-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Cultura política
- Democracia
- Democratización
- Derechos
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Sociedad civil
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Hegemonía
¿Cómo leer la hegemonía? Algunas reflexiones sobre la lectura de textos teórico-políticos para abordar el concepto gramsciano [How to Read Hegemony? Reflections on the Reading of Theoretical-Political Texts to Address the Gramsciam Concept]. JAVIER WAIMAN.
Resumen El siguiente artículo propone una revisión crítica de los abordajes tradicionales para la lectura de textos teórico-políticos, buscando una forma de lectura del concepto de hegemonía desde una propuesta “herética” que difiere de los enfoques dominantes en el campo … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 26 N°2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado Gramsci, Hegemonía, historia conceptual, Teoría Crítica, Teoría política
Comentarios desactivados en ¿Cómo leer la hegemonía? Algunas reflexiones sobre la lectura de textos teórico-políticos para abordar el concepto gramsciano [How to Read Hegemony? Reflections on the Reading of Theoretical-Political Texts to Address the Gramsciam Concept]. JAVIER WAIMAN.
Empate hegemónico, diversificación e influencia de las elites económicas [Hegemonic Tie, Diversification and Influence of Economic Elites]. MARCOS NOVARO.
Resumen Este trabajo analiza la literatura sociológica sobre el papel delos grandes empresarios en las crisis económicas y políticas argentinas, referida inicialmente al período posperonista y hasta los años setenta del siglo pasado, pero cuyas visiones y conclusiones posteriormente se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 25 N°2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado crisis de dominación, diversificación económica, elite empresaria, Hegemonía, pluralismo
Comentarios desactivados en Empate hegemónico, diversificación e influencia de las elites económicas [Hegemonic Tie, Diversification and Influence of Economic Elites]. MARCOS NOVARO.
El (no) debate político e ideológico en torno al núcelo nodal de la hegemonía menemista. EL caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación del orden neoliberal – Hernán Fair
Resumen Durante el gobierno de Carlos Menem se llevó a cabo un drástico proceso de cambio estructural. A pesar de la magnitud de estas transformaciones, el menemismo logró modificar con éxito al menos una parte de las identidades y tradiciones existentes, conformando una hegemonía cultural en … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado análisis del discurso, estabilidad, Hegemonía, menemismo, Neoliberalismo
Comentarios desactivados en El (no) debate político e ideológico en torno al núcelo nodal de la hegemonía menemista. EL caso del significante estabilidad durante la etapa de sedimentación del orden neoliberal – Hernán Fair
La democracia radical y su tesoro perdido. Un itinerario intelectual de Ernesto Laclau – Julián Melo y Gerardo Aboy Carlés
Resumen El presente trabajo reconstruye cronológicamente los hitos fundamentales de la obra del teórico argentino Ernesto Laclau. Se explora la forma en que su interés por indagar la autonomía de lo político lo condujo a una final reformulación de la teoría de la hegemonía de … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado democracia radical, Hegemonía, Laclau, Populismo, posmarxismo
Comentarios desactivados en La democracia radical y su tesoro perdido. Un itinerario intelectual de Ernesto Laclau – Julián Melo y Gerardo Aboy Carlés
Orden social y sujeto político en la teoría política de Laclau – Marcelo Altomare
Resumen Laclau muestra que la identidad plena del sujeto político y la estructuración completa de la sociedad son fenómenos de carácter imposible debido a la carencia de estabilidad causada por la presencia del antagonismo social: la falta es, así, el … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 12, Todos los artículos
Etiquetado Hegemonía, Identidad, Laclau, Populismo, Significante
Dejar un comentario
Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política “transatlántizada” o “globalizada” – Philippe C. Schmitter
Resumen El artículo cuestiona el carácter hegemónico de la ciencia política estadounidense. A partir de la discusión de siete tesis sobre la pretendida superioridad científica y profesional de la disciplina en Estados Unidos, el autor pone en tela de juicio … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Estados Unidos, Europa, Globalización, Hegemonía
Dejar un comentario