-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Globalización
¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy – María Esperanza Casullo
Resumen Este artículo tiene como objetivo determinar si existe algo así como el populismo y si es posible delimitar los límites categoriales de este fenómeno con algún grado aceptable de precisión de tal manera de constituirlo como objeto de estudio válido para la ciencia política actual. … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Globalización, Latinoamérica, Modernización, Neopopulismo, Populismo
Comentarios desactivados en ¿En el nombre del pueblo? Por qué estudiar al populismo hoy – María Esperanza Casullo
Periodismo democrático y falta de estatidad – Silvio Waisbord
Resumen La premisa inicial de este artículo es que el periodismo democrático, sin importar su especificidad, no resulta viable mientras los estados no sean capaces de desempeñar funciones clave que no pueden ser delegadas a ningún otro actor. Para el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 14, Todos los artículos
Etiquetado Desarrollo, Estado, Globalización, Periodismo, Violencia
Dejar un comentario
Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada” – Philippe C. Schmitter
Resumen El artículo cuestiona el carácter hegemónico de la ciencia política estadounidense. A partir de la discusión de siete tesis sobre la pretendida superioridad científica y profesional de la disciplina en Estados Unidos, el autor pone en tela de juicio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Estados Unidos, Europa, Globalización, Hegemonía
Dejar un comentario
Derecho de los Estados, derecho de los pueblos: tres modelos de soberanía – David Held
Resumen Después de repasar las principales características del sistema de soberanía estatal clásica, y del sistema de soberanía liberal internacional, se realiza una descripción de lo que se denomina la “soberanía cosmopolita”, a partir de sus principios democráticos que podría … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Derecho, Estado, Globalización, Relaciones Internacionales, Teoría democrática
Dejar un comentario
De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur – Roberto Russell, Juan Tokatlian
Resumen Este ensayo, que hace parte de un proyecto más amplio sobre el tema, busca presentar, analizar y evaluar el “estado del arte” en torno a la cuestión de la autonomía en las relaciones internacionales contemporáneas. El texto explica la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Globalización, Integración, Latinoamérica, Política exterior, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario
POLÍTICA ECONÓMICA: el signo distintivo de fin del siglo XX: la globalización de la economía mundial – Carlos Cleri
Resumen El artículo analiza el fenómeno de la globalización de la economía mundial como signo distintivo de la época moderna. Se la define como la adaptación organizativa de la sociedad mundial al desarrollo y evolución de las fuerzas productivas, superadoras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Economía mundial, Globalización, Política económica, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario