-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Cultura política
- Democracia
- Democratización
- Derechos
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Sociedad civil
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Relaciones Internacionales
Estados periféricos e inversión militar: el Fondo Nacional de la Defensa argentino [Peripheral States and Military Investment: the Argentine Fondo Nacional de la Defensa]. EZEQUIEL MAGNANI y MAXIMILIANO BARRETO.
Resumen El presente artículo indaga sobre los factores que incidieron en la creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) en Argentina en 2020. El trabajo constituye un estudio de caso y utiliza metodología cualitativa, destacándose el análisis de documentos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 27 N°2 (Octubre), Todos los artículos
Etiquetado armamento, inversión militar, Relaciones Internacionales
Comentarios desactivados en Estados periféricos e inversión militar: el Fondo Nacional de la Defensa argentino [Peripheral States and Military Investment: the Argentine Fondo Nacional de la Defensa]. EZEQUIEL MAGNANI y MAXIMILIANO BARRETO.
El regreso del peronismo al poder en 1973 y las relaciones internacionales. La repercusión regional y mundial de la asunción de Héctor Cámpora [The Return of Peronism to Power and the International Relations. The National and Global Impact of Hector Cámpora’s Assumption]. MARÍA CECILIA MÍGUEZ
Resumen El regreso del peronismo al poder en 1973 no solamente fue un hecho político profundamente significativo en el plano interno, sino que cobró una relevancia internacional, por lo que implicaba y/o podría implicar para una región conflictiva e intensamente disputada. Esa importancia se reflejó tanto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 23 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Guerra Fría, Héctor Cámpora, Peronismo, Relaciones Internacionales
Comentarios desactivados en El regreso del peronismo al poder en 1973 y las relaciones internacionales. La repercusión regional y mundial de la asunción de Héctor Cámpora [The Return of Peronism to Power and the International Relations. The National and Global Impact of Hector Cámpora’s Assumption]. MARÍA CECILIA MÍGUEZ
Veinte años de constructivismo en Relaciones Internacionales. Del debate metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de política exterior – Marina Vitelli
Resumen Luego de dos décadas de desarrollo del constructivismo en las Relaciones Internacionales persisten una serie de malentendidos sobre este enfoque cada vez más relevante para la disciplina. En el presente trabajo discutimos tres elementos que contribuyeron a generar confusión y un inicial escepticismo con respecto a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Construictivismo, ideas, Identidad, Relaciones Internacionales, Teoría
Comentarios desactivados en Veinte años de constructivismo en Relaciones Internacionales. Del debate metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de política exterior – Marina Vitelli
Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la ciencia política en la Argentina – Pablo Bulcourf
Resumen Este trabajo intenta reflexionar sobre las prácticas docentes universitarias en la ciencia política y las relaciones internacionales en la Argentina actual. Parte de un análisis de la relación entre el desarrollo disciplinar y las prácticas áulicas más convencionales para … Seguí leyendo
La seguridad internacional en los albores del siglo XXI – Ernesto López
Resumen La escena internacional cambió radicalmente con el fin de la Guerra Fría y el definitivo despegue de la globalización económica. El sistema bipolar se basaba en el “equilibrio del terror” de sistemas mutuamente excluyentes desde el punto de vista … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Orden mundial, Política exterior, Relaciones Internacionales, Seguridad internacional, Terrorismo
Dejar un comentario
La periferia de la teoría y la teoría desde la periferia. Aproximaciones críticas en la teoría de las relaciones internacionales- Mariana Souto Zabaleta
Resumen En los últimos años ha surgido en el seno de la teoría de las Relaciones Internacionales un fuerte cuestionamiento desde varios frentes respecto a su capacidad explicativa y a su pretensión de neutralidad en el análisis de los asuntos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Crítica, Mainstream, Periferia, Relaciones Internacionales, Teoría
Dejar un comentario
Derecho de los Estados, derecho de los pueblos: tres modelos de soberanía – David Held
Resumen Después de repasar las principales características del sistema de soberanía estatal clásica, y del sistema de soberanía liberal internacional, se realiza una descripción de lo que se denomina la “soberanía cosmopolita”, a partir de sus principios democráticos que podría … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Derecho, Estado, Globalización, Relaciones Internacionales, Teoría democrática
Dejar un comentario
De la autonomía antagónica a la autonomía relacional: una mirada teórica desde el Cono Sur – Roberto Russell, Juan Tokatlian
Resumen Este ensayo, que hace parte de un proyecto más amplio sobre el tema, busca presentar, analizar y evaluar el “estado del arte” en torno a la cuestión de la autonomía en las relaciones internacionales contemporáneas. El texto explica la … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 7, Todos los artículos
Etiquetado Globalización, Integración, Latinoamérica, Política exterior, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario
POLÍTICA ECONÓMICA: el signo distintivo de fin del siglo XX: la globalización de la economía mundial – Carlos Cleri
Resumen El artículo analiza el fenómeno de la globalización de la economía mundial como signo distintivo de la época moderna. Se la define como la adaptación organizativa de la sociedad mundial al desarrollo y evolución de las fuerzas productivas, superadoras … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Capitalismo, Economía mundial, Globalización, Política económica, Relaciones Internacionales
Dejar un comentario