Archivo de la etiqueta: Opinión pública

Reconstruyendo el pensamiento latinoamericano acerca de la democracia: los aportes de Gino Germani y de Carlos Cossio a los debates acerca de la opinión pública [Rebuilding Latin American Thinking about Democracy: the Contributions of Gino Germani and Carlos Cossio to Discussions about Public Opinion]. VICTORIA HAIDAR

Resumen Este artículo reconstruye y pone en diálogo los aportes que efectuaron Gino Germani y Carlos Cossio entre las décadas de 1940 y 1960 a los debates acerca de la opinión pública, participando desde América Latina de la problematización de la democracia. A través del … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Reconstruyendo el pensamiento latinoamericano acerca de la democracia: los aportes de Gino Germani y de Carlos Cossio a los debates acerca de la opinión pública [Rebuilding Latin American Thinking about Democracy: the Contributions of Gino Germani and Carlos Cossio to Discussions about Public Opinion]. VICTORIA HAIDAR

Dictacturas y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991 – Manuel Flores y Lucía Selios

Resumen  Las preferencias y actitudes políticas de los ciudadanos se modifican en el correr de la vida, tanto por el envejecimiento como por las circunstancias sociales que se atraviesan. Pero cada generación puede tener rasgos distintivos en esa evolución, probablemente marcados por los acontecimientos transcurridos en el … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 18 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Dictacturas y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991 – Manuel Flores y Lucía Selios

En defensa de las encuestas – Daniel Cabrera

Resumen Las encuestas de opinión pública poseen valiosos atributos y una larga trayectoria que implican la idea de un instrumento de investigación válido y confiable. Sin embargo, dos acusaciones pesan sobre ellas: su falta de capacidad predictiva y la influencia … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Los partidos políticos en las democracias contemporáneas: problemas y paradojas – Juan Linz

Resumen El artículo examina los contemporáneos sentimientos anti-partido basándose en datos de encuestas de España y América Latina. Sugiere que el aumento de las actitudes negativas hacia los partidos puede ser atribuido menos al comportamiento de los partidos que a … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 10, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

En nombre del pueblo y de las convicciones: posibilidades y límites del gobierno sustentado en la opinión pública – Isidoro Cheresky

Resumen Desmintiendo los pronósticos que anunciaban un gobierno débil y dependiente de su padrino político, el gobierno de Néstor Kirchner ha instituido, por su acción basada en la voluntad política, un sustento público. La opinión pública opera como un electorado … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 9, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Ni horóscopos ni oráculos. Reflexiones acerca de los sondeos de opinión pública – Daniel Cabrera

Resumen El artículo hace una evaluación sobre una de las herramientas más utilizadas —y más polémicas— en épocas electorales: los sondeos de opinión. Principalmente, indaga sobre cuál y cuánta es la influencia que verdaderamente puede ejercer sobre el público la … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

El dilema de los indecisos – Carolina Erlich

Resumen El artículo trata la cuestión de la categoría “indecisos” que se utiliza en las encuestas de opinión pública, más específicamente en los sondeos preelectorales. La autora se pregunta cómo desagregar esta categoría, amplia y ambigua, para lograr algún tipo … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario