-
POSTData está indexada en
Números anteriores
Palabras clave
- América Latina
- Arendt
- Argentina
- Autoritarismo
- Brasil
- Capitalismo
- Carreras políticas
- Chile
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Ciudadanía
- Cultura política
- Demandas sociales
- Democracia
- Democratización
- derechos humanos
- Elecciones
- Epistemología
- Estado
- Federalismo
- Globalización
- Hegemonía
- Ideología
- Instituciones
- kirchnerismo
- Libertad
- Metodología
- Opinión pública
- Partidos Políticos
- Peronismo
- Perú
- Poder legislativo
- Política
- Política exterior
- Políticas sociales
- Populismo
- Presidencialismo
- Relaciones Internacionales
- Representación
- Régimen político
- Seguridad
- Teoría
- Teoría política
- Transiciones
- Weber
Archivo de la etiqueta: Uruguay
“El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN
Resumes Uruguay se ha caracterizado desde el año 1985 por ser una de las democracias más estables y consolidadas de América Latina, con una notable continuidad de sus principales partidos políticos. En este contexto, los procesos electorales y los consiguientes … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 21 N°1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Elecciones, Frente Amplio, gobierno, Partidos Políticos, Uruguay
Comentarios desactivados en “El tercer gobierno del Frente Amplio en Uruguay: supremacía electoral de la izquierda y la perspectiva de reformas institucionales”. [Third Term in office of the Frente Amplio in Uruguay: Electoral Supremacy of the Left and Perspectives of Institutional Reforms]. DIEGO LUJÁN – CAMILO LÓPEZ BURIAN
Parlamento re-activo. De cómo partidos poderosos habitan en una legislatura con potestades recortadas – Daniel Chasquetti
Resumen El presente artículo estudia las características institucionales del Parlamento uruguayo y su particular relación con un Poder Ejecutivo poderoso y un sistema de partidos institucionalizado. La tesis que guía el estudio afirma que tanto la fisonomía institucional como las actuales prerrogativas del parlamento responden a las … Seguí leyendo
Publicado en POSTData Vol. 17 N° 1 (Abril), Todos los artículos
Etiquetado Congreso, Legislaturas reactivas, Partidos Políticos, Presidencialismo, Uruguay
Comentarios desactivados en Parlamento re-activo. De cómo partidos poderosos habitan en una legislatura con potestades recortadas – Daniel Chasquetti
Internas abiertas simultáneas y obligatorias. La derogación de la Ley 25.611 y el emblemático caso de Uruguay – Adriana Gallo
Resumen En el presente trabajo se discute la conveniencia de regular de modo oficial los métodos que los partidos utilizan para la selección de las candidaturas presidenciales, particularmente a través de elecciones internas o primarias abiertas. Con ese propósito, se … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 13, Todos los artículos
Etiquetado América Latina, Internas abiertas, Presidencialismo, Selección de candidatos, Uruguay
Dejar un comentario
Aspectos socioeconómicos de la democratización. Un enfoque desde Olson al problema de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil – Mariano Pedro Acha, Martín D’Alessandro
Resumen El proceso de democratización que tuvo lugar en los regímenes políticos latinoamericanos durante los años 80, produjo —entre muchas otras consecuencias— una complejización de la articulación de demandas colectivas. El artículo analiza cuál ha sido la lógica de acción … Seguí leyendo
Publicado en POSTData N° 1, Todos los artículos
Etiquetado Argentina, Brasil, Chile, Democratización, Olson, Uruguay
Dejar un comentario