Archivo de la etiqueta: Representación política

Representación política en la argentina (2003-2015). Acuerdos y desacuerdos en los estudios políticos [Political Representation in Argentina (2003-2015). Agreements and Disagreements in Political Studies]. LEONARDO KORDON.

Leonardo Kordon Resumen El propósito de este trabajo es identificar cómo fue abordada, por los estudios políticos, la representación política en Argentina en el período 2003-2015. Para ello se identificaron tres visiones sobre el tema en los estudios políticos: la … Seguí leyendo

Publicado en Sin categoría, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Representación política en la argentina (2003-2015). Acuerdos y desacuerdos en los estudios políticos [Political Representation in Argentina (2003-2015). Agreements and Disagreements in Political Studies]. LEONARDO KORDON.

La sociología de la política de Durkheim – Ricardo Sidicaro

Resumen El artículo propone un abordaje de la obra de Émile Durkheim que deja en un segundo plano la visión estrictamente “social” que se tiene de sus conceptos y rescata su capacidad para analizar los fenómenos políticos del siglo XX. … Seguí leyendo

Publicado en POSTData Vol. 15 N° 2 (Octubre), Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario

Accountability – Gianfranco Pasquino

Resumen Este trabajo identifica tres componentes distintos de la accountability: tomar en cuenta [taking into account], tener en cuenta [keeping into account], y rendir cuentas [giving account], y explora sus dinámicas en el proceso político y electoral. La campaña electoral … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos | Etiquetado , , , | Dejar un comentario

El camino hacia la democracia posrepresentativa. Reflexiones sobre la modernidad, la representación, los partidos políticos y la democracia – Juan Manuel Abal Medina

Resumen El artículo tiene por objeto encontrar la verdadera naturaleza de los regímenes políticos que han surgido en la modernidad, e identificar las relaciones que hay entre ellos y las democracias contemporáneas. El autor busca (re)interpretar críticamente conceptos que —generalmente— … Seguí leyendo

Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos | Etiquetado , , , , | Dejar un comentario