Archivo de la etiqueta: Argentina

¿La renuncia como forma de ascenso? Recambio ejecutivo y salidas anticipadas en el congreso argentino, 1983-2017 [Resignation as Promotion? Executive Turnover and Early Departures in the Argentine Congress, 1983–2017]. ADRIÁN LUCARDI, JUAN PABLO MICOZZI y NATÁN SKIGIN.

Resumen ¿Cuándo (y por qué) los legisladores abandonan sus cargos? Las respuestas existentes se centran en por qué los políticos se retiran y ponen fin a sus carreras. En cambio, en este trabajo nos centramos en las renuncias a los … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ¿La renuncia como forma de ascenso? Recambio ejecutivo y salidas anticipadas en el congreso argentino, 1983-2017 [Resignation as Promotion? Executive Turnover and Early Departures in the Argentine Congress, 1983–2017]. ADRIÁN LUCARDI, JUAN PABLO MICOZZI y NATÁN SKIGIN.

Domingo Cavallo y sus cambiantes estrategias políticas (1965-2001) [Domingo Cavallo and his Changing Political Strategies (1965-2001)]. GOPAL EZEQUIEL MARTÍNEZ y JULIÁN ZÍCARI.

Resumen El trabajo busca reconstruirla trayectoria de Domingo Cavallo en función de sus cambiantes estrategias políticas. Para ello se abordarán los distintos perfiles y apuestas que desarrolló para acumular capital político. Desde sus apuestas por ligarse al poder militar y … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Domingo Cavallo y sus cambiantes estrategias políticas (1965-2001) [Domingo Cavallo and his Changing Political Strategies (1965-2001)]. GOPAL EZEQUIEL MARTÍNEZ y JULIÁN ZÍCARI.

La persistencia de la penalización de la tenencia de drogas ilícitas para uso personal en Argentina [The Persistence of the Criminalisation of the Possession of Illicit Drugs for Personal Use in Argentina]. VIRGINIA LABIANO.

Resumen En el presente artículo hacemos un análisis de la política de drogas argentina en relación a la tenencia de sustancias ilícitas para uso personal. Para ello articulamos la teoría ideacional con la perspectiva de las políticas públicas morales. El … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La persistencia de la penalización de la tenencia de drogas ilícitas para uso personal en Argentina [The Persistence of the Criminalisation of the Possession of Illicit Drugs for Personal Use in Argentina]. VIRGINIA LABIANO.

Inestabilidad macroeconómica y estabilidad política. La anomalía de la Argentina reciente [Macroeconomic Instability and Political Stability. Argentina’s Recent Anomaly]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA,

Juan Manuel Abal Medina Resumen En los últimos años la mayoría de las naciones latinoamericanas han experimentado fuertes crisis y transformaciones políticas mientras que sus condiciones macroeconómicas se han mantenido estables. Por el contrario, la Argentina se ha caracterizado por … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Inestabilidad macroeconómica y estabilidad política. La anomalía de la Argentina reciente [Macroeconomic Instability and Political Stability. Argentina’s Recent Anomaly]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA,

Los inicios de la polarización política y social en Argentina. Repensando el conflicto agrario de 2008 [The Beginnings of Social and Political Polarization in Argentina. Reconsidering the 2008 Agrarian Conflict]. GABRIEL OBRADOVICH.

Resumen Este artículo tiene como objetivo analizar el inicio del proceso de polarización política y social en la Argentina reciente a partir del conflicto agrario de 2008. Su presupuesto principal sostiene quela disputa entre las corporaciones agrarias y el gobierno … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los inicios de la polarización política y social en Argentina. Repensando el conflicto agrario de 2008 [The Beginnings of Social and Political Polarization in Argentina. Reconsidering the 2008 Agrarian Conflict]. GABRIEL OBRADOVICH.

Entre lo reciente y lo contemporáneo. Apuntes para una historia provincial de la democracia [Between the Recent and the Contemporary. Notes for a Provincial History of Democracy]. SEBASTIÁN CORTESI y MARIANO RINALDI.

Resumen El artículo ofrece una reflexión en torno a los préstamos que la investigación histórica ha tomado de las ciencias sociales y que han guiado los estudios sobre la democracia en las provincias argentinas a partir de 1983. En este … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Entre lo reciente y lo contemporáneo. Apuntes para una historia provincial de la democracia [Between the Recent and the Contemporary. Notes for a Provincial History of Democracy]. SEBASTIÁN CORTESI y MARIANO RINALDI.

Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.

Resumen La aparición de la agenda de género en la ciencia política argentina es producto tanto de un clima de época global como de un proceso de institucionalización de la disciplina que incluye la preocupación y el análisis delas condiciones … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.

La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El programa de aumento y diversificación de las exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015 [The Effectiveness of Public Policy to Stimulate External Sales. The Export Increase and Diversification Program (Padex) in Argentina, 2014-2015]. AGUSTINA RAYES y MILAGROS RAYES.

Resumen En Argentina, el sector exportador ha constituido históricamente una alternativa para desarrollarla economía doméstica, y/o un vehículo para acceder a nuevos mercados y generar complementariedades dentro de la estructura productiva. Desde inicios del siglo XXI, dadas las transformaciones en … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 25 N°1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El programa de aumento y diversificación de las exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015 [The Effectiveness of Public Policy to Stimulate External Sales. The Export Increase and Diversification Program (Padex) in Argentina, 2014-2015]. AGUSTINA RAYES y MILAGROS RAYES.

La Unión Cívica Radical de Córdoba entre 1998 y 2003. La profundización de la crisis [The Unión Cívica Radical of Córdoba between 1998 and 2003. The Deepening of the Crisis]. JUAN MANUEL REYNARES Y MARÍA VIRGINIA TOMASSINI.

Resumen En el siguiente artículo analizamos la dinámica político-partidaria de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba entre su derrota electoral a fines de 1998 y los comicios provinciales de 2003. A partir de un corpus compuesto por entrevistas a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 24 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La Unión Cívica Radical de Córdoba entre 1998 y 2003. La profundización de la crisis [The Unión Cívica Radical of Córdoba between 1998 and 2003. The Deepening of the Crisis]. JUAN MANUEL REYNARES Y MARÍA VIRGINIA TOMASSINI.

Los poderes del Estado frente a la población extranjera residente en la Argentina: la naturalización como campo de disputa [The Powers of the State vis-à-vis the Foreign Population Living in Argentina: Naturalization as a Field of Dispute]. CORINA COURTIS Y ANA PAULA PENCHASZADEH.

Resumen En enero de 2017, el gobierno de la alianza Cambiemos en Argentina apeló a una medida de excepción para profundizar su intervención en materia migratoria. Tanto la Ley de Migraciones, como la Ley Ciudadanía y Naturalización, fueron modificadas en … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 24 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los poderes del Estado frente a la población extranjera residente en la Argentina: la naturalización como campo de disputa [The Powers of the State vis-à-vis the Foreign Population Living in Argentina: Naturalization as a Field of Dispute]. CORINA COURTIS Y ANA PAULA PENCHASZADEH.

(Des)organización estatal y política pública en Argentina. Desarrollo conceptual y análisis del transporte ferroviario. JULIÁN BERTRANOU.

Resumen El grado de Organización estatal, como atributo del accionar conjunto de organismos estatales en un sector política pública, es un factor que tiene incidencia en la calidad de los resultados de esta política. Este atributo, sin embargo, no está … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 24 N°1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en (Des)organización estatal y política pública en Argentina. Desarrollo conceptual y análisis del transporte ferroviario. JULIÁN BERTRANOU.

Conceptualización e historia de los cacerolazos en la Argentina reciente (1982-2013) []. TOMÁS GOLD

Resumen El presente artículo se propone conceptualizar el repertorio denominado “cacerolazo”, así como también reconstruir su evolución en la Argentina reciente a través de fuentes primarias, bibliografía secundaria, y los resultados de un estudio de caso propio sobre los cacerolazos durante el … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Conceptualización e historia de los cacerolazos en la Argentina reciente (1982-2013) []. TOMÁS GOLD

Los programas de “combate a la pobreza” en las agenda de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas y revisiones conceptuales []. VILMA PAURA Y CARLA ZIBECCHI

Resumen En las últimas décadas se consolidó un campo de estudio vinculado con “los programas de lucha contra la pobreza” que contribuyó no solo a reconocer el fenómeno fáctico de la emergencia de esta variante de política social sino que … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los programas de “combate a la pobreza” en las agenda de gobierno y de estudio. Condiciones de producción académica, paradigmas y revisiones conceptuales []. VILMA PAURA Y CARLA ZIBECCHI

¿Cuánto ganamos? ¿Cuánto perdimos? Las relaciones bilaterales en materia de defensa entre Argentina, Estados Unidos y China en el período 2005-2015. [How Much We Won? How Much We Lost? Defense Bilateral Relationships between Argentina, US and China between 2005-2015]. LAUTARO NAHUEL RUBBI Y TRINIDAD HUNT

Resumen Nos encontramos ante un contexto internacional inestable, condicionado por un declive relativo del poder norteamericano, fundamentalmente en el plano económico y en menor medida en el plano militar. Este panorama de múltiples tableros de juego y creciente multipolaridad genera … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre) | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en ¿Cuánto ganamos? ¿Cuánto perdimos? Las relaciones bilaterales en materia de defensa entre Argentina, Estados Unidos y China en el período 2005-2015. [How Much We Won? How Much We Lost? Defense Bilateral Relationships between Argentina, US and China between 2005-2015]. LAUTARO NAHUEL RUBBI Y TRINIDAD HUNT

En la “hora de la espalda” y bajo el signo de la reconstrucción. Liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Tosco, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943). [During “Sword Times” and under the Sign of Reconstruction. Presidential Leaderships of Agustín Justo, Roberto Ortiz and Ramón Castillo (1932-1943)]. IGNACIO LÓPEZ

Resumen El presidencialismo argentino ha sido estudiado intensamente en las últimas décadas desde la ciencia política y la historia por su rol dominante en el escenario político desde la recuperación democrática de 1983. Sin embargo, son escasos los trabajos que … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en En la “hora de la espalda” y bajo el signo de la reconstrucción. Liderazgo presidencial en tiempos de Agustín Tosco, Roberto Ortiz y Ramón Castillo (1932-1943). [During “Sword Times” and under the Sign of Reconstruction. Presidential Leaderships of Agustín Justo, Roberto Ortiz and Ramón Castillo (1932-1943)]. IGNACIO LÓPEZ

Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL

Resumen O artigo analisa as reformas promovidas pela Argentina em sua legislação sobre o tema do financiamento de campanhas eleitorais, desde a década de 80, por duas perspectivas: uma jurídica, e outra democrática. Discute o desenvolvimento histórico dessas leis e … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 22 N°1(Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Reformas no financiamento de campanhas eleitorais na Argentina e aprofundamento democrático. [Reforms in Electoral Campaign Financing in Argentina and Deepening Democracy]. MARCELO BOREL

Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica del PRT-ERP durante los años 1970-1976 en la Argentina {The Senses of Violence in the Speech and Practices of the PRT-ERP Organization during 1970-1976 in Argentina]. MARCO IAZZETTA

Resumen El PRT-ERP, fue una de las organizaciones armadas de izquierda paradigmáticas de los años 70s en Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica de la organización durante los años 1970-1976. Para ello, … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los sentidos de la violencia en el discurso y en la práctica del PRT-ERP durante los años 1970-1976 en la Argentina {The Senses of Violence in the Speech and Practices of the PRT-ERP Organization during 1970-1976 in Argentina]. MARCO IAZZETTA

Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista [The Senses of the State within Kirchnerist Identity]. NURIA YABKOWSKI

Resumen En este artículo se abordan los sentidos del Estado al interior de la identidad kirchnerista, tanto en el discurso presidencial como en las voces de los militantes. Para ello analizamos, en primer lugar, los discursos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista [The Senses of the State within Kirchnerist Identity]. NURIA YABKOWSKI

“¿Cumplimiento escrupuloso de la ley”?: Las interpretaciones liberales de la “legalidad” (Argentina, 1955-1973)”. [Strict Compliance with the Law?: Liberal Interpretations of Legality (Argentina, 1955-1973)]. VICTORIA HAIDAR

Resumen En este artículo se reconstruyen las significaciones particulares que asumió la “legalidad” al interior del campo liberal entre 1955-1973. A partir de la construcción y el análisis de un corpus de documental conformado por textos de Álvaro Alsogaray, Federico … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en “¿Cumplimiento escrupuloso de la ley”?: Las interpretaciones liberales de la “legalidad” (Argentina, 1955-1973)”. [Strict Compliance with the Law?: Liberal Interpretations of Legality (Argentina, 1955-1973)]. VICTORIA HAIDAR

El control parlamentario en Argentina – Tomás Bieda

Resumen El Congreso argentino, ¿controla? Estudiando las Comisiones Especiales de Seguimiento del Congreso Nacional mostramos que los incentivos al control parlamentario en la Argentina —medidos por la integración partidaria de las comisiones y la tasa de permanencia de sus miembros— son bajos. Si la mayoría en las … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El control parlamentario en Argentina – Tomás Bieda

Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros

Resumen Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros

Los liderazgos políticos y sus dilemas en el presente de Argentina y Chile – María Luisa Diz

Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar comparativamente las características y estilos de los liderazgos políticos y sus dilemas en Argentina y Chile, específicamente, las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y de Sebastián Piñera, teniendo en cuenta los análisis de De Riz sobre Argentina, de Garretón … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los liderazgos políticos y sus dilemas en el presente de Argentina y Chile – María Luisa Diz

Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero

Resumen Este artículo pretende contribuir a la literatura del comportamiento electoral examinando el análisis de las elecciones presidenciales celebradas en Argentina en octubre de 2007. Tras la grave crisis institucional vivida en 2001, la victoria de Néstor Kirchner en las elecciones de 2003 presagiaba un serio … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Modelos de voto en Argentina: las elecciones presidenciales de 2007 – María Celeste Ratto y José Ramón Montero

Una propuesta de clasificación de los dispositivos participativos en Argentina – Rocío Annunziata

Resumen Este trabajo presenta una clasificación de los “dispositivos participativos” existentes en Argentina, partiendo de la hipótesis según la cual dichas instancias cristalizan institucionalmente diferentes elementos de lo que llamamos “legitimidad de proximidad”. En primer lugar, definimos esta nueva forma de legitimidad democrática. En segundo lugar, discutimos las … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Una propuesta de clasificación de los dispositivos participativos en Argentina – Rocío Annunziata

El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado

Resumen Las reformas constitucionales introducidas en los años 2000 y 2001 en Italia extendieron el derecho al voto a los italianos residentes en el exterior. Desde entonces alrededor de 3,5 millones de ciudadanos tuvieron la posibilidad de elegir 18 representantes para el Parlamento italiano en las … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El voto de los ítalo-argentinos en las elecciones generales italianas (2006-2008-2013) – María Laura Tagina y Aníbal Corrado

Del “peronismo impuro” al “kirchnerismo puro”: la construcción de una nueva identidad política durante la Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) – Ana Soledad Montero y Lucía Vincent

Resumen Durante el gobierno de Néstor Kirchner se configuró una nueva identidad política en la Argentina: la “identidad kirchnerista”. Kirchner llegó al poder en 2003 de la mano del peronismo, siendo un desconocido para la mayoría del electorado. Se transformó en un líder fuerte, contó con … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 18 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Del “peronismo impuro” al “kirchnerismo puro”: la construcción de una nueva identidad política durante la Presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007) – Ana Soledad Montero y Lucía Vincent

Partidos políticos argentinos y Mercosur. Tratados fundacionales y Comisión Parlamentaria Conjunta (1991-2006) – Higo Daniel Ramos

Resumen El artículo intenta ofrecer algunas claves para el análisis de la relación entre partidos políticos argentinos y Mercosur centrando su atención en la esfera parlamentaria, ya sea a nivel nacional con la consideración de las discusiones de los “tratados fundacionales” de este proceso de integración, o … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Partidos políticos argentinos y Mercosur. Tratados fundacionales y Comisión Parlamentaria Conjunta (1991-2006) – Higo Daniel Ramos

El reparto de la representación. Antecedentes y distorsiones de la asignación de diputados a las provincias – Diego Reynoso

Resumen Este artículo revisa desde 1853 hasta la fecha la normativa y los criterios adoptados para asignar y repartir las bancas o escaños de diputados nacionales que les corresponde elegir a las provincias argentinas y profundiza en la actual distorsión respecto de la normativa. Un criterio … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 17 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El reparto de la representación. Antecedentes y distorsiones de la asignación de diputados a las provincias – Diego Reynoso

Los estudios sobre política legislativa argentina (1983-2010). Reflexiones en torno a cómo estudiamos el poder legislativo – Guido L. Moscoso

Resumen El objetivo general de este trabajo es hacer un aporte en torno a la discusión teórico-metodológica sobre el estudio de la política legislativa argentina. El corpus analítico que sirvió de base para el trabajo está conformado por todos aquellos estudios publicados en revistas especializadas y … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 17 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los estudios sobre política legislativa argentina (1983-2010). Reflexiones en torno a cómo estudiamos el poder legislativo – Guido L. Moscoso

Carreras políticas y oportunidades “generizadas” en la Provincia de Buenos Aires, Argentina (1983-2007) – Mariana Caminotti, Santiago Rotman, Carlos Varetto

Resumen En este artículo se reconstruyen y analizan perfiles de carrera política de mujeres y hombres de la Provincia de Buenos Aires —la unidad subnacional de mayor tamaño de Argentina— desde el retorno de la democracia en 1983. La evidencia … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 16 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

¿El sello importa? El rol partidario de los ejecutivos nacionales y provinciales a la luz de las listas peronistas disidentes (1989-2009) – Facundo Gabriel Galván

Resumen Este artículo analiza el rol de los presidentes y gobernadores peronistas en el armado de las listas disidentes para competir en contra del Partido Justicialista (PJ) oficial en elecciones legislativas nacionales. Gran parte de la literatura interesada en estudiar … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 16 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

La diversidad institucional de los poderes judiciales provinciales en Argentina desde una perspectiva histórica – Andrea Castagnola

Resumen El presente trabajo analiza la evolución en la normativa provincial respecto al funcionamiento de las Cortes Supremas provinciales de Argentina (como por ejemplo la duración del mandato, el tamaño de las cortes, las garantías constitucionales de los jueces y … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Los desafíos de la democracia argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo – Liliana de Riz

Resumen En 1910 había conciencia de que un ciclo había concluido. Comenzaba un tiempo de reformas y Argentina era un laboratorio social y político. Este segundo Centenario, en contraste con el clima de ideas de la primera década del siglo … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Dictadores preocupados. El problema de la verdad durante el “Proceso” (1976-1983) – Lucas G. Martín

Resumen El objetivo de este artículo es argumentar acerca de la existencia de una preocupación central entre los responsables del denominado “Proceso de reorganización nacional”. Dicha preocupación, según sostendremos, giraba en torno de la revelación de la verdad sobre el … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Alfas, ranas y testimoniales: la cultura política de las elecciones legislativas de medio término en Argentina – Julio Burdman

Resumen La personalización de la política y un mecanismo de votación basado en boletas por partido para diferentes categorías electorales (Indiana) estimulan el poder electoral de una élite de “candidatos populares” con capacidad de arrastrar votos a sus listas. Y … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

El Bicentenario de la política social. ¿Nuevos modelos o viejas estrategias? – Laura C. Pautassi

Resumen El artículo analiza las medidas que se han tomado en materia de políticas sociales en el último año de gobierno, poniendo especial consideración a los programas sociales implementados y en si los mismos se inscriben en dirección a cumplir … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Llenando el “casillero vacío” en la equidad de género: derechos y redistribución en la implementación del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados en el Municipio de Morón – Ana Laura Rodríguez Gustá

Resumen Analíticamente, resulta relevante indagar qué sucede cuando una política social de escala nacional, diseñada sin consideraciones acerca de las desigualdades y asimetrías de género, es implementada por un gobierno local donde la equidad entre varones y mujeres constituye uno … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Inequidad(es) en la atención de la salud en el Gran Buenos Aires. Una mirada desde la gestión local – Magdalena Chiara, María Mercedes Di Virgilio, Javier Moro

Resumen En Argentina la salud está dentro de los campos de cuestiones no delegadas por los estados federados al nivel central. En consecuencia, las provincias son responsables por las cuestiones sanitarias de sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, hacia mediados del … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Organizaciones que invocan derechos. Sociedad civil y representación en la Argentina – Catalina Smulovitz

Resumen El artículo estudia los efectos políticos y sociales que tiene la intervención de las organizaciones de la sociedad civil que invocan derechos. En particular, analiza a) los nuevos temas y actores que emergieron, b) por qué estas organizaciones han … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007) – Sebastián Etchemendy, Ruth Berins Collier

Resumen El viraje desdela ISI hacia modelos económicos más orientados hacia el mercado tiene a menudo el resultado de contraer y desmovilizar al movimiento sindical. Sin embargo, la evidencia dela Argentina sugiere que puede darse un subsiguiente resurgimiento de un … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Revisando las consecuencias políticas de las primarias. Un estudio sobre las elecciones de gobernador en la Argentina – Miguel De Luca, Mark P. Jones, María Inés Tula

Resumen Entre los especialistas existe un extenso debate acerca de las consecuencias de las primarias sobre los resultados de las elecciones generales. Mientras algunos sostienen que la adopción de votaciones internas para designar a los candidatos a cargos públicos posee … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

La unidad a palos. Conflicto regional y los orígenes del federalismo argentino – Edward Gibson, Tulia Falleti

Resumen Este artículo sugiere nuevas contribuciones teóricas para el estudio de los orígenes y la evolución de los sistemas federales. El marco teórico propuesto agrega una dimensión de conflicto interprovincial a la tradicional dimensión de conflicto intergubernamental que suele hallarse … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos | Etiquetado , , , | Dejar un comentario

¿Son las crisis políticas causa de las crisis financieras? Evidencias del gobierno de la Alianza (1999-2000) – Carlos Gervasoni

Resumen A partir de un modelo existente de crisis financieras el artículo explora el posible rol explicativo de la debilidad gubernamental y las crisis políticas en la agudización o desencadenamiento de las crisis financieras de los países en desarrollo. Como … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

En nombre del pueblo y de las convicciones: posibilidades y límites del gobierno sustentado en la opinión pública – Isidoro Cheresky

Resumen Desmintiendo los pronósticos que anunciaban un gobierno débil y dependiente de su padrino político, el gobierno de Néstor Kirchner ha instituido, por su acción basada en la voluntad política, un sustento público. La opinión pública opera como un electorado … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Las relaciones entre Argentina y Chile 1973-1976: el doble canal de vinculación – Francisco Corigliano

Resumen Este trabajo procura analizar la existencia de un doble canal de vinculación entre Argentina y Chile durante el período 1973-1976: el formal, constituido por los actores gubernamentales (presidentes, ministros y diplomáticos de ambos países) y el informal, constituido por … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Carreras políticas y disciplinas partidarias en la Cámara de Diputados argentina – Mark P. Jones

Resumen Este artículo persigue dos objetivos. En primer lugar, pretende resaltar los niveles comparativamente altos de disciplina partidaria en la Cámara de Diputados de Argentina a través de un análisis de las votaciones nominales en el período posterior a 1983. … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Políticas sociales municipales: limitaciones y asistencialismo – Alejandro Villar

Resumen Tras realizar un racconto histórico, este artículo postula que las políticas sociales en Argentina siempre han tenido como eje al trabajador asalariado y que  las políticas asistenciales tuvieron un lugar meramente residual.  Sin embargo, avanzados los ‘80 y especialmente … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

“Lista sábana”, preferencias y “tachas”. Algunas reflexiones a propósito de la reforma electoral en la Argentina – María Inés Tula, Miguel De Luca

Resumen El artículo se centra en uno de los puntos más destacados del debate surgido a partir de la reforma electoral en la Argentina: la denominada “lista sábana”. Según los autores, a pesar de la creencia ampliamente difundida de que … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Matrices políticas en Perú y Argentina: escenarios afines – Stella Escandell, Silvia Nakano

Resumen Tomando como punto de partida la definición de matriz política que la concibe como un sistema de variables y constreñimientos, las autoras sostienen que es posible discernir una cierta afinidad en los escenarios políticos que se han ido construyendo … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Matrices políticas en Perú y Argentina: escenarios afines – Stella Escandell, Silvia Nakano

Estabilidad y competencia vs. inestabilidad e incompetencia. La política electoral en Argentina y Perú bajo una perspectiva comparada – Diego Esteban Reynoso

Resumen A lo largo del artículo el autor realiza un estudio comparado entre los regímenes de Argentina y Perú en busca de razones que permitan explicar el quiebre democrático en el primer país y su continuidad en el último. Se … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4 | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Estabilidad y competencia vs. inestabilidad e incompetencia. La política electoral en Argentina y Perú bajo una perspectiva comparada – Diego Esteban Reynoso

Guevara in memoriam: un fuego lejano e intenso – Ernesto López

Resumen El artículo se propone echar luz sobre el intenso período de la historia argentina que comprendió las décadas del 60 y 70. La proscripción del peronismo y la sucesión de regímenes autoritarios en el poder —entre otros factores— propiciaron … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Tras la reelección: ¿el desencanto? – Gustavo Ernesto Emmerich

Resumen De cara a las elecciones legislativas de 1997 —y presidenciales de 1999— en Argentina, el artículo realiza un recuento de los logros y fracasos del gobierno de Menem entre 1989 y 1996 para presentar tres posibles escenarios poselectorales. En … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Problemas limítrofes argentino-chilenos: hielos continentales. Análisis de la negociación y alternativas de solución a la poligonal – Mariana Ariano, María Constanza Crespo, María Jimena Rojas

Resumen Entre agosto de 1991 y agosto de 1993 se llevó adelante un proceso de negociación entre el gobierno argentino y el chileno que tuvo como resultado la solución al conflicto limítrofe por los Hielos Continentales, conocida como “la poligonal”. … Seguí leyendo

Publicado en Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Luces y sombras del debate sobre el desempleo – Pablo Abel Comelatto

Resumen En un contexto de creciente desempleo, el artículo se propone arrojar luz sobre el debate en torno a las causas y posibles soluciones al problema de la desocupación a principios y mediados de los años 90.  Para ello, primero … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Hora Clave (el tiempo y el espacio de la política contemporánea) – César A. Seveso

Resumen El artículo indaga sobre la evolución a lo largo del tiempo del ritual de la política en Argentina, y en cómo se ha pasado de las grandes convocatorias y plazas repletas, a un nuevo espacio público dominado por la … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Nuevos escenarios políticos para nuevos partidos. Una aproximación crítica al sistema partidario argentino – Mariela Alejandra Pinto

Resumen En la primera parte del artículo se debate la hipótesis que sostiene la normalización del sistema de partidos en el caso argentino en un continuo de derecha-izquierda. Seguidamente, la autora realiza un análisis del sistema de partidos argentino tras … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Las relaciones presidente-congreso en Argentina ’83-’95 – Guillermo Molinelli

Resumen El autor estudia la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a los largo de las administraciones de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Apunta, principalmente, a describir la naturaleza —conflictiva o no— de ese vínculo y al … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Reflexiones sobre la Guerra de las Malvinas. Una aproximación al tema – Carolina Baitman

Resumen El conflicto que devino en una guerra entre Gran Bretaña y Argentina en 1982 es analizado aplicando la lógica de las relaciones de poder a nivel internacional y considerando la presión que ejerció la estructura internacional sobre las decisiones … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

La incorporación del peronismo al juego político: la aceptación de una alternativa no deseada – Marcela Mustapic, Dorina Bonetti

Resumen La insurrección cívico-militar de 1955 tenía como objetivo no sólo deponer al gobierno de Juan Domingo Perón sino también imponer mecanismos que proscribieran al peronismo hasta finalmente erradicarlo. Sin embargo, un tiempo después —en 1966— el peronismo volvía a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Evolución electoral y cuestiones decisivas en Argentina de 1983-1995 – Diego Esteban Reynoso

Resumen Con el retorno de la democracia a la Argentina en 1983 se abrió un nuevo período de competencia electoral, en la que los partidos volvieron a ser los principales actores políticos. Este artículo parte de la premisa de que … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro

Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , , | Dejar un comentario

Riesgo país, estabilidad política y estabilidad económica en Argentina 1982-1995 – Gabriel Fidel

Resumen Partiendo de la base de que las decisiones políticas tienen un alto impacto en el desarrollo económico y financiero de cualquier país, el artículo analiza la evolución de la relación entre política y desarrollo económico en la Argentina a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario