-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Teoría
Veinte años de constructivismo en Relaciones Internacionales. Del debate metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de política exterior – Marina Vitelli
Resumen Luego de dos décadas de desarrollo del constructivismo en las Relaciones Internacionales persisten una serie de malentendidos sobre este enfoque cada vez más relevante para la disciplina. En el presente trabajo discutimos tres elementos que contribuyeron a generar confusión y un inicial escepticismo con respecto a … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 19 Nº 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Construictivismo, ideas, Identidad, Relaciones Internacionales, Teoría
Comentarios desactivados en Veinte años de constructivismo en Relaciones Internacionales. Del debate metateórico al desarrollo de investigaciones empíricas. Una perspectiva sin un marco de política exterior – Marina Vitelli
La retrospectiva de Schmitter: algunas notas de desacuerdo – Guillermo O’Donnell
Resumen Pasados veinticinco años de la publicación de la célebre compilación sobre transiciones a la democracia, uno de sus responsables, Philippe Schmitter listó los hallazgos y limitaciones de la teoría de las transiciones democráticas a la luz del desarrollo que … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 16 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Autoritarismo, Democracia, Democracia delegativa, Teoría, Transiciones
Dejar un comentario
Veinticinco años, quince hallazgos – Philippe C. Schmitter
Resumen Pasados veinticinco años de la publicación de la célebre compilación sobre transiciones a la democracia, uno de sus responsables desarrolla los hallazgos y las limitaciones de la teoría de las transiciones democráticas a la luz del desarrollo que esas … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 16 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Autoritarismo, Democracia, Teoría, Totalitarismo, Transiciones
Dejar un comentario
La periferia de la teoría y la teoría desde la periferia. Aproximaciones críticas en la teoría de las relaciones internacionales- Mariana Souto Zabaleta
Resumen En los últimos años ha surgido en el seno de la teoría de las Relaciones Internacionales un fuerte cuestionamiento desde varios frentes respecto a su capacidad explicativa y a su pretensión de neutralidad en el análisis de los asuntos … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 8, Todos los artículos
Etiquetado Crítica, Mainstream, Periferia, Relaciones Internacionales, Teoría
Dejar un comentario
Algunas precisiones sobre el origen de la teoría de las relaciones cívico-militares – Jorge Mario Battaglino
Resumen El artículo está dedicado al análisis de la teoría de las relaciones cívico-militares desarrollada por Huntington en su obra The Soldier and the State. Battaglino entiende que la teoría propuesta por Huntington resultó novedosa porque ofreció una nueva receta … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Huntington, Poder militar, Política, Relaciones cívico-militares, Teoría
Comentarios desactivados en Algunas precisiones sobre el origen de la teoría de las relaciones cívico-militares – Jorge Mario Battaglino
Algunas notas introductorias sobre la ciencia política – Martín D’Alessandro
Resumen Partiendo de la simple definición de la ciencia política como una mirada científica acerca de la realidad política, el artículo procura explicar de forma clara y precisa su alcance y contenido. Ahonda en cómo han de conjugarse en las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 5, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Epistemología, Realidad, Teoría
Dejar un comentario
El estudio de la democracia en perspectiva comparada: nuevas preguntas, viejas respuestas – Aníbal Pérez Liñán
Resumen El presente artículo es un intento de comparar dos grandes modelos concebidos para explicar la emergencia de las democracias. El primero surge de los estudios clásicos de la política comparada, desarrollados como consecuencia de la revolución conductista desde fines … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Democracia, Metodología, Política comparada, Teoría, Transiciones
Dejar un comentario
La teoría del caos en las ciencias sociales – Víctor A. Beker
Resumen El artículo se pregunta por el atractivo que puede presentar una teoría revolucionaria en el campo de la física, la teoría del caos, para quienes investigan fenómenos en el campo de lo social. La conclusión es que la ventaja … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Cambio social, Ciencias Sociales, Metodología, Teoría, Teoría del caos
Dejar un comentario
Estudios prospectivos: elección de variables y predicción – Ana Kunz
Resumen El artículo trata la cuestión de los modelos prospectivos o de futuro en el campo de las ciencias sociales. Particularmente, la autora se centra en las diferencias entre la realización de este tipo de estudios en el hemisferio norte … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Estudios prospectivos, Metodología, Teoría
Dejar un comentario
El aporte de la hermenéutica filosófica al debate – Julio Pinto
Resumen Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 3-4, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Hermenéutica, Positivismo, Teoría
Dejar un comentario
Subjetividad e identidad sociales – César Bonanotte
Resumen Tomando como conceptos centrales el Reconocimiento y el Desplazamiento, el artículo se propone analizar el desafío que la subjetividad impone al estudio de las ciencias sociales. Asimismo, repara en el lugar que ocupa el sujeto (individual) dentro del Sujeto … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 2, Todos los artículos
Etiquetado Ciencias Sociales, Epistemología, Individuo, Sociedad, Teoría
Dejar un comentario
Estructural funcionalismo: explicación y comparación en las ciencias sociales – Javier Zelaznik
Resumen Este ensayo evalúa las ventajas y desventajas de la aplicación del enfoque estructural-funcionalista en las ciencias sociales en general, y en la ciencia política en particular. El autor se sumerge en el debate acerca de la validez de las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Ciencia Política, Ciencias Sociales, Método comparado, Sistemas políticos, Teoría
Dejar un comentario