos. Una aproximación crítica al sistema partidario argentino – Mariela Alejandra Pinto
Resumen En la primera parte del artículo se debate la hipótesis que sostiene la normalización del sistema de partidos en el caso argentino en un continuo de derecha-izquierda. Seguidamente, la autora realiza un análisis del sistema de partidos argentino tras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Ideología, Partidos Políticos, Sistema de partidos
Dejar un comentario
Las relaciones presidente-congreso en Argentina ’83-’95 – Guillermo Molinelli
Resumen El autor estudia la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a los largo de las administraciones de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Apunta, principalmente, a describir la naturaleza —conflictiva o no— de ese vínculo y al … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Alfonsín, Argentina, Menem, Poder Ejecutivo, Presidencialismo
Dejar un comentario
España: democratización, cambio económico e identidad de la socialdemocracia – Sebastián Etchemendy
Resumen A principios de los años 70, España tenía un régimen autoritario represivo, una economía semicerrada, estaba aislada del proceso de integración europea y albergaba grandes desigualdades sociales. Después de 20 años, se erigió como un caso casi paradigmático de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Democratización, España, Modernización, PSOE, Transiciones
Dejar un comentario
El caso chileno pre y post transición; la política en la reestructuración económica – Antonio Cirigliano
Resumen Abarcando las dimensiones política, económica, institucional y socio-cultural, el autor evalúa el comportamiento de los distintos actores del sistema político chileno a partir de la instauración de la dictadura militar del general Pinochet. Destaca las particularidades del caso chileno … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Chile, Desarrollo, Dictadura, Transiciones
Dejar un comentario
Subjetividad e identidad sociales – César Bonanotte
Resumen Tomando como conceptos centrales el Reconocimiento y el Desplazamiento, el artículo se propone analizar el desafío que la subjetividad impone al estudio de las ciencias sociales. Asimismo, repara en el lugar que ocupa el sujeto (individual) dentro del Sujeto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Individuo, Sociedad, Teoría
Dejar un comentario
POSTData N° 1 (Junio 1996)
Teoría Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales. JAVIER ZELAZNIK Agencia social, estructuración y política. MARCELO FABIÁN SAIN Observaciones acerca del concepto de ideología en Weber. MARCELO ALTOMARE ¿Qué entendemos por “teoría política”? PABLO BULCOURF Análisis e investigación Riesgo país, estabilidad política … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Dejar un comentario
Reflexiones sobre la Guerra de las Malvinas. Una aproximación al tema – Carolina Baitman
Resumen El conflicto que devino en una guerra entre Gran Bretaña y Argentina en 1982 es analizado aplicando la lógica de las relaciones de poder a nivel internacional y considerando la presión que ejerció la estructura internacional sobre las decisiones … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Conflicto bélico, Gran Bretaña, Malvinas, Seguridad regional
Dejar un comentario
POLÍTICA ECONÓMICA: el signo distintivo de fin del siglo XX: la globalización de la economía mundial – Carlos Cleri
Resumen El artículo analiza el fenómeno de la globalización de la economía mundial como signo distintivo de la época moderna. Se la define como la adaptación organizativa de la sociedad mundial al desarrollo y evolución de las fuerzas productivas, superadoras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Economía mundial, Globalización, Política económica, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario
La incorporación del peronismo al juego político: la aceptación de una alternativa no deseada – Marcela Mustapic, Dorina Bonetti
Resumen La insurrección cívico-militar de 1955 tenía como objetivo no sólo deponer al gobierno de Juan Domingo Perón sino también imponer mecanismos que proscribieran al peronismo hasta finalmente erradicarlo. Sin embargo, un tiempo después —en 1966— el peronismo volvía a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Autoritarismo, Democracia, Peronismo, Revolución Libertadora
Dejar un comentario
Evolución electoral y cuestiones decisivas en Argentina de 1983-1995 – Diego Esteban Reynoso
Resumen Con el retorno de la democracia a la Argentina en 1983 se abrió un nuevo período de competencia electoral, en la que los partidos volvieron a ser los principales actores políticos. Este artículo parte de la premisa de que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Elecciones, Partidos Políticos, Peronismo, UCR
Dejar un comentario
Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro
Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Brasil, Chile, Democratización, Olson, Uruguay
Dejar un comentario
El conflicto limítrofe ecuatoriano-peruano y los mecanismos de seguridad regionales – María José Prado, Lorena Pujó, Mercedes Salusso
Resumen El artículo tiene como objetivo evaluar cuál ha sido el papel desempeñado por los organismos y/o mecanismos de seguridad regional de América Latina al momento de resolver controversias limítrofes entre sus estados. El foco está puesto en el conflicto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Conflicto limítrofe, Ecuador, Límites, OEA, Perú, Seguridad regional
Dejar un comentario
¿Qué entendemos por “teoría política”? – Pablo Bulcourf
Resumen Este artículo busca dilucidar el significado de un concepto central tanto de la ciencia política como de la filosofía política. En un primer momento, sus dos componentes —“teoría” y “política”— son desglosados para ser estudiados individualmente. Posteriormente, el término … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Filosofía Política, Historia, Política, Teoría política
Dejar un comentario
Observaciones acerca del concepto de ideología en Weber – Marcelo Altomare
Resumen Dada la heterogeneidad temática y la complejidad metodológica de la obra de Max Weber, el artículo se propone una serie de reflexiones en torno al concepto de “ideología” que permitan una mejor comprensión de los textos weberianos. El mismo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Filosofía Política, Ideología, Sociología, Teoría política, Weber
Dejar un comentario
Agencia social, estructuración y política – Marcelo Fabián Sain
Resumen Este artículo propone analizar el significado y contenido de la “política” desde una visión sociológica, definiéndola como una “práctica” y como una “relación social” basada en el ejercicio de relaciones de poder entre los miembros de cada sociedad. Entiende … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Dominación, Estructura social, Poder, Política, Sociedad
Dejar un comentario
Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales – Javier Zelaznik
Resumen Este ensayo evalúa las ventajas y desventajas de la aplicación del enfoque estructural-funcionalista en las ciencias sociales en general, y en la ciencia política en particular. El autor se sumerge en el debate acerca de la validez de las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Método comparado, Sistemas políticos, Teoría
Dejar un comentario
Riesgo país, estabilidad política y estabilidad económica en Argentina 1982-1995 – Gabriel Fidel
Resumen Partiendo de la base de que las decisiones políticas tienen un alto impacto en el desarrollo económico y financiero de cualquier país, el artículo analiza la evolución de la relación entre política y desarrollo económico en la Argentina a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Democracia, Estabilidad económica, Estabilidad política, Estado
Dejar un comentario