Archivo de la etiqueta: Epistemología

La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplina – Juan Manuel Abal Medina

Resumen Este trabajo realiza una breve reflexión sobre el estado científico actual de la ciencia política a la luz de los principales aportes recientes a la discusión epistemológica. El autor comienza señalando la paradójica situación actual de la disciplina por … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 6, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Algunas notas introductorias sobre la ciencia política – Martín D’Alessandro

Resumen Partiendo de la simple definición de la ciencia política como una mirada científica acerca de la realidad política, el artículo procura explicar de forma clara y precisa su alcance y contenido. Ahonda en cómo han de conjugarse en las … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Las metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similaridades y diferencias – Pablo Forni

Resumen A lo largo del artículo el autor busca comparar dos de las más influyentes escuelas de las ciencias sociales estadounidenses de la primera y segunda mitad del siglo XX: el conductismo social  y el interaccionismo simbólico. Para ello recurre … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Cuestiones metodológicas y de lectura: procesos, figuras y producción de sentido en las prácticas institucionales – Roberto Montenegro

Resumen Tomando como referencia los lineamientos del análisis institucional, el artículo centra su análisis en la interacción y la comunicación dentro de los espacios institucionales. Principalmente, hace foco en aquellos dispositivos grupales que pueden operar como mecanismos audiovisuales facilitadores de … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Estudios prospectivos: elección de variables y predicción – Ana Kunz

Resumen El artículo trata la cuestión de los modelos prospectivos o de futuro  en el campo de las ciencias sociales. Particularmente, la autora se centra en las diferencias entre la realización de este tipo de estudios en el hemisferio norte … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

El aporte de la hermenéutica filosófica al debate – Julio Pinto

Resumen Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

La hermenéutica en el análisis sociológico actual – Juan Carlos Agulla

Resumen A lo largo del artículo el autor se propone dar una explicación acerca de la aparición histórica de la hermenéutica en el ámbito de la epistemología contemporánea y vinculada a las ciencias históricas. Fija el punto de partida a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Subjetividad e identidad sociales – César Bonanotte

Resumen Tomando como conceptos centrales el Reconocimiento y el Desplazamiento, el artículo se propone analizar el desafío que la subjetividad impone al estudio de las ciencias sociales. Asimismo, repara en el lugar que ocupa el sujeto (individual) dentro del Sujeto … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario