-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: derechos humanos
Profesionalizar la memoria completa. El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas como agente victimizador profesional (2006-2017) [Professionalize the Complete Memory. The Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas as a Professional Victimizing Agent (2006-2017)]. CRISTIAN PALMISCIANO.
Resumen El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) es una organización no gubernamental fundada en el año 2006 con el objetivo de visibilizar las muertes provocadas por el accionar de organizaciones armadas argentinas durante la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado derechos humanos, Dictadura, memoria, Terrorismo, víctimas
Comentarios desactivados en Profesionalizar la memoria completa. El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas como agente victimizador profesional (2006-2017) [Professionalize the Complete Memory. The Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus víctimas as a Professional Victimizing Agent (2006-2017)]. CRISTIAN PALMISCIANO.
El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi y el derecho internacional [El Crimen de la Guerra by Juan Bautista Alberdi and the International Law]. LUIS ASÍS DAMASCO.
Resumen El artículo analiza El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi, obra que integra sus Escritos Póstumos; en la misma hallamos expuesta con gran precisión y anticipación lo que constituyen los pilares del orden jurídico internacional: las Naciones … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado comercio internacional, derechos humanos, Integración, Juan Bautista Alberdi, organización internacional
Comentarios desactivados en El crimen de la guerra de Juan Bautista Alberdi y el derecho internacional [El Crimen de la Guerra by Juan Bautista Alberdi and the International Law]. LUIS ASÍS DAMASCO.
Los poderes del Estado frente a la población extranjera residente en la Argentina: la naturalización como campo de disputa [The Powers of the State vis-à-vis the Foreign Population Living in Argentina: Naturalization as a Field of Dispute]. CORINA COURTIS Y ANA PAULA PENCHASZADEH.
Resumen En enero de 2017, el gobierno de la alianza Cambiemos en Argentina apeló a una medida de excepción para profundizar su intervención en materia migratoria. Tanto la Ley de Migraciones, como la Ley Ciudadanía y Naturalización, fueron modificadas en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 24 N°2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Argentina, derechos humanos, migraciones, naturalización, Soberanía
Comentarios desactivados en Los poderes del Estado frente a la población extranjera residente en la Argentina: la naturalización como campo de disputa [The Powers of the State vis-à-vis the Foreign Population Living in Argentina: Naturalization as a Field of Dispute]. CORINA COURTIS Y ANA PAULA PENCHASZADEH.
Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN
Resumen El propósito de este artículo es aportar una base argumentativa para un debate —el de la reconciliación— que, por ser evitado, no deja de tener consecuencias sobre el modo en que elaboramos como sociedad el legado de violaciones a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 2 (Octubre), Todas las reflexiones, Todas las reseñas
Etiquetado derechos humanos, Justicia Transicional, Lesa humanidad, Reconciliación, Sudáfrica
Comentarios desactivados en Sudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público. []. LUCAS G. MARTIN
Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla [A Fragmented Dictatorship: Intra-Military Conflicts and the Relations between Argentina and the U.S. During the Presidency of Videla] – ALEJANDRO AVENBURG
Resumen La presidencia de Videla estuvo atravesada por profundos conflictos al interior del régimen militar. En particular, disputas por diversos proyectos políticos se combinaron con una competencia de liderazgos generando una dictadura profundamente fragmentada. Este trabajo analiza los conflictos entre diversas facciones militares en torno a cómo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 20 N° 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Carter, derechos humanos, Dictadura militar, Política exterior, Videla
Comentarios desactivados en Una dictadura fragmentada: conflictos intra-militares y las relaciones entre la Argentina y los Estados Unidos durante la presidencia de Videla [A Fragmented Dictatorship: Intra-Military Conflicts and the Relations between Argentina and the U.S. During the Presidency of Videla] – ALEJANDRO AVENBURG