-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Ciencia Política
Sí, importa. Notas sobre estilo, teoría política y humanidades [Yes, It Matters. Notes on Style, Political Theory and Humanities]. GABRIEL GALLEGO HERRERA.
Resumen A pesar de que la ciencia política y la reflexión politológica tienden a asumir un tono neutro o un estilo aséptico (cuando no un descuido) respecto a cómo presentar un texto, la importancia del estilo en la escritura no … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones
Etiquetado Ciencia Política, estilo, filosofía poiítica, humanidades, Teoría política
Comentarios desactivados en Sí, importa. Notas sobre estilo, teoría política y humanidades [Yes, It Matters. Notes on Style, Political Theory and Humanities]. GABRIEL GALLEGO HERRERA.
Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.
Resumen La aparición de la agenda de género en la ciencia política argentina es producto tanto de un clima de época global como de un proceso de institucionalización de la disciplina que incluye la preocupación y el análisis delas condiciones … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones
Etiquetado acoso sexual, Argentina, Ciencia Política, Género, Profesión
Comentarios desactivados en Abuso de poder y sesgo de género en la profesión de la ciencia política argentina [Abuse of Power and Gender Bias in Argentine Political Science Profession]. MARTÍN D’ALESSANDRO Y MARÍA EUGENIA TESIO.
Conceptos claros, buena ciencia política [Clear Concepts, Good Political Science] – GIANFRANCO PASQUINO
Resumen El artículo es una crítica a la formación de conceptos poco rigurosa. Las definiciones nuevas en la ciencia política deben tener en cuenta tanto la pertinencia estipulativa como la dimensión histórica de los conceptos, así como su utilización en diversos enfoques. Para ilustrar el argumento se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Conceptos, Democracia, Metodología, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Conceptos claros, buena ciencia política [Clear Concepts, Good Political Science] – GIANFRANCO PASQUINO
Los estudios sobre política legislativa argentina (1983-2010). Reflexiones en torno a cómo estudiamos el poder legislativo – Guido L. Moscoso
Resumen El objetivo general de este trabajo es hacer un aporte en torno a la discusión teórico-metodológica sobre el estudio de la política legislativa argentina. El corpus analítico que sirvió de base para el trabajo está conformado por todos aquellos estudios publicados en revistas especializadas y … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Ciencia Política, Instituciones, Metodología, Poder legislativo
Comentarios desactivados en Los estudios sobre política legislativa argentina (1983-2010). Reflexiones en torno a cómo estudiamos el poder legislativo – Guido L. Moscoso
Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la ciencia política en la Argentina – Pablo Bulcourf
Resumen Este trabajo intenta reflexionar sobre las prácticas docentes universitarias en la ciencia política y las relaciones internacionales en la Argentina actual. Parte de un análisis de la relación entre el desarrollo disciplinar y las prácticas áulicas más convencionales para … Seguí leyendo
Análisis multidisciplinario del federalismo – Jaime Grimaldo, Christi Rangel Guerrero
Resumen El federalismo es objeto de estudio de la economía, el derecho y la ciencia política, ciencias que han construido su teoría federal al margen de los aportes del resto. Para intentar una aproximación al estudio interdisciplinario del tema se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Análisis interdisciplinario, Ciencia Política, Derecho, Economía, Federalismo
Dejar un comentario
Los estudios sobre los partidos políticos: una revisión crítica – José Ramón Montero, Richard Gunther
Resumen Para un primer grupo de escépticos, nuevos trabajos empíricos sobre los partidos no serían necesarios dado que a su juicio los partidos estarían inmersos en un proceso inexorable de declive. Para un segundo grupo de escépticos la investigación académica … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Declive, Democracia, Partidos Políticos, Teorías
Dejar un comentario
La ciencia política como profesión – Pablo Bulcourf, Juan Cruz Vázquez
Resumen Este trabajo intenta analizar, por un lado, el desarrollo de la ciencia poítica, y por otro, los mecanismos de institucionalización y profesionalización de la disciplina. Para esto se centra en las diferentes concepciones sobre la ciencia y la política, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia, Ciencia Política, Política, Profesión, Teoría política
Dejar un comentario
La gobernabilidad como mercancía. Acerca de la incertidumbre y el orden político – Luis Aznar
Resumen Este artículo es una introducción a los conceptos y paradigmas fundamentales de la ciencia política. Se argumenta que tanto el camino iniciado por sus fundadores como las nuevas categorías adecuadas a la dinámica y especificidad de los hechos actuales … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Conceptos, Gobernabilidad, Paradigmas, Política
Dejar un comentario
Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada” – Philippe C. Schmitter
Resumen El artículo cuestiona el carácter hegemónico de la ciencia política estadounidense. A partir de la discusión de siete tesis sobre la pretendida superioridad científica y profesional de la disciplina en Estados Unidos, el autor pone en tela de juicio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Estados Unidos, Europa, Globalización, Hegemonía
Dejar un comentario
La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplina – Juan Manuel Abal Medina
Resumen Este trabajo realiza una breve reflexión sobre el estado científico actual de la ciencia política a la luz de los principales aportes recientes a la discusión epistemológica. El autor comienza señalando la paradójica situación actual de la disciplina por … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Epistemología, Metodología, Paradigmas, Status científico
Dejar un comentario
Teoría y método de la ciencia política en el contexto de la filosofía de la ciencia posempirista – Federico Schuster
Resumen El trabajo revisa las corrientes de la tradición anglosajona de la filosofía de la ciencia. El empirismo lógico, el falsacionismo y el posempirismo son analizados a la luz de sus similitudes y diferencias en torno a nociones como teorías, … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Empirismo, Filosofía de la ciencia, Método científico, Posempirismo
Dejar un comentario
Algunas notas introductorias sobre la ciencia política – Martín D’Alessandro
Resumen Partiendo de la simple definición de la ciencia política como una mirada científica acerca de la realidad política, el artículo procura explicar de forma clara y precisa su alcance y contenido. Ahonda en cómo han de conjugarse en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Epistemología, Realidad, Teoría
Dejar un comentario
¿Qué entendemos por “teoría política”? – Pablo Bulcourf
Resumen Este artículo busca dilucidar el significado de un concepto central tanto de la ciencia política como de la filosofía política. En un primer momento, sus dos componentes —“teoría” y “política”— son desglosados para ser estudiados individualmente. Posteriormente, el término … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Filosofía Política, Historia, Política, Teoría política
Dejar un comentario
Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales – Javier Zelaznik
Resumen Este ensayo evalúa las ventajas y desventajas de la aplicación del enfoque estructural-funcionalista en las ciencias sociales en general, y en la ciencia política en particular. El autor se sumerge en el debate acerca de la validez de las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Método comparado, Sistemas políticos, Teoría
Dejar un comentario