Archivo de la etiqueta: Democratización

Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias [Reflections on Guillermo O’Donnell’s Ideas about Old and New Democracies]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.

Resumen La teoría empírica de la democracia de Guillermo O’Donnell ha ocupado un lugar central en el debate politológico. Especialmente desde la publicación de “Ilusiones sobre la Consolidación” hasta su última obra Democracia, agencia y estado las ideas del gran … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todas las reflexiones | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias [Reflections on Guillermo O’Donnell’s Ideas about Old and New Democracies]. JUAN MANUEL ABAL MEDINA.

Los estados de la democracia. Bases políticas y policiales del poder estatal en una provincia del norte argentino – Celeste Schnyder

Resumen Los alcances del poder de policía de algunos estados provinciales argentinos sobre el espacio político y sus contradicciones con libertades propias del régimen democrático es el tema de este artículo. La noción de “enemigo interno” subyacente en las leyes orgánicas de las fuerzas policiales, sancionadas … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 20 Nº 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Los estados de la democracia. Bases políticas y policiales del poder estatal en una provincia del norte argentino – Celeste Schnyder

Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas – Jacqueline Behrend

Resumen Este artículo parte de un análisis de la literatura sobre democratización y de la discusión reciente sobre democratización subnacionalpara plantear algunas preguntas teóricas acerca de cómo pensar la democratización subnacional. Plantea una discusión acerca de qué es la democratización subnacional en tanto proceso diferenciado de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 17 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Democratización subnacional: algunas preguntas teóricas – Jacqueline Behrend

El efecto de la participación electoral en las primarias para la elección presidencial de 1999 en Chile – Patricio Navia, Priscila Rojas Morales

Resumen ¿En qué medida la tasa de participación en una elección primaria explica tanto la votación por el candidato ganador como la participación en la elección general? Las primarias dela Concertaciónen Chile en 1999 tuvieron un efecto positivo en la … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

El impacto de la democratización en las crisis presidenciales. Un análisis de lógica difusa – Aníbal Pérez Liñán

Resumen Este trabajo indaga el impacto de la democratización en el desenlace de las crisis entre el poder ejecutivo y el legislativo en los regímenes presidenciales latinoamericanos. Analizo aquí 27 episodios en los que el ejecutivo clausuró el legislativo ó … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 11, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

La proporcionalidad del sistema electoral salvadoreño – Fernando Harto de Vera

Resumen El artículo repasa el diseño del sistema electoral salvadoreño tras la celebración de las primeras elecciones legislativas después de la firma de los Acuerdos de Chapultepec en 1992 que pusieron fin a más de diez años de guerra civil. … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

España: democratización, cambio económico e identidad de la socialdemocracia – Sebastián Etchemendy

Resumen A principios de los años 70, España tenía un régimen autoritario represivo, una economía semicerrada, estaba aislada del proceso de integración europea y albergaba grandes desigualdades sociales. Después de 20 años, se erigió como un caso casi paradigmático de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro

Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos | Etiquetado , , , , , | Dejar un comentario