Archivo de la etiqueta: Brasil

El análisis de las negociaciones internacionales. Reflexiones metodológicas sobre la aplicación del esquema de doble nivel [Analysis of International Negotiations. Methodological Reflections on the Application of the Two-level Game Theory]. PABLO NEMIÑA y JULIETA ZELICOVICH

Resumen La teoría de los juegos de doble nivel de Putnam ha sido reconocida por su mérito para explicitar las vinculaciones entre los planos doméstico y sistémico, y a la vez ordenar negociaciones con múltiples vectores. Sin embargo, su utilidad para el análisis de procesos de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en El análisis de las negociaciones internacionales. Reflexiones metodológicas sobre la aplicación del esquema de doble nivel [Analysis of International Negotiations. Methodological Reflections on the Application of the Two-level Game Theory]. PABLO NEMIÑA y JULIETA ZELICOVICH

Preferencias políticas e integración regional: el caso del Partido de los Trabajadores de Brasil (2003-2010) [Political Preferences and Regional Integration: the Case of the Workers’ Party, Brazil (2003-2010)] – HUGO DANIEL RAMOS Y MARIANO VASCHETTO

Resumen El artículo aborda las preferencias políticas del Partido de los Trabajadores (PT) con respecto al Mercosur, identificando continuidades y cambios entre los años 2003-2010. Específicamente, se considera la importancia que el Mercosur tiene para el partido y cómo se articula con aspectos seleccionados de la política … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Preferencias políticas e integración regional: el caso del Partido de los Trabajadores de Brasil (2003-2010) [Political Preferences and Regional Integration: the Case of the Workers’ Party, Brazil (2003-2010)] – HUGO DANIEL RAMOS Y MARIANO VASCHETTO

Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros

Resumen Este artículo repasa, en primer lugar, tres análisis clásicos del populismo en América Latina con la intención de pensar las derivaciones que tienen sobre la manera de percibir y presentar a las identificaciones populares. El argumento central del trabajo es que las lecturas canónicas sobre … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Momentums, demos y baremos. Lo popular en los análisis del populismo latinoamericano – Sebastián Barros

Ambición política, reclutamiento de candidatos y política legislativa en Brasil – David Samuels

Resumen El artículo examina de qué manera el reclutamiento legislativo en Brasil contrasta con el de otros países de América Latina. Los patrones de reclutamiento de candidatos y los diferentes tipos de candidatos producen impactos sobre los procesos políticos dentro … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 16 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Brasil y África en los noventa: la diversificación a la selectividad – Gladys Lechini de Álvarez

Resumen La intención de este trabajo es reflexionar sobre las relaciones de Brasil con los estados africanos —con especial referencia a la región de África austral y, en particular, Sudáfrica— durante la década de los noventa. El propósito es mostrar … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro

Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , , | Dejar un comentario