-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Frente Amplio
Partidos en el gobierno: debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios. Análisis comparado del Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente para la Victoria de Argentina y el Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana de Ecuador [Parties in Government: Weakening of the Internal Accountability Mechanisms of Partisan Leadership. Comparative Analysis of the Brazilian Workers’ Party, the Uruguay’s Frente Grande, Argentina’s Frente para la Victoria and Ecuador’s Alianza Patria Altiva i Soberana]. ROSA MARÍA MARCUZZI.
Resumen El presente artículo desarrolla un análisis comparado de un fenómeno presente en los partidos como organizaciones políticas que accedieron al gobierno nacional: el debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios frente a los afiliados. Los … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Frente Amplio, Frente para la Victoria, Movimiento Alianza Patria Altiva I Soberana, Partido de los Trabajadores, Partidos Políticos
Comentarios desactivados en Partidos en el gobierno: debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios. Análisis comparado del Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente para la Victoria de Argentina y el Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana de Ecuador [Parties in Government: Weakening of the Internal Accountability Mechanisms of Partisan Leadership. Comparative Analysis of the Brazilian Workers’ Party, the Uruguay’s Frente Grande, Argentina’s Frente para la Victoria and Ecuador’s Alianza Patria Altiva i Soberana]. ROSA MARÍA MARCUZZI.
“El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN
Resumes Uruguay se ha caracterizado desde el año 1985 por ser una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina, con una notable continuidad de sus principales partidos políticos. En este contexto, los procesos electorales y los consiguientes … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Frente Amplio, gobierno, Partidos Políticos, Uruguay
Comentarios desactivados en “El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN