-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: clientelismo
“El clientelismo político desde 1950 hasta nuestro días” de Gabriel Vommaro y Hélène Combes. JUAN BAUTISTA LUCCA.
Click aquí para descargar el documento.
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril)
Etiquetado clientelismo
Comentarios desactivados en “El clientelismo político desde 1950 hasta nuestro días” de Gabriel Vommaro y Hélène Combes. JUAN BAUTISTA LUCCA.
Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY
Resumen Los intendentes del Conurbano son tan o más importantes que algunos gobernadores. Dada la importancia de estos actores políticos resulta sorprendente la falta de información académica acerca de los mismos. En ciencia política una rica bibliografía sobre la política subnacional ha puntualizado que para comprender la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones
Etiquetado clientelismo, Conurbano, Intendentes, política subnacional, Reelección
Comentarios desactivados en Reelecciones infinitas: el caso de los intendentes del Conurbano [Infinite Reelections: Lessons from the Mayors of the Conurbano]. MARIELA SZWARCBERG DABY
Los punteros como red de política social – Rodrigo Zarazaga S.J.
Resumen La literatura existente señala que los punteros tienen asegurada la lealtad de los pobres en el cuarto oscuro porque violando el sigilo del voto monitorean cómo votan o porque los pobres sienten gratitud hacia sus punteros. En este trabajo se presenta a los punteros desde … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado clientelismo, focalización, información, Políticas sociales, punteros
Comentarios desactivados en Los punteros como red de política social – Rodrigo Zarazaga S.J.